II Congreso Internacional eRúbrica 2012
El congreso internacional celebrado los días 24, 25 y 26 de octubre 2012 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, ha sido un espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre investigadores y docentes a nivel mundial sobre el uso de erubrica aplicadas a la evaluación de los aprendizajes. En dicho evento se dieron cita más de 25 expertos sobre esta temática de España, Europa (Francia, Alemania, Suecia y Portugal), Estados Unidos e Iberoamérica.
La mayoría de los ponentes han participado en el proyectos de investigación I+D+i titulado Servicio federado de erúbricas para la evaluación de los aprendizajes (EDU2010-15432) junto con otros conferenciantes que desde sus temas de investigación (p.e. Self-regulation –participante de la U. Colonia-, el plagio en los trabajos por internet –U. Stockholm-, la evaluación mediante anotaciones de vídeo –Harvard University-, etc.) ofrecieron una visión multidisciplinar al tema del congreso. Unido a las experiencias de muchos docentes innovadores que actualmente utilizan el servicio de erúbrica en sus diferentes áreas y desde todas las universidades conectadas al SIR de RedIRIS.
Síguenos en el Hashtag del Congreso #erubric12
Universidades que participan en el proyecto I+D+i EDU2010-15432
PRESENTACIÓN
El nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Nuevo Espacio Iberoamericano para la Educación (ALCUE) resaltan la importancia de que las instituciones educativas “centren la enseñanza en los aprendizajes de los estudiantes”, y que sean éstos quienes alcancen las competencias en un proceso de “autoaprendizaje a lo largo de la vida”. Este enfoque implica solicitar a los estudiantes procesos de reflexión y autoevaluación sobre su aprendizaje, y por tanto requiere investigar en nuevas metodologías que permitan un papel más destacado de los estudiantes en la enseñanza, especialmente en un mayor compromiso de éstos en los procesos de evaluación. (Bajar cartel)
La evaluación mediante erúbrica se sitúa dentro de la concepción de la evaluación formativa. Constituye una metodología de evaluación a la vez que una técnica e instrumento de gestión de la propia evaluación, que obliga a mejorar la concreción de criterios y evidencias en la misma.
El primer evento internacional sobre eRúbricas en nuestro país fue organizado por la Dra. Karmele Bujan en San Sebastián, Universidad del País Vasco en julio del 2010, tuvo como título: Seminario internacional sobre Las rúbricas de evaluación en el desempeño de competencias: ámbitos de investigación y docencia. El presente congreso internacional es el segundo sobre esta temática y tiene los siguientes objetivos, tópicos y metodología:
Objetivos:
1.- Reflexionar, debatir y compartir experiencias sobre la evaluación de los aprendizajes por competencia y mediante el uso de TIC en general, especialmente ríbricas electrónicas o erúbricas.
2.- Exponer el estado de la cuestión en cuanto a investigación sobre rúbricas proporcionando un lugar de encuentro e intercambio a nivel internacional.
3.- Presentar una herramienta federada para la realización de eRúbricas de Gtea para Europa y eRúbrica del Sined para Latinoamerica.
4.- Ampliar y afianzar la Comunidad de prácticas ya creada para el intercambio de experiencias y utilización de los servicios de erúbricas disponibles mediante el SIR en RedIRIS, y para Latinoamerica mediante el acceso al SIR del Sined.
Tópicos: Evaluación formativa, evaluación por competencia, autoevaluación y evaluación de pares, evaluación por rúbricas, evaluación por rúbrica electrónica o erúbrica, TIC aplicadas a la evaluación.
Dirigido a: docentes de todas las especialidades y niveles, investigadores en educación y a estudiantes interesados en la enseñanza en general y los procesos de evaluación en particular.
La metodología será con intervenciones en conferencias y mesas redondas por la mañana, con mesas de comunicaciones, póster y talleres por la tarde.
Se realizará videostreaming de todas las conferencia de modo que pueda seguirse por internet, a la vez que se creará un canal de Twitter para recibir preguntas y comentarios para los ponentes en directo.
Todas las comunicaciones, presentaciones de las conferencias y manual del taller de la erúbrica se recogerán en un CD-ROM con ISBN, y se entregará en la documentación al inicio del congreso.
