El prurito vulvar tiene causas muy diversas: dermatitis, infecciones, alteraciones inflamatorias crónicas, ETS, tumores intraepidérmicos, patología urinaria y dermatosis liquenoides. La exploración vulvar debe ser minuciosa y acompañarse de palpación, visión ampliada y, frecuentemente, biopsia ante lesiones crónicas.
Prurito vulvar intenso, a menudo nocturno
Eritema, excoriaciones, liquenificación, placas blanquecinas o erosiones
Puede coexistir disuria, leucorrea o dolor
Persistencia del picor pese a tratamientos tópicos obliga a descartar neoplasias intraepidérmicas
Muy frecuente. Prurito, escozor y eccema tras contacto con jabones perfumados, cremas, compresas, detergentes, tejidos o preservativos.
Engrosamiento por rascado repetido; placas hiperqueratósicas muy pruriginosas.
Placas o erosiones violáceas, prurito intenso, a menudo acompañado de lesiones orales.
Placas blancas atróficas en “8 perineal”, prurito severo y riesgo de fisuras y carcinoma vulvar. Requiere seguimiento prolongado.
Placas eritematosas bien delimitadas, con poca descamación en vulva (“psoriasis inversa”).
Lesiones verrucosas o papulonodulares pruriginosas; entidad rara, benigna.
Prurito agudo intenso, eritema, edema y leucorrea grumosa. Suele empeorar tras antibióticos o humedad.
Prurito nocturno, excoriaciones. Lesiones típicas en ingles y labios mayores.
Prurito o escozor inicial, seguido de vesículas dolorosas que ulceran.
Prurito, flujo espumoso amarillento/verdoso y olor intenso.
Lesiones verrucosas pruriginosas; ocasional sangrado o malestar.
Prurito por uretritis, cervicitis o vaginitis asociada.
Placa eritematosa, crónica, húmeda, muy pruriginosa. Simula eccema, pero no responde a corticoides.
Obligada biopsia.
Prurito persistente, lesiones verrucosas o ulceradas, a veces dolor. Más frecuente en mayores.
Humedad persistente → maceración vulvar → prurito intenso.
Detalle de higiene, uso de jabones/perfumes, ropa interior
Ciclo menstrual, incontinencia, relaciones sexuales
Antecedentes de candidiasis recurrente o enfermedades autoinmunes
Inspección vulvar con buena iluminación
Buscar placas blancas (liquen escleroso), erosiones, fisuras, verrugas
Dermatoscopia si lesiones papulosas o verrucosas
Especuloscopia si leucorrea o síntomas vaginales
KOH y cultivo si sospecha de candidiasis o tiña
PCR para Trichomonas y ETS
Biopsia en lesiones crónicas, sospechosas o refractarias
Valorar glucemia en candidiasis recurrente
Candidiasis: azoles tópicos u orales
Liquen escleroso / plano: corticoides tópicos potentes; seguimiento estrecho
Dermatitis alérgica: evitar alérgeno, corticoide tópico suave
Escabiosis: permetrina / ivermectina
Tricomoniasis: metronidazol oral (tratar pareja)
Condilomas: imiquimod, crioterapia, ácido tricloroacético
Paget extramamaria: biopsia + manejo oncológico
Carcinoma escamoso: derivación urgente
Medidas generales: ropa de algodón, evitar humedad, higiene suave sin perfumes