Listado de recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica (GPC) adoptada “Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) 2013 - Twin-twin transfusion syndrome”:
1. Recomendación: El diagnóstico de síndrome de transfusión gemelo a gemelo (Twin-twin transfusion syndrome TTTS) requiere 2 criterios:
• La presencia de un embarazo monocoriónico diamniótico (monochorionic diamniotic MCDA); y
• La presencia de oligohidramnios (definido como un maximal vertical pocket MVP < 2 cm) en un saco, y de polihidramnios (un MVP > 8 cm) en el otro saco.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
2. Recomendación: El sistema de estadificación de Quintero parece ser una herramienta útil para describir la gravedad del TTTS de manera estandarizada.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
3. Recomendación: Se deben considerar evaluaciones ecográficas en serie aproximadamente cada 2 semanas, comenzando generalmente alrededor de las 16 semanas de gestación, hasta el parto, para todos los gemelos con placentación MCDA.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
4. Recomendación: La detección de cardiopatías congénitas está justificada en todos los gemelos monocoriónicos, en particular en los complicados por TTTS.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
5. Recomendación: Se debe proporcionar un amplio asesoramiento a las pacientes con embarazos complicados por TTTS, incluida la historia natural de la enfermedad, así como las opciones de manejo y sus riesgos y beneficios. Más de las tres cuartas partes de los casos de TTTS en estadio I permanecen estables o retroceden sin intervenciones invasivas. La evolución natural del TTTS avanzado (p. Ej., Estadio > III) es sombría, con una tasa de pérdida perinatal informada de 70 a 100%, en particular cuando se presenta alrededor de las 26 semanas. Las opciones de manejo disponibles para TTTS incluyen:
• Manejo expectante,
• Amniorreducción,
• Septostomía intencional de la membrana interviniente,
• Fotocoagulación con láser fetoscópica de anastomosis placentarias,
• Reducción selectiva y
• Terminación del embarazo.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
6. Recomendación: Los pacientes con TTTS en estadio I, a menudo pueden tratarse de forma expectante, ya que la historia natural de supervivencia perinatal es aproximadamente 86%.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: II-III
Grado de recomendación: B
7. Recomendación: La mayoría de los expertos consideran que la fotocoagulación fetoscópica con láser de las anastomosis placentarias es el mejor método disponible para los TTTS en los estadios II, III y IV en embarazos continuos a las 26 semanas o menos, pero los datos del metanálisis no muestran un beneficio significativo en la supervivencia. y los resultados neurológicos a lo largo plazo en el ensayo Eurofetus no fueron diferentes a los de los controles no tratados con láser. El TTTS tratado con láser todavía se asocia con un 30-50% de probabilidad de muerte perinatal general y un 5-20% de probabilidad de discapacidad neurológica a largo plazo.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: I-II
Grado de recomendación: B
8. Recomendación: Los esteroides para la maduración fetal deben considerarse entre las 24 y 33 6/7 semanas, particularmente en embarazos complicados por TTTS en estadio ≥ III y aquellos que se someten a intervenciones invasivas.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: I-II
Grado de recomendación: B
9. Recomendación: El momento óptimo del parto para los embarazos TTTS depende de varios factores, que incluyen el estadio y la gravedad de la enfermedad, la progresión, el efecto de las intervenciones (si las hay) y los resultados de las pruebas prenatales. En casos seleccionados, puede ser razonable el parto entre 34 y 36 semanas.
Escala de graduación de la calidad de la evidencia: US Preventative Services taskforce.
Nivel de evidencia: III
Grado de recomendación: C