Es común ver cada 31 de octubre a multitud de niños salir a las calles, disfrazados de sus personajes favoritos pidiendo "Dulce o Truco", o hogares regulares convertidas en casas embrujadas, decoradas con fantasmas, esqueletos y hasta telarañas. La festividad del Halloween es un evento que ha traspasado fronteras y obtenido alta popularidad en diferentes países, más allá de Estados Unidos, país que más lo celebra. Sin embargo, te has preguntado alguna vez ¿Por qué celebramos Halloween?, ¿Qué significa?, en este blog, te contamos todo sobre como empezó esta festividad.
Las fechas del 31 de octubre y 2 de noviembre tienen una unión única, gracias al Dia de Todos los Santos (1 de noviembre), cada fecha ha adoptado un significado diferente, mientras que el 2 de noviembre se pasaría a conocer como el "Dia de las Almas", mientras que el 31 de octubre se llamaría "Noche de todos los santos", también conocido como "All Hallows Eve" en los países anglosajones. La fiesta cobro mayor popularidad con la llegada de los inmigrantes irlandeses a Estados Unidos, donde se comenzó a comercializar y transformar en el Halloween que conocemos hoy en día.
Sin embargo, no fue Estados Unidos quien empezó esta fiesta, Reino Unido, Irlanda y Francia tenían una fiesta pagana de los "celtas" conocida como el "Samhain", donde se prendía hogueras para ahuyentar a los espíritus, y se usaban máscaras para no ser reconocidos por los fantasmas de los muertos. Mientras que el dulce o truco provenía de los niños que tocaban las puertas de los hogares en un acto llamado "souling", pidiendo panes pequeños conocidos como "pasteles del alma" por una oración, por otro lado, los adultos lo hacían por comida y bebida a cambio de un baile o canción.
Las famosas calabazas linterna, o "Jack-o´-lanterns", son la insignia de la festividad, creadas a partir de una leyenda irlandesa de un hombre condenado a vagar por la tierra con un carbón infernal y su linterna. Asimismo, se acerca y compara a los vigilantes nocturnos que patrullaban las calles, con sus linternas en mano.