Guía Interactiva para Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales)
Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
¡Todo lo que necesitas saber para participar!
Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
¡Todo lo que necesitas saber para participar!
La Franja Electoral es el espacio contratado por el Estado, a través de la ONPE, en Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) donde las Organizaciones Políticas transmiten sus spots de campaña electoral durante las elecciones.
Es parte del Financiamiento Público Indirecto (FPI): El Estado financia indirectamente a las Organizaciones Políticas pagando directamente a los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) por transmitir sus spots.
El Estado hace esta inversión para garantizar transparencia y equidad: Todas las Organizaciones Políticas tienen las mismas oportunidades de comunicar su plan de gobierno. Como resultado, la ciudadanía estará mejor informada para votar.
LA ONPE supervisa este proceso: Organiza y supervisa toda la Franja Electoral, contrata directamente con los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales), garantiza cumplimiento y verifica las transmisiones de dichos spots.
Marco legal vigente: La Franja Electoral está respaldada por múltiples normas, como la constitución Política del Perú (Art. 35°), Ley de Organizaciones Políticas, y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, garantizando que todo el proceso sea legal, transparente y obligatorio para el Estado.
¿Cuáles son los procesos electorales en los que hay Franja Electoral?
Elecciones Primarias: Procesos internos de los partidos políticos para seleccionar candidatos a cargos públicos mediante voto de afiliados y ciudadanos inscritos, democratizando la elección de candidaturas.
Elecciones Generales: Elecciones nacionales cada cinco años donde se eligen Presidente, Vicepresidentes y representantes al Congreso, determinando las autoridades del poder ejecutivo y legislativo.
Elecciones Regionales y Municipales: Elecciones descentralizadas para elegir autoridades subnacionales: gobernadores y consejeros regionales, alcaldes y regidores municipales en sus respectivas jurisdicciones.
Los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) como socios fundamentales para difundir los planes de gobierno de los candidatos pertenecientes a las Organizaciones Políticas inscritas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) NO generan contenido propio en este proceso: Solo difunden los spots que ya vienen listos de las Organizaciones Políticas. Su trabajo es únicamente transmitir según el Plan de Pedios establecido.
Alcance masivo: Los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) llegan a millones de peruanos que necesitan conocer las propuestas políticas antes de votar.
Equidad democrática: Garantizan que las Organizaciones Políticas de alcance nacional o regional tengan las mismas oportunidades de comunicar sus ideas.
Cobertura local y nacional: Permiten que la información llegue a todas las regiones del país, urbanas y rurales.
Diversidad de audiencias: Cada Medio de Comunicación y Medio Digital (Redes Sociales) conecta con diferentes segmentos de la población, garantizando que todos los grupos ciudadanos reciban información electoral.
¿Qué deben hacer exactamente?
TV: Transmiten spots de video en horarios programados según el Plan de Medios y órdenes de transmisión respectiva.
Radio: Transmiten spots de audio en horarios programados según el Plan de Medios y órdenes de transmisión respectiva.
Agencias de medios: Realizan pauta publicitaria pagada (ADS = Anuncios) a los spots de video según el día elegido según el Plan de Medios y órdenes de transmisión respectiva.
Creadores de contenido: Transmiten spots de video o audio en sus transmisiones digitales según el programa/publicación elegida según el Plan de Medios y órdenes de transmisión respectiva.
Beneficios:
Contrato con el Estado: ONPE contrata directamente con los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) seleccionados por los partidos.
Proceso simple: Solo transmitir, sin producir contenido.
Contribución cívica: Apoyo al proceso democrático.
Incremento de audiencia: Mayor tráfico durante período electoral.
Solo se pueden trabajar con tipos de medios que cumplan con los siguientes requisitos. Los requisitos están diseñados para garantizar que sólo los medios formales y confiables participen en el proceso electoral.
Medios de Comunicación:
TV: Televisión de propiedad privada o del estado de señal abierta y canales nacionales de cable de alcance nacional.
Radio: Emisoras AM y FM que difunden contenido sonoro a nivel nacional, regional o local.
Medios Digitales (Redes Sociales): | Solo se trabajará con Facebook, Instagram y Youtube
Agencias de medios: Empresa intermediaria especializada en contratar pauta (ADS = Anuncios) en redes sociales.
Creadores de contenido: Persona que genera contenido original en redes sociales a fin de conectar con sus seguidores.
