GPC adoptada: A continuación, se presentan las recomendaciones y la GPC “American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) - Detection and nonoperative management of pediatric developmental dysplasia of the hip in infants up to six months of age” la cual obtuvo el mejor puntaje con respecto a calidad y rigor metodológico y además dio respuesta al alcance definido por lo cual fue adoptada para el tema de “displasia de cadera en desarrollo”:
Recomendaciones traducidas al español:
1. Evidencia moderada: se sugiere la no realización de un examen de ultrasonido universal de los recién nacidos.
2. Evidencia moderada: se sugiere la realización de un estudio de imagen antes de los 6 meses de edad en bebés con uno o más de los siguientes factores de riesgo:
- Presentación de nalgas (podálico).
- Antecedentes familiares.
- Antecedentes de inestabilidad clínica.
3. Evidencia limitada: el profesional podría obtener un ultrasonido en bebés menores de 6 semanas de edad con un examen de inestabilidad positivo, para guiar la decisión de iniciar el tratamiento con aparatos ortopédicos.
4. Evidencia limitada: se sugiere el uso de una radiografía AP de pelvis en lugar de una ecografía para evaluar la displasia de cadera en desarrollo en bebés que comienzan a los 4 meses de edad.
5. Evidencia limitada: se sugiere que un profesional reexamine a los bebés previamente examinados como si tuvieran un examen normal de cadera en visitas posteriores antes de los 6 meses de edad.
6. Evidencia limitada: se sugiere la observación sin aparato ortopédico para los lactantes con una cadera clínicamente estable con anomalías morfológicas de las imágenes por ultrasonido.
7. Evidencia limitada: Se sugiere el tratamiento ortopédico inmediato o retrasado (2-9 semanas) para las caderas con un examen de inestabilidad positivo.
8. Evidencia limitada: Se sugiere el uso de la férula “von Rosen” sobre las férulas “Pavlik”, “Craig” o “Frejka” para el tratamiento inicial de una cadera inestable.
9. Evidencia limitada: Se sugiere que el profesional realice exámenes físicos seriados y evaluaciones periódicas de imágenes (ultrasonido o radiografía según la edad) durante el manejo de las caderas inestables de los bebés.
10. Los “braces” tibiofemorales (tibiofemoral knee braces) se recomiendan fuertemente para pacientes con artrosis de rodilla en quienes la enfermedad en 1 o ambas rodillas está causando un impacto suficientemente grande en la deambulación, la estabilidad de las articulaciones o el dolor como para justificar el uso de un dispositivo de asistencia, y que pueden tolerar el inconveniente asociado y la carga asociada con el “brace”.