Guía de práctica Clínica (GPC) adoptadas: A continuación, se presenta la GPC “Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada - Hepatitis B and Pregnancy” que dio respuesta al alcance definido para el tema de “Virus de la Hepatitis B y embarazo”. Recomendaciones traducidas al español:
1. A las mujeres embarazadas se les debe ofrecer la prueba de detección de la infección por el virus de la hepatitis B en el embarazo temprano mediante la determinación de su antígeno de superficie de la hepatitis B.
2. Si se desconoce el estado del antígeno de superficie de la hepatitis B en el momento del ingreso materno al hospital, debe hacerse de inmediato para informar al manejo del bebé.
3. Las mujeres embarazadas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B requieren pruebas para determinar el antígeno de la envoltura de la hepatitis B, el nivel de ADN del virus de la hepatitis B (VHB), la alanina aminotransferasa y la ecografía del hígado durante el embarazo para la salud materna y estratificación del riesgo de transmisión perinatal del VHB. Se recomienda una derivación especializada.
4. Las mujeres embarazadas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B deben recibir asesoramiento sobre la prevención de la transmisión del virus de la hepatitis B a las parejas sexuales y a los contactos domésticos.
5. Si el antígeno de superficie de la hepatitis B es negativo, pero existe un riesgo continuo de infección (por ejemplo, nacido en un país donde el virus de la hepatitis B es endémico, uso de drogas ilícitas, múltiples parejas sexuales, transfusiones múltiples, inmunosupresión, pareja positiva para la hepatitis B, trabajadores del área de la salud, encarcelamiento, o alanina aminotransferasa anormal), la detección debe repetirse al final del embarazo.
6. Las mujeres con alto riesgo de contraer hepatitis B que son antígeno de superficie de hepatitis B negativas y que no han sido vacunadas contra la hepatitis B deben recibir asesoramiento sobre la modificación de los factores de riesgo y se les debe ofrecer una serie de vacunas de hepatitis B recombinante: el embarazo no es una contraindicación para Inmunización al virus de la hepatitis B.
7. Fomentar las técnicas de detección no invasivas para la aneuploidía antes de las pruebas invasivas para mujeres con antígeno positivo para la hepatitis B y aconsejar a las mujeres en quienes el riesgo de transmisión en el útero aumenta si el ADN del virus de la hepatitis B materna es> 200 000 UI / ml (> 106 copias / mL) en el momento de la amniocentesis.
8. Si es posible, evite los procedimientos invasivos intraparto (por ejemplo, electrocardiograma fetal, lactato del cuero cabelludo) que pueden aumentar el riesgo de exposición a virus de hepatitis B percutánea del bebé.
9. La cesárea no se recomienda con el único propósito de reducir el riesgo de transmisión perinatal del virus de la hepatitis B.
10. Vacune al neonato contra la hepatitis B y administre inmunoglobulina contra la hepatitis B dentro de las primeras 12 horas de vida a todos los neonatos nacidos de mujeres con antígeno de superficie de hepatitis B positivo.
11. La lactancia materna no representa un riesgo adicional de infección por el virus de la hepatitis B, incluso sin la vacunación neonatal, por lo que se debe alentar a las madres con infección crónica de hepatitis B que desean amamantar a hacerlo.
12. Alentar a las familias a completar la serie de inmunización infantil para el virus de la hepatitis B de acuerdo con el programa local de vacunación infantil y obtener una confirmación serológica de la protección después de completar la serie de vacunación contra la hepatitis B, no antes de los 9 a 12 meses de edad.
13. En colaboración con un especialista en enfermedades infecciosas / gastroenterología o hepatología para adultos, considere un tratamiento antiviral para la supresión viral para la prevención de la transmisión perinatal en mujeres con niveles de carga viral de hepatitis B ADN> 200 000 UI / ml (> 106 copias / ml), comenzando A las 28 a 32 semanas de EG y continuando hasta el parto.