GPC adoptada: A continuación, se presentan las recomendaciones y la GPC “Guía de manejo de la hiperplasia prostática benigna - Sociedad Colombiana de Urología 2014” la cual obtuvo el mejor puntaje con respecto a calidad y rigor metodológico y además dio respuesta al alcance definido por lo cual fue adoptada para el tema de “hipertrofia prostática benigna”.
1. Los hombres con síntomas leves a moderados son candidatos a manejo expectante (ME). Se deben ofrecer medidas de autocuidado y cambios en el estilo de vida antes y concomitantemente con el tratamiento a los hombres con síntomas obstructivos del tracto urinario bajo (SOUB).
2. Los alfa bloqueadores deben ser ofrecidos a hombres con SOUB moderados a severos secundarios a crecimiento prostático.
3. La terapia con inhibidores de 5 alfa reductasa se debe ofrecer a pacientes con síntomas moderados a severos del tracto urinario bajo y próstata de gran tamaño (> 40 ml). Los inhibidores de 5 alfa reductasa previenen la progresión de la enfermedad en términos de retención urinaria y necesidad de cirugía.
4. Los antagonistas de los receptores muscarínicos pueden ser considerados en hombres con síntomas moderados a severo del tracto urinario bajo, que sean predominantemente de almacenamiento. Se recomienda precaución en hombres con obstrucción del tracto urinario de salida.
5. La terapia combinada de bloqueador alfa junto con inhibidores de 5 alfa reductasa se debe ofrecer a pacientes con síntomas moderados a severos del tracto urinario bajo, próstata de gran tamaño (> 40 ml) y Qmax disminuido (pacientes con tendencia a desarrollar progresión de la enfermedad). El tratamiento combinado no se recomienda para terapias de corto tiempo (< 1 año).
6. La terapia combinada con bloqueadores alfa y los inhibidores de receptores muscarínicos debe ser considerada en pacientes con síntomas moderados a severos del tracto urinario bajo, si el control de los síntomas ha sido insuficiente con la monoterapia de cada medicamento. El tratamiento combinado debe ser formulado de manera cautelosa en pacientes en los que se sospeche una obstrucción urinaria baja dependiente de la vejiga.
7. La terapia con inhibidores de fosfodiesterasa tipo 5 reduce los síntomas moderados - severos del tracto urinario bajo en hombres con o sin disfunción eréctil.
8. La resección transuretral de la próstata (RTUP) monopolar es el tratamiento quirúrgico de elección para hombres con volúmenes prostáticos entre 30 y 80 ml y síntomas moderados a severos, secundarios a obstrucción prostática benigna. La RTUP monopolar provee tasas de mejoría subjetiva y objetiva superiores al tratamiento médico o a los procedimientos mínimamente invasivos. La RTUP bipolar alcanza resultados a corto plazo comparables con la RTUP monopolar. La incisión transuretral de próstata (ITUP) es el tratamiento de elección en hombres con síntomas obstructivos bajos y próstatas menores a 30 ml, sin lóbulo medio.
9. La adenomectomía abierta es la primera elección de tratamiento quirúrgico en pacientes con SOUB secundarios a crecimiento prostático benigno, refractarios al manejo médico y con próstatas cuyo volumen es mayor a 80-100 ml en ausencia de láser de holmio.
10. La termoterapia transuretral con microondas (TUMT) logra una mejoría de síntomas comparable a la RTUP, pero está asociada a una disminución en la morbilidad y mejoría en el flujo. La durabilidad de la RTUP es mejor, con bajas tasas de retratamiento comparado con TUMT.
11. La ablación transuretral de próstata con aguja (TUNATM) es una alternativa a la RTUP para pacientes que desean evitar o disminuir las complicaciones de la RTUP. Sin embargo, los pacientes deben ser conscientes de las altas tasas de re-tratamiento y de una mejoría más baja en síntomas y en calidad de vida.
12. La enucleación con láser de Holmio (HoLEP) y la vaporización de próstata con láser verde son alternativas mínimamente invasivas a la RTUP en hombres con SOUB secundarios a crecimiento prostático benigno, que causan mejoría inmediata, objetiva y subjetiva con resultados comparables a la RTUP. Con relación a la seguridad intraoperatoria, la vaporización láser es superior a la RTUP y debe considerarse para pacientes que reciben medicación anticoagulante o con riesgo cardiovascular elevado. Con relación a las tasas de complicaciones a largo plazo, los resultados están solo disponibles para el HoLEP y son comparables a los de la RTUP.
13. Las prótesis endouretrales son una alternativa a la sonda permanente hasta la cirugía. Pueden tener una aplicación temporal en mejorar los síntomas de obstrucción urinaria después de tratamiento mínimamente invasivo.
14. Las inyecciones intraprostáticas de etanol para SOUB secundarios a crecimiento prostático benigno son aún experimentales. Las inyecciones intraprostáticas de etanol solo se deben realizar en el marco de estudios clínicos.
15. Las inyecciones de toxina botulínica intraprostática para los SOUB secundarios a crecimiento prostático benigno o retención urinaria aún son experimentales. Las inyecciones de toxina botulínica intraprostática deben ser realizadas solo en el marco de estudios clínicos.