Guía o guías de práctica Clínica (GPC) adoptada: A continuación, se presenta la Guía de Práctica Clínica “The management of hip fracture in adults - NICE 2017” que obtuvo el mejor puntaje con respecto a calidad y rigor metodológico y además dio respuesta al alcance definido por lo cual fue adoptada para el tema de “Fractura de cadera”.
Opciones de imagen en la fractura de cadera oculta
1. Ofrezca imágenes de resonancia magnética (IRM) si se sospecha una fractura de cadera a pesar de las radiografías negativas de la cadera. Si la RM no está disponible dentro de las 24 horas o está contraindicada, considere la tomografía computarizada (TC).
Tiempo de la cirugía
2. Realizar la cirugía el día de la admisión o al día siguiente.
3. Identifique y trate las comorbilidades corregibles inmediatamente para que la cirugía no se demore por: anemia, anticoagulación, disminución del volumen, desequilibrio electrolítico, diabetes no controlada, insuficiencia cardíaca no controlada, arritmia cardíaca corregible o isquemia, infección aguda de tórax, exacerbación de enfermedades crónicas del tórax.
Analgesia
4. Evalúe el dolor del paciente: inmediatamente después de su llegada al hospital y dentro de los 30 minutos de la administración de la analgesia inicial y cada hora hasta que sea hospitalizado y regularmente como parte de las observaciones de enfermería de rutina durante el ingreso.
5. Ofrecer analgesia inmediata a los pacientes que llegan al hospital con sospecha de fractura de cadera, incluidas las personas con deterioro cognitivo.
6. Asegúrese de que la analgesia sea suficiente para permitir los movimientos necesarios para las evaluaciones (según lo indicado por la capacidad de tolerar la rotación externa pasiva de la pierna) y para la atención de enfermería y la rehabilitación.
7. Ofrezca paracetamol cada 6 horas antes de la operación, a menos que esté contraindicado.
8. Ofrezca opioides adicionales si el paracetamol solo no proporciona suficiente alivio del dolor preoperatorio.
9. Considere agregar bloqueos nerviosos si el paracetamol y los opioides no brindan suficiente alivio del dolor preoperatorio, o para limitar la dosis de opioides. Los bloqueos nerviosos deben ser administrados por personal capacitado. No use bloqueos nerviosos como sustituto de una cirugía temprana.
10. Ofrezca paracetamol cada 6 horas después de la operación, a menos que esté contraindicado.
11. Ofrezca opioides adicionales si el paracetamol solo no proporciona suficiente alivio del dolor posoperatorio.
12. No se recomiendan los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Anestesia
13. Ofrezca a los pacientes la opción de anestesia espinal o general después de analizar los riesgos y beneficios.
14. Considere los bloqueos nerviosos intraoperatorios para todos los pacientes sometidos a cirugía.
Planificación del equipo de cirugía
15. Programe la cirugía de fractura de cadera en una lista de traumas planificados.
16. Los consultores o el personal senior deben supervisar el personal en formación de los equipos de anestesia y cirugía cuando realicen procedimientos para el manejo de la fractura de cadera.
Procedimientos quirúrgicos
17. Operar en pacientes con el objetivo de permitirles soportar el peso total (sin restricción) en el postoperatorio inmediato.
18. Realizar artroplastia de reemplazo (hemiartroplastia o reemplazo total de cadera) en pacientes con una fractura intracapsular desplazada.
19. Ofrecer reemplazo total de cadera a pacientes con una fractura intracapsular desplazada que: pudieron caminar independientemente fuera de la puerta sin el uso de un bastón y no tienen deterioro cognitivo y son médicamente aptos para la anestesia y el procedimiento.
20. Use un diseño comprobado de vástago femoral en lugar de Austin Moore o Thompson para las artroplastias.
21. Usar implantes cementados en pacientes sometidos a cirugía con artroplastia.
22. Considere un abordaje anterolateral a favor de un abordaje posterior al insertar una hemiartroplastia.
23. Use implantes extramedulares, como un tornillo deslizante de cadera, con preferencia a un clavo intramedular en pacientes con fracturas trocantéricas anteriores e incluyendo el trocánter menor (clasificación de AO tipos A1 y A2).
24. Use un clavo intramedular para tratar a los pacientes con una fractura subtrocantérica.
Estrategias de movilización
25. Ofrecer a los pacientes una evaluación de fisioterapia y, a menos que esté contraindicada médica o quirúrgicamente, la movilización el día después de la cirugía.
26. Ofrecer a los pacientes movilización al menos una vez al día y asegurar una revisión regular de la fisioterapia.
Gestión multidisciplinar
27. Desde la admisión, ofrezca a los pacientes un Programa de fractura de cadera ortopédico que incluya todo lo siguiente: evaluación ortogeriatrica; optimización rápida de la aptitud para la cirugía; identificación temprana de los objetivos individuales de rehabilitación multidisciplinaria para recuperar la movilidad y la independencia, y para facilitar el regreso a la residencia previa a la fractura y el bienestar a largo plazo; Revisión continuada, coordinada, ortogeriatrica y multidisciplinar; enlace o integración con servicios relacionados, en particular salud mental, prevención de caídas, salud ósea, atención primaria y servicios sociales; responsabilidad clínica y de gestión de servicios para todas las etapas del proceso de la atención y la rehabilitación, incluidas las que se brindan en la comunidad.
28. Si una fractura de cadera complica o precipita una enfermedad terminal, el equipo multidisciplinario aún debe considerar el papel de la cirugía, como parte de un enfoque de cuidados paliativos que: minimiza el dolor y otros síntomas y establece las propias prioridades de rehabilitación de los pacientes y considera los deseos de los pacientes sobre el cuidado al fin de su vida.
29. Los profesionales de la salud deben brindar atención que minimice el riesgo de delirio para el paciente y maximice su independencia, al: buscar activamente un deterioro cognitivo cuando los pacientes se presentan por primera vez con fractura de cadera; reevaluar a los pacientes para identificar el delirio que puede surgir durante su ingreso; ofreciendo atención individualizada del delirium.
30. Considere la posibilidad de alta hospitalaria temprana como parte del Programa de fractura de cadera, siempre que el equipo multidisciplinario del Programa de fractura de cadera continúe involucrado, y el paciente: esté médicamente estable y tenga la capacidad mental para participar en la rehabilitación continua y pueda transferir y movilizar distancias cortas y aún no ha alcanzado su potencial de rehabilitación completo, como se discutió con el paciente, el cuidador y la familia.
31. Solo considere la atención intermedia (rehabilitación continua en un hospital comunitario o unidad de atención residencial) si se cumplen todos los siguientes criterios: la atención intermedia está incluida en el Programa de fractura de cadera y el equipo del Programa de fractura de cadera conserva el liderazgo clínico, incluida la selección de pacientes, el acuerdo sobre la duración de la estadía y los objetivos para la atención intermedia.
32. Los pacientes admitidos en hogares de cuidado o de ancianos no deben ser excluidos de los programas de rehabilitación en la comunidad o el hospital, o como parte de un programa de alta hospitalaria con apoyo temprano.
Información del paciente y cuidador
33. Ofrecer a los pacientes (o, según corresponda, a sus cuidadores y/o familiares) información verbal e impresa sobre el tratamiento y la atención, incluidos: diagnóstico, elección de la anestesia, elección de analgesia y otros medicamentos, procedimientos quirúrgicos, posibles complicaciones, cuidados postoperatorios, programa de rehabilitación, resultados a largo plazo, profesionales sanitarios implicados.