Guía Interactiva para Organizaciones Políticas
Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
¡Todo lo que necesitas saber para difundir tus spots!
Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
¡Todo lo que necesitas saber para difundir tus spots!
La Franja Electoral es el espacio contratado por el Estado, a través de la ONPE, en Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) donde las Organizaciones Políticas transmiten sus spots de campaña electoral durante las elecciones.
Es parte del Financiamiento Público Indirecto (FPI): El Estado financia indirectamente a las Organizaciones Políticas pagando directamente a los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) por transmitir sus spots.
El Estado hace esta inversión para garantizar transparencia y equidad: Todas las Organizaciones Políticas tienen las mismas oportunidades de comunicar su plan de gobierno. Como resultado, la ciudadanía estará mejor informada para votar.
LA ONPE supervisa este proceso: Organiza y supervisa toda la Franja Electoral, contrata directamente con los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales), garantiza cumplimiento y verifica las transmisiones de dichos spots.
Marco legal vigente: La Franja Electoral está respaldada por múltiples normas, como la constitución Política del Perú (Art. 35°), Ley de Organizaciones Políticas, y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, garantizando que todo el proceso sea legal, transparente y obligatorio para el Estado.
¿Cuáles son los procesos electorales en los que hay Franja Electoral?
Elecciones Primarias: Procesos internos de los partidos políticos para seleccionar candidatos a cargos públicos mediante voto de afiliados y ciudadanos inscritos, democratizando la elección de candidaturas.
Elecciones Generales: Elecciones nacionales cada cinco años donde se eligen Presidente, Vicepresidentes y representantes al Congreso, determinando las autoridades del poder ejecutivo y legislativo.
Elecciones Regionales y Municipales: Elecciones descentralizadas para elegir autoridades subnacionales: gobernadores y consejeros regionales, alcaldes y regidores municipales en sus respectivas jurisdicciones.
Acceso automático y gratuito. Las Organizaciones Políticas con candidatos inscritos tienen acceso automático y gratuito a Medios de Comunicación (TV/Radio) y Medios Digitales (Redes Sociales) para difundir sus planes de gobierno, financiado completamente por el Estado.
Requisito único: Solo necesitas tener candidatos oficialmente inscritos en las elecciones primarias o generales para acceder automáticamente a la Franja Electoral.
Libertad de elección: Tu Organización Política elige libremente los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) de su preferencia dentro del catálogo aprobado por ONPE, usando el portal CLARIDAD según tu adjudicación económica.
Organizaciones Políticas: La Franja Electoral se asigna a Organizaciones Políticas, lo que incluye a partidos políticos y/o alianzas electorales.
¿Cómo se divide el presupuesto?
Depende de la fase de las elecciones
En Elecciones Primarias: ONPE distribuye el presupuesto según tu modalidad de elección: 100% para afiliados y no afiliados, 50% para solo afiliados, 25% para delegados.
En Elecciones Generales: El 50% del monto total del presupuesto se distribuye igualitario entre todas las Organizaciones Políticas participantes, 50% proporcional según representación actual en el Congreso. Las Organizaciones Políticas nuevas reciben igual al de menor adjudicación.
IMPORTANTE: En las Elecciones Primarias, la fecha de elecciones cambia en base a las modalidades que elijan las mismas Organizaciones Políticas. Se ha hecho llegar a los personeros de las Organizaciones Políticas el formato para que puedan informar la modalidad elegida. Tienen hasta el 01 de septiembre para informar su modalidad.
Modalidad A: En estos casos, votan afiliados y no afiliados (ciudadanos inscritos). Pueden votar tanto afiliados del partido como cualquier ciudadano que se inscriba, dándole mayor legitimidad democrática pero menos control partidario. Se les da el 100% del monto asignado para financiar su Franja Electoral.
Modalidad B: Votan solo afiliados al partido. Solo votan las personas oficialmente afiliadas al partido, manteniendo control interno pero con menor base electoral. Se les da el 50% del monto asignado.
Modalidad C: Votan delegados elegidos previamente por afiliados. Los afiliados eligen delegados el 30 noviembre y estos eligen candidatos el 7 diciembre. Se les da el 25% del monto asignado.
Basta que un partido elija la modalidad A o B para que la fecha de Elecciones Primarias sea el 30 de noviembre. Solo si TODAS las Organizaciones Políticas eligen la modalidad C, la fecha sería el 7 de diciembre. El siguiente cronograma se encuentra acorde a que la fecha de elecciones sea el 30 de noviembre, caso contrario, estas fechas se actualizarán en este mismo documento.
Informar modalidad de Elecciones Primarias. | Hasta el 01 de septiembre
El representante del Órgano Electoral Central de la Organización Política (OEC) debe informar la modalidad (A, B o C) a la que se acoge para sus elecciones primarias, vía mesa de partes.
Crear Casilla Electrónica de la Organización Política. | Hasta el 07 de octubre
El personero legal debe crear la casilla electrónica de su Organización Política si aún no la tiene. Recuerda que la Franja Electoral se asigna por Organización Política, por lo que si varios partidos forman una alianza electoral, toda la alianza cuenta como una sola Organización Política para efectos del presupuesto y adjudicación.
Puedes crear tu Casilla Electrónica fácilmente en la ONPE (Link: https://www.gob.pe/onpe), en la sección “Trámites y servicios”.
En esta ventana, podrá realizar la solicitud de asignación de Casilla Electrónica (virtual) o por Mesa de Partes (virtual o física).
Llegará a dicha Casilla Electrónica una notificación con sus credenciales al Portal Digital de Financiamiento (PDF) - CLARIDAD. Enviaremos las credenciales del portal CLARIDAD (ver más detalle en la sección 5).
A la Casilla Electrónica tienen acceso las personas representantes de la Organización Política (como el personero, tesorero, etc.). Es UNA Casilla Electrónica por Organización Política. Estas personas podrán ingresar al portal CLARIDAD.
Acreditar Representante de Ingreso al portal CLARIDAD, Representante de Envío de Spots y Suplente de Envío de Spots de la Organización Política.
La ONPE enviará una notificación a la Casilla Electrónica de la Organización Política con dos cosas: (Estáte atento a tu Casilla Electrónica) | Desde el 01 de septiembre
El modelo de carta para acreditar al Representante de Ingreso al portal CLARIDAD: Este representante será el ÚNICO que podrá ingresar al portal CLARIDAD y hacer la selección del Catálogo de Tiempos y Espacios.
Este modelo de carta deberá ser impresa y llenada con los datos de dicho representante.
El formato para acreditar al Representante de Envío de Spots y al Suplente de Envío de Spots: Estas personas pueden ser internas o externas a la Organización Política. Estos representantes serán el contacto principal para el envío y subsanación de los spots.
Este formato deberá ser impreso y llenado con los datos de dichos representantes.
El personero legal debe enviar estos documentos vía mesa de partes (virtual o presencial). | Hasta el 12 de octubre
Entregar spots de campaña. | Desde el 16 al 24 de octubre
El Representante de Envío de Spots debe enviar los spots junto a un archivo de texto con datos del spot. (ver más detalle en la sección 4)
Subsanar observaciones de spots.
El Representante de Envío de Spots debe estar atento a su correo electrónico en caso existan observaciones en los spots.
Solo se tiene 2 días hábiles para subsanar observaciones en los spots y volver a enviarlos. Por esta razón es sumamente importante enviar los spots lo más antes posible.
Seleccionar Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) en el portal CLARIDAD. | Desde el 20 al 30 de octubre
La Organización Política, con las credenciales enviadas por Casilla Electrónica, debe elegir los tiempos y espacios en el portal CLARIDAD según el presupuesto adjudicado. (ver más detalle en la sección 5)
Supervisar transmisión de la franja. | Desde el 15 al 27 de noviembre
La Organización Política debe revisar y confirmar que los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) transmitan según el Plan de Medios y reportar incidencias inmediatamente al correo que se le dará al Representante de Envío de Spots.
ONPE supervisará la transmisión de spots, pero las Organizaciones Políticas también deben monitorear que sus contenidos se difundan correctamente según el Plan de Medios establecido.
Resumen:
Hasta 01 septiembre: Informar modalidad
Hasta 07 octubre: Crear Casilla Electrónica ONPE
Hasta 12 octubre: Acreditar representantes
16-24 octubre: Entregar spots
Subsanar observaciones
20-30 octubre: Seleccionar Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales)
15-27 noviembre: Supervisar transmisión
30 noviembre: DÍA DE ELECCIONES PRIMARIAS
*Las fechas mostradas pueden ser modificadas.
Las siguientes indicaciones son sumamente importantes para el correcto envío de spots. Tener en consideración estos requisitos te aseguran una evaluación exitosa y aprobación sin demoras en el proceso de Franja Electoral.
Las grabaciones deben referirse a los planes de gobierno de las Organizaciones Políticas y contener el diagnóstico, propuestas y/o acciones estratégicas expuestas en sus planes de gobierno, debiendo ser presentadas con claridad, precisión y sin exceder el tiempo asignado.
REQUISITOS DE LAS GRABACIONES
LAS GRABACIONES NO PODRÁN INCLUIR
Uso de logotipos, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado Peruano.
Uso inadecuado y ofensivo de símbolos patrios nacionales.
Alusiones a otros candidatos y/o planes de gobierno distintos a los que pertenece.
Referencias de manera directa a hechos sociales o políticos.
Inducción a la violencia, el racismo, el sexismo, la intolerancia religiosa o política, actos de violencia y/o discriminación.
Mensajes que transmitan estereotipos para menoscabar la imagen pública o limitar derechos políticos de las mujeres y poblaciones vulnerables.
Imágenes y/o mensajes que denigren o disminuyan a las personas de pueblos indígenas, originarios o afroperuanos.
Ofensas o agravios con palabras o gestos que pretendan perjudicar el honor y la dignidad de las personas.
Realce distintivo, exclusión o restricción basada en razones de ideología o filiación política.
Imagen de niñas, niños y adolescentes.
Propaganda electoral no destinada al proceso electoral convocado.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Tiempo del spot: Hasta 30 segundos
TV y Youtube
Formato: MP4 (preferencia H.264)
Resolución mínima: 1080p (Full HD)
Formato de encuadre: Horizontal (16:9)
Tamaño de encuadre: 1920x1080 píxeles
Instagram y Facebook
Formato: MP4 (preferencia H.264)
Resolución mínima: 1080p (Full HD)
Formato de encuadre: Vertical (9:16)
Tamaño de encuadre: 1080x1920 píxeles
Radio y Podcast
Formato: WAV o MP3 (preferencia WAV)
IMPORTANTE:
Todos los Spots de video deben contar con un intérprete en lenguaje de señas. Los mensajes podrán realizarse en cualquiera de los idiomas oficiales previstos en la Constitución Política del Estado. En caso de videos con idioma diferente al español deberá estar acompañado de subtítulos de traducción al mismo.
Se recomienda no utilizar música que contenga copyright en sus spots o reels a fin de evitar sanciones por derechos de autor.
PROCESO DE ENVÍO Y SUBSANACIÓN DE SPOTS:
Producción del spot de campaña cumpliendo con los requisitos mencionados anteriormente
Preparación del documento de identificación
Junto con su spot, debe crear un archivo de texto (.txt o .docx) que contenga la siguiente información:
Fecha de envío
Nombre completo de la Organización Política
Estado: Primer envío | Subsanación (1,2,3,etc.)
Tipo de material enviado: Video | Audio
Duración del spot
Transcripción completa del contenido verbalizado
Nombre completo del Representante de Envío de Spots
Número de DNI del representante
Correo electrónico del representante
Número de celular del representante
Enviar spot y el documento de identificación al correo que se le dará al representante acreditado, con asunto "Spot Franja Electoral - [Nombre Organización Política]"
Para subir los archivos puedes usar cualquier servicio de nube de tu preferencia (WeTransfer, Google Drive, etc.), nosotros solo necesitamos el link de descarga
El uso de plataformas externas de transferencia se admite siempre que se garantice accesibilidad y seguridad de los archivos. La ONPE no se responsabiliza por fallas en enlaces enviados con permisos incorrectos o caducados.
Proceso de evaluación del spot
Proceso secuencial: Si el spot es rechazado en cualquiera de nuestros filtros internos se notificará por correo electrónico. Debe ser corregido y reenviado para iniciar nuevamente desde el primer filtro.
Plazo para Correcciones: En caso de rechazo, tendrá un plazo improrrogable de 2 días calendario para realizar las correcciones y reenviar el material. No se aceptarán correcciones fuera de este plazo.
Recibirás una respuesta oficial mediante carta formal:
La cual incluirá lo siguiente:
Confirmación de recepción con fecha y hora.
Código ID (número de identificación) único asignado al spot.
Estado del spot: Aprobado o Rechazado.
En caso de rechazo: Razones específicas y detalladas.
CLARIDAD es la plataforma digital oficial de ONPE que centraliza todo el proceso de inscripción para la Franja Electoral. Es tu herramienta principal para seleccionar espacios en Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales).
En el portal CLARIDAD puedes:
Ver el catálogo completo de Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) disponibles
Consultar horarios, programas y cobertura de cada medio
Revisar tarifas sociales ofrecidas por los proveedores
Seleccionar tiempos y espacios según tu adjudicación económica
Confirmar tu selección de Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) elegidos
¡Y mucho más!
Características principales:
Acceso con credenciales enviadas a tu Casilla Electrónica (leer el cronograma anterior)
Disponible las 24 horas durante el período de registro
Interface segura con respaldo de toda tu información
Comunicación directa con ONPE sin intermediarios
¿Cómo podrás usarlo?
Link: https://claridad.onpe.gob.pe
Seleccionar la opción de "Financiamiento Público Indirecto."
Seleccionar la opción “Organizaciones Políticas”.
Revisa el video explicativo del portal CLARIDAD aquí: Próximamente
¿Puedo usar logos o nombres de empresas privadas en mi spot?
No, porque la inclusión de dichos logos constituye promoción comercial no autorizada, lo cual contradice el enfoque de propaganda centrado en las propuestas políticas del candidato. Debes incluir únicamente contenido relacionado directamente con tu plan de gobierno y propuestas políticas.
¿Qué pasa si mi spot menciona propuestas de otros partidos para compararlas?
Está prohibido. Los spots no pueden hacer alusiones a planes de gobierno o candidatos de otras Organizaciones Políticas. Enfócate únicamente en tus propias propuestas sin referencias comparativas.
¿Puedo incluir testimonios de ciudadanos comunes en mi spot?
Sí, siempre que no sean menores de edad y el contenido se refiera exclusivamente a tu plan de gobierno. Los testimonios deben apoyar tus propuestas sin atacar a otros candidatos.
¿Qué sucede si hay problemas técnicos en el portal CLARIDAD durante la selección de Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales)?
Contacta inmediatamente a ONPE. Se pueden habilitar procedimientos alternativos en casos de fuerza mayor comprobada. Documenta el problema con capturas de pantalla como evidencia.
¿Puedo cambiar mi selección de Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) una vez confirmada en el portal CLARIDAD?
No es posible cambiar la selección de Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) una vez confirmada en el portal CLARIDAD. La selección es definitiva y vinculante, por lo que se recomienda revisar cuidadosamente todas las opciones antes de confirmar la elección de tiempos y espacios en el catálogo.
¿Los representante acreditados puede delegar sus funciones a otra persona?
No. Solo el representante titular o su suplente oficialmente acreditado pueden realizar las gestiones, sea el Representante de Envío de Spots, Suplente de Envío de Spots o Representante de Ingreso al portal CLARIDAD. Cualquier acción de terceros no autorizados será considerada una infracción.
¿Qué pasa si mi spot es aprobado pero después encuentro un error?
No se permiten modificaciones después de la aprobación. Debes enviar un spot completamente nuevo dentro del plazo. Revisa cuidadosamente antes del envío inicial para evitar rechazos.
¿Puedo usar el mismo spot para diferentes elecciones?
No. Los spots son exclusivos para cada proceso electoral y no pueden reutilizarse ni difundirse por cuenta propia. Cada elección requiere contenido específico y autorización independiente.
¿Hay restricciones sobre quién puede aparecer como vocero en mi spot?
Sí, no pueden aparecer menores de edad. El resto debe estar alineado con tu plan de gobierno registrado.
¿Qué pasa si mi Organización Política tiene deudas pendientes con ONPE de procesos anteriores?
Las deudas no impiden participar en la Franja Electoral, pero pueden afectar otros trámites con ONPE. Se recomienda regularizar la situación para evitar complicaciones administrativas futuras.
¡Listo para participar!
Ya tienes toda la información necesaria para ser parte de la Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
📗 Manual del portal CLARIDAD
❓ Formulario de consultas
Sub Gerencia de Técnica Normativa
Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios | ONPE