Requisitos:
Registro Nacional de Proveedores Vigente (RNP)
Ficha RUC (vigente)
DNI del representante
Vigencia de Poder no mayor de 30 días (solo para Persona Jurídica y Persona Natural con Representante Autorizado)
Ofrecer una tarifa social (debes ofrecer una tarifa social, que es definida como el precio menor al promedio que normalmente cobrabas por este servicio en el último año)
Adicional para Medios de Comunicación (TV/Radio):
Resolución del MTC
Licencia del MTC o contrato de cesión de uso
Adicional para Medios Digitales (Redes Sociales):
Para Agencias de medios, experiencia de 4 años en la planificación, estrategia, compra y/o gestión de espacios publicitarios en plataformas digitales y manejo de inversión mínima, en los últimos 4 años, de 186 UIT en publicidad digital (pauta de campañas).
Para Creadores de contenido, cuentas con más de 1 año, 100,000 seguidores y 1.3% de engagement (Facebook e Instagram) o 10,000 vistas (Youtube) en promedio por video en los últimos 30 días.
Cuando cumplas todos los requisitos, estos son los siguientes pasos.
IMPORTANTE: En las Elecciones Primarias, la fecha de elecciones cambia en base a las modalidades que elijan las mismas Organizaciones Políticas. Se ha hecho llegar a los personeros de las Organizaciones Políticas el formato para que puedan informar la modalidad elegida. Tienen hasta el 01 de septiembre para informar su modalidad.
Modalidad A: En estos casos, votan afiliados y no afiliados (ciudadanos inscritos). Pueden votar tanto afiliados del partido como cualquier ciudadano que se inscriba, dándole mayor legitimidad democrática pero menos control partidario. Se les da el 100% del monto asignado para financiar su Franja Electoral.
Modalidad B: Votan solo afiliados al partido. Solo votan las personas oficialmente afiliadas al partido, manteniendo control interno pero con menor base electoral. Se les da el 50% del monto asignado.
Modalidad C: Votan delegados elegidos previamente por afiliados. Los afiliados eligen delegados el 30 noviembre y estos eligen candidatos el 7 diciembre. Se les da el 25% del monto asignado.
Basta que un partido elija la modalidad A o B para que la fecha de Elecciones Primarias sea el 30 de noviembre. Solo si TODAS las Organizaciones Políticas eligen la modalidad C, la fecha sería el 7 de diciembre. El siguiente cronograma se encuentra acorde a que la fecha de elecciones sea el 30 de noviembre, caso contrario, estas fechas se actualizarán en este mismo documento.
Crear Casilla Electrónica. | Hasta el 07 de octubre
Los Medios de Comunicación y Medios Digitales que quieran postularse deben contar con Casilla Electrónica.
Puedes crear tu Casilla Electrónica fácilmente en la ONPE (Link: https://www.gob.pe/onpe), en la sección “Trámites y servicios”.
En esta ventana, podrá realizar la solicitud de asignación de Casilla Electrónica (virtual) o por Mesa de Partes (virtual o física).
Envío de credenciales a Medios de Comunicación y Medios Digitales para que puedan acceder al portal CLARIDAD.
Una vez que tengas tu Casilla Electrónica los siguientes pasos dependerán del tipo de Medio de Comunicación y Medio Digital que seas.
Si eres Medio de Comunicación (TV/Radio): Al trabajar conjuntamente con el MTC, corroboraremos tus licencias y coberturas automáticamente y te llegará a tu Casilla Electrónica una notificación con tus credenciales al Portal Digital de Financiamiento (PDF) - CLARIDAD. | Hasta el 07 de octubre
Si eres Medio Digital (Redes Sociales): Deberás llenar un formulario de Prerregistro necesario en https://forms.gle/v1SPMZg9qkDUMcEP6. | Hasta el 07 de octubre
Con esa información, crearemos tus accesos en el portal CLARIDAD y te enviaremos tus credenciales a tu Casilla Electrónica. | Hasta el 07 de octubre
Registrar su Catálogo de Tiempos y Espacios en el portal CLARIDAD. | Desde el 23 de septiembre al 07 de octubre
Deberás ingresar al portal CLARIDAD para registrar toda tu oferta publicitaria (horarios disponibles, programación, cobertura territorial, tarifas, etc.) junto con toda la documentación requerida. (ver más detalle en la sección 5)
En el caso de Agencias de medios y Creadores de contenido:
En el campo "Adjuntar sustento" deberás subir un .pdf consolidado con todas las pruebas que confirmen que cumples con los requisitos mínimos establecidos (años de experiencia, seguidores, engagement, etc.). Puedes ver un modelo en: https://cutt.ly/ArMVUfT6.
Asimismo, en el registro de cada oferta, se les pedirá subir un Brief. En el mismo portal podrás descargar una plantilla en .pdf para saber cómo realizar dicho Brief. Puedes descargar la plantilla en: https://cutt.ly/irCcetEE.
TARIFA SOCIAL: Recuerda que debes ofrecer una tarifa social, que es definida como el precio menor al promedio que normalmente cobrabas por este servicio en el último año.
Subsanar observaciones del Catálogo de Tiempos y Espacios. | +2 días calendario
Una vez que completes toda la información en el portal CLARIDAD, en caso se presenten observaciones te haremos llegar una notificación a tu Casilla Electrónica para que puedas subsanar. Es importante que estés pendiente a tu Casilla Electrónica, ya que hay una fecha máxima para corregir.
Tienes 2 días calendario para subsanar ingresando nuevamente al portal CLARIDAD. Si la solicitud es aprobada recibirás una notificación en tu Casilla Electrónica. Por eso es recomendable que registres tu catálogo lo más pronto posible, pues la fecha máxima no se extenderá para subsanar.
Publicación de lista de Medios de Comunicación y Medios Digitales elegidos. | Hasta el 02 de noviembre
Se publicará en "El Peruano" la Resolución Jefatural de los Medios de Comunicación y Medios Digitales elegidos con el detalle de la transmisión (Plan de Medios). Conocerás si fuiste un Medio de Comunicación o Medio Digital elegido y, en caso de ser así, sabrás la fecha y hora de la transmisión que debes realizar.
Entrega de TDR´s y firma de contratos | Hasta el 06 de noviembre
Los Medios de Comunicación y Medios Digitales deben aceptar el TDR y firmar el contrato, de lo contrario, será reportado a OECE.
Recibir spots a transmitir. | Desde el 07 al 13 de noviembre
Recibirás la orden de transmisión y un link con todos los spots ordenados de las Organizaciones Políticas que debes transmitir. Deberás descargarlos y tenerlos listos para la transmisión.
Considerar estos formatos a recibir de spots:
Tiempo del spot: Hasta 30 segundos
TV y Youtube
Formato: MP4 (preferencia H.264)
Resolución mínima: 1080p (Full HD)
Formato de encuadre: Horizontal (16:9)
Tamaño de encuadre: 1920x1080 píxeles
Instagram y Facebook
Formato: MP4 (preferencia H.264)
Resolución mínima: 1080p (Full HD)
Formato de encuadre: Vertical (9:16)
Tamaño de encuadre: 1080x1920 píxeles
Radio y Podcast
Formato: WAV o MP3 (preferencia WAV)
Transmitir spots. | Desde el 15 al 27 de noviembre
Deberás transmitir los spots de la Organización Política en la fecha programada en tu canal de Medio de Comunicación o Medio Digital
En caso se presente alguna interrupción en la transmisión o incidencia, por el motivo que fuese, se deberá reportar en el informe diario. (ver más detalle en la sección 6)
Presentar informe de cumplimiento de transmisión. (ver más detalle en la sección 6) | Hasta el 04 de diciembre
Pago del servicio contratado.
Se efectuará el pago de la transmisión a la cuenta bancaria que registraste en el portal CLARIDAD una vez se de la conformidad del servicio.
Resumen:
Hasta 07 octubre: Crear Casilla Electrónica ONPE
Hasta 07 octubre: Prerregistro Medios Digitales (Redes Sociales) | Formulario
Hasta 07 octubre: Recibir credenciales del portal CLARIDAD
23 septiembre - 07 octubre: Registrar oferta en el portal CLARIDAD
+2 días calendario: Subsanar observaciones
Hasta 02 noviembre: Lista de Medios de Comunicación y Medios Digitales elegidos
Hasta 06 noviembre: Firma de contratos
07-13 noviembre: Envío de spots a los Medios de Comunicación y Medios Digitales
15-27 noviembre: Transmitir según Plan de Medios
30 noviembre: DÍA DE ELECCIONES PRIMARIAS
Hasta 04 diciembre: Presentar informe de cumplimiento
Recibir pago tras conformidad
*Las fechas mostradas pueden ser modificadas.
CLARIDAD es el portal digital oficial de la ONPE que centraliza todo el proceso de inscripción para la Franja Electoral. Es tu herramienta principal para participar como Medio de Comunicación y Medio Digital.
En el portal CLARIDAD puedes:
Registrar tu inventario publicitario completo (horarios, programas, cobertura).
Declarar tus tarifas comerciales y sociales.
Subir toda la documentación requerida según tu tipo de Medio de comunicación o Medio Digital.
Subsanar observaciones en caso las hubiera.
¡Y mucho más!
Características principales:
Acceso con credenciales enviadas a tu Casilla Electrónica (leer el cronograma anterior).
Disponible las 24 horas durante el período de registro.
Interface segura con respaldo de toda tu información.
Comunicación directa con ONPE sin intermediarios.
¿Cómo podrás usarlo?
Link: https://claridad.onpe.gob.pe/
Seleccionar la opción de "Financiamiento Público Indirecto".
Seleccionar la opción “Registro de Postor”.
Revisa el video explicativo del portal CLARIDAD aquí: Próximamente.
Como Medio de Comunicación y Medio Digital (Redes Sociales), una vez elegidos, debes realizar informes diarios y finales.
Televisión
DIARIAMENTE:
Cada vez que se transmita un spot, se debe capturar 10 seg. antes del spot + la emisión misma del spot + 10 seg. después del spot.
*Se debe capturar un video por cada spot transmitido.
Enviar informe diario (se enviará el modelo).
AL FINAL: se deberá presentar un informe final (se enviará el modelo) de acuerdo a un modelo que se enviará.
Radio
DIARIAMENTE:
Cada vez que se transmita un spot, se debe capturar 10 seg. antes del spot + la emisión misma del spot + 10 seg. después del spot.
*Se debe capturar una grabación por cada spot transmitido.
Enviar informe diario (se enviará el modelo).
AL FINAL: se deberá presentar un informe final de acuerdo a un modelo que se enviará.
Agencias de medios
DIARIAMENTE:
Mientras se esté corriendo una campaña, se deberá grabar, con cualquier programa de grabación, un video a pantalla completa de los detalles de la campaña.
Antes de grabar se deben cerrar todas las aplicaciones, incluso las de segundo plano, a excepción de las necesarias del sistema y el propio grabador.
En el video se debe realizar claramente los siguientes puntos:
Primero, ingresar a "https://time.is/es/Peru" para ver el día y hora actual.
Luego, ingresar a la plataforma de anuncios, sea "Facebook ADS" y/o "Google ADS".
Después, ingresar en la campaña lanzada y mostrar que se encuentre activa, el resumen de estadísticas y el monto gastado hasta el momento.
*Se debe capturar un video por cada campaña realizada.
Enviar informe diario (se enviará el modelo).
AL FINAL: se deberá presentar un informe final (se enviará el modelo) de acuerdo a un modelo que se enviará.
Creadores de contenido
DIARIAMENTE:
Cada vez que se transmita un spot, se deberá grabar, con cualquier programa de grabación, un video a pantalla completa del spot transmitido por el creador.
Primero, se debe capturar 10 seg. antes del spot + la emisión misma del spot + 10 seg. después del spot.
Luego, ingresar a "https://time.is/es/Peru" para corroborar el día y hora actual.
*Se debe capturar un video por cada spot transmitido en el programa.
Enviar informe diario (se enviará el modelo).
AL FINAL: se deberá presentar un informe final (se enviará el modelo) de acuerdo a un modelo que se enviará.
Asimismo, todos los Medios de Comunicación y Medios Digitales (Redes Sociales) tienen obligaciones específicas que cumplir y debes conocer las consecuencias del incumplimiento:
Obligaciones durante la transmisión
Transmitir spots según Plan de Medios aprobado.
Respetar horarios y frecuencias establecidas.
Seguir órdenes de transmisión de ONPE.
Grabar TODAS las emisiones como evidencia, pues se presenta un reporte diario y en el informe final.
Informar los spots no transmitidos en el informe diario.
Mantener registros de transmisión actualizados.
Consecuencias por incumplimiento
Reporte a OECE: Incumplimiento grave se reporta. Puede afectar futuras contrataciones públicas.
No pago automático: No transmitiste = No cobras. El pago es solo por spots efectivamente transmitidos.
Penalidades contractuales: Aplicación de penalidad según contrato, por incumplimiento de horarios o calidad.
Supervisión y Control
ONPE verificará:
Monitoreo de transmisiones.
Conformidad de servicio antes del pago final.
Evaluación técnica de grabaciones entregadas.
¿Cuál es la diferencia entre un Medio de Comunicación (TV/Radio) nacional y uno local?
Un Medio de Comunicación (TV/Radio) nacional tiene autorización del MTC para transmitir en mínimo 20 departamentos del Perú. Un medio local tiene autorización del MTC para transmitir en máximo 19 departamentos del Perú. La licencia de transmisión en cada departamento, no implica necesariamente, cubrir todas las regiones o distritos de ese departamento.
¿Los Medios de Comunicación (TV/Radio) con autorización educativa pueden participar?
Sí, pueden participar siempre que cumplan con todos los demás requisitos establecidos y tengan autorización vigente del MTC, independientemente de que sea educativa, comercial o comunitaria.
Solo puede emitir la franja electoral el titular directo de la concesión registrado ante el MTC. No se permite que terceros como operadores técnicos o arrendatarios emitan en nombre del concesionario, ya que la autorización es personal e intransferible.
¿Cómo se acredita la cobertura real de un Medio de Comunicación (TV/Radio)?
Para Medios de Comunicación (TV/Radio), debe declarar exactamente la cobertura autorizada en su resolución del MTC, sin importar si técnicamente puede llegar a más lugares. Para Medios Digitales (Redes Sociales) se acredita con capturas de pantalla de las métricas de alcance de las plataformas digitales.
¿Se seguirá usando la claqueta identificatoria de la Franja Electoral de la ONPE en TV?
Sí, es obligatoria la claqueta identificatoria. ONPE proporcionará el archivo específico con el diseño, duración y especificaciones técnicas exactas que debe usarse antes y al final de cada spot para garantizar trazabilidad y transparencia.
¿Qué ocurre si Medios de Comunicación (TV/Radio) estatales interrumpen por actos oficiales?
El Medio de Comunicación (TV/Radio) debe notificar a ONPE en el informe diario y veremos, según el caso, la disposición correspondiente.
¿Los Medios de Comunicación y Medios Digitales multiplataforma pueden participar en todas las modalidades?
Sí, un mismo titular puede inscribirse simultáneamente como Medio de Comunicación (TV/Radio) y Medio Digital (Redes Sociales), siempre que tenga las autorizaciones específicas para cada modalidad y cumpla los requisitos individuales de cada una.
¿Los avisos serán rotativos o tendrán franja horaria específica?
Los spots se emiten en horarios rotativos diarios entre las 06:00 y 23:00 horas. No hay franjas fijas por partido. La rotación garantiza que todos los partidos tengan exposición equitativa en diferentes horarios.
¿Si mi resolución autoriza 2 distritos pero mi cobertura técnica abarca 11, qué declaro?
Debe declarar exactamente lo autorizado por el MTC (2 distritos). La cobertura técnica real no importa para efectos del catálogo. Solo vale lo que está oficialmente autorizado en su resolución.
¿Qué es OECE y cómo me afecta como Medio de Comunicación o Medio Digital participante?
OECE es el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes, que reemplazó al OSCE. Recibe reportes de incumplimientos contractuales graves que pueden afectar futuras contrataciones públicas. Si cumples correctamente con la Franja Electoral, no tendrás problemas.
¿Cómo verifica ONPE que mi tarifa social corresponde al promedio del último año?
ONPE puede solicitar contratos comerciales, facturas o estados financieros del último año para verificar que tu tarifa social sea menor al promedio real. Es declaración jurada pero sujeta a fiscalización, mantén respaldos disponibles.
¿El representante legal necesita DNI electrónico para firmar el contrato?
No, en el portal CLARIDAD se firman los datos de manera digital y automatizada.
¿Los Medios Digitales (Redes Sociales) pueden elegir cobertura nacional para la transmisión?
Sí, si tus métricas lo sustentan. En tu brief debes demostrar alcance a múltiples regiones. Las Organizaciones Políticas podrán elegirte para campañas nacionales si cumples requisitos de alcance.
¿Cómo es el proceso para presentar sustentos para emisión de facturas después de transmitir?
Presentas informe de cumplimiento con pauta detallada, evidencias de transmisión y declaración jurada. ONPE revisa estos sustentos y autoriza el pago siguiendo normas estándar de contratación pública, y también de acuerdo al TDR (Término de Referencia) que suscribas.
¿Los concesionarios de Medios de Comunicación y Medios Digitales pueden emitir spots, entrevistas o contenido editorial sobre candidatos?
Solo puedes generar contenido diferente al spot que se presenta en la Franja Electoral en Medios Digitales (Redes Sociales), no en Medios de Comunicación (TV/Radio).
¿Qué pasa si un Medio de Comunicación o Medio Digital no firman el contrato o desiste de transmitir?
Todos los medios elegidos deberán firmar un contrato antes de transmitir los spots, de no firmar este contrato o desistir de la transmisión se reportará a OECE para la sansión correspondiente.
¡Listo para participar!
Ya tienes toda la información necesaria para ser parte de la Franja Electoral Primaria - Elecciones Generales 2026
Infografía de Medios de Comunicación
Infografía de Medios Digitales (Redes Sociales)
Manual del portal CLARIDAD
Formulario de
consultas
Sub Gerencia de Técnica Normativa
Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios | ONPE