👉Si quieres aprender todo lo relacionado con Acciones Correctivas, pero no tienes ni idea de por donde comenzar, estaré encantada de guiarte a través de todos los conceptos que necesitas aprender a manejar para volverte todo un experto en este tema.
¿Estás listo para ahondar en el conocimiento más completo de Acciones Correctivas que hay en toda la web? Esperamos que sí, así que sigue leyendo, no puedes perderte todo este contenido.
¿Qué son las Acciones Correctivas?
Las Acciones Correctivas son un conjunto de actividades que se ejecutan para eliminar la Causa (s) Raíz de un problema específico y evitar que se vuelva a repetir en la Organización. Es un proceso reactivo para responder a una no conformidad existente.
Es la “Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir. Nota 1 a la entrada: Puede haber más de una causa para una no conformidad” Definición según 3.12.2 ISO 9000:2015.
Para implementar Acciones Correctivas las Normas ISO 9001:2015 (Calidad), ISO 45001:2018 (Seguridad), ISO 14001:2015 (Ambiente) e ISO 22000:2018 (Inocuidad Alimentaria) indican lo que se requiere poseer y así poder implementarlo en el área, proceso o Empresa, para garantizar una buena resolución de problemas y gestionar dichas acciones con eficacia.
👉Veamos a continuación lo que requieren cada una de las Normas mencionadas con respecto a las Acciones Correctivas:
📌En líneas generales, todas las Normas mencionadas anteriormente se han desarrollado dentro de una Estructura de Alto Nivel (Anexo SL), lo que quiere decir que todas poseen el requerimiento de No conformidades y Acciones Correctivas y el mismo es igual en grandes rasgos para todas las Normas que se mencionaron.
💡Por lo que la información que citaré a continuación, servirá para cada uno de los Sistemas de Gestión ya sea de Calidad, Seguridad, Ambiente o de Inocuidad Alimentaria.
Reclamos o quejas de clientes/consumidores.
Problemas de Calidad en el Producto o Servicio.
Resultados de Análisis de Datos.
Resultado de mediciones de satisfacción del cliente.
Decisiones de reunión de Revisión de la Dirección.
Incumplimiento de objetivos establecidos.
Fallas en los Procesos o en los productos (producto no conforme).
No conformidades en Auditoria Internas, Auditorias de segunda y tercera parte.
Incumplimientos a requerimientos Regulatorios o Legales.
Indicadores fuera de meta.
Para empezar se aplica Acciones Correctivas cuando existe una No conformidad e Incidente/Accidente (en caso de Seguridad). Por lo que cada Norma exige un Procedimiento para gestionar su proceso de Acciones Correctivas.
A continuación te presento las etapas de gestión de Acción Correctiva, de aquí pueden definir un procedimiento para gestionarlas.🔽
Debes aplicar una acción inmediata o una acción correctora para tratar cada no conformidad.
Siempre debes realizar análisis de causa raíz por cada no conformidad.
Guarda evidencias 📋de cumplimiento de las actividades del Plan de acción de la Correctiva, debes tener información documentada.
Evidenciar la evaluación de la eficacia⚠️(no olvides la verificación de la eficacia).
Es recomendable poseer un registro de acciones correctivas por cada área de tu Empresa (Indicador),📈 donde puedas hacer seguimiento de las acciones.
Es recomendable que al presentarse un hallazgo se revise si ya ha ocurrido anteriormente🤔, si existen no conformidades iguales, para hacer revisión del análisis de causa raíz, pues es muy seguro que las acciones generadas con anterioridad no eliminen el problema, por lo que se debe generar un nuevo plan.
Las Acciones Correctivas son un proceso muy importante para la organización, ya que está presente en cualquier Sistema de Gestión que se aplique, ya sea de Calidad, Seguridad, Inocuidad Alimentaría, Ambiente, entre otros.
Es imperativo poseer un procedimiento en la Empresa para abordar esta gestión, se recomienda poseer un Indicador de este proceso para mantener un control por área de los hallazgos de ocurran por cada período de tiempo.
✅La aplicación de este proceso es muy importante para la resolución de problemas repetitivos que se presentan en una Empresa, problemas que generen perdidas de dinero, tiempo, materia prima e incluso de personas si hablamos de seguridad.
⭐Es importante destacar que es necesario capacitar al personal en cuanto a la aplicación de herramientas para análisis de causa raíz, ya que la correcta detección de la causa raíz definirá el plan de acción que eliminará la no conformidad.
Por lo general este es un punto en el que las gestiones suelen tener muchos errores, por lo que es necesario que el encargado de este proceso esté capacitado y a su vez pueda capacitar al personal en cuanto a la ejecución eficaz de actividades en pro de la resolución de no conformidades.
Espero que te haya sido de mucha utilidad esta información, si fue así no olvides compartirlo 😀 .
¡Saluditos y éxito en tu gestión!
¡Si tienes dudas, Contáctame!
💌hazelabreu1985@gmail.com 📲+584120533441