Guía adoptada: “Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2018".
Recomendaciones de Diagnóstico
1. Diagnóstico de infección crónica (Sospecha clínica)
Recomendación: Se sugiere utilizar el "estándar de diagnóstico". Esto consiste en la combinación de dos pruebas serológicas que detecten anticuerpos contra T. cruzi (como ELISA, HAI o IFI). Si los resultados son discordantes, se debe aplicar una tercera prueba para lograr un diagnóstico definitivo, en lugar de usar una sola técnica.
Grado de recomendación: Condicional.
2. Rastreo en estudios poblacionales (Encuestas seroepidemiológicas)
Recomendación: Se recomienda utilizar la prueba de ELISA o ICT (Inmunocromatografía) para los estudios poblacionales de prevalencia de la enfermedad de Chagas.
Grado de recomendación: Fuerte.
3. Tamizaje en servicios de hemoterapia (Bancos de sangre)
Recomendación: Se recomienda utilizar la prueba de ELISA (con kits altamente sensibles) o CMIA (Inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas) para el tamizaje en los servicios de hemoterapia.
Grado de recomendación: Fuerte.
4. Diagnóstico de infección aguda (Congénita u otras vías)
Recomendación: Se recomienda realizar pruebas parasitológicas directas, como el microhematocrito y la observación directa. Además, se debe dar un seguimiento serológico posterior (en casos de transmisión congénita, a partir de los 8 meses de vida; en otras vías, buscando la seroconversión).
Grado de recomendación: Fuerte.
Recomendaciones de Tratamiento
5. Adultos con infección crónica (Sin daño orgánico específico)
Recomendación: Se sugiere indicar tratamiento tripanocida en pacientes adultos con infección crónica por T. cruzi que no presentan daño orgánico específico.
Grado de recomendación: Condicional.
6. Pacientes pediátricos con infección crónica
Recomendación: En los niños con enfermedad de Chagas (infección crónica), se recomienda administrar tratamiento tripanocida, en lugar de la ausencia de tratamiento.
Grado de recomendación: Fuerte.
7. Niñas y mujeres en edad fértil (Infección crónica)
Recomendación: En las mujeres en edad fértil con enfermedad de Chagas (infección crónica), se recomienda administrar tratamiento tripanocida, en lugar de la ausencia de tratamiento.
Grado de recomendación: Fuerte.
8. Adultos con infección crónica (Con daño orgánico específico)
Recomendación: En los adultos con infección crónica por T. cruzi que ya han sufrido daño orgánico específico, se sugiere NO indicar tratamiento tripanocida.
Grado de recomendación: Condicional.
9. Pacientes con infección aguda o congénita
Recomendación: En los pacientes con infección aguda/congénita por T. cruzi, se recomienda indicar tratamiento tripanocida.
Grado de recomendación: Fuerte.
10. Elección del fármaco (Pacientes con indicación de tratamiento)
Recomendación: En pacientes con enfermedad de Chagas (aguda o crónica) que tienen indicación de tratamiento tripanocida, se sugiere indicar benznidazol o nifurtimox, de forma indistinta.
Grado de recomendación: Condicional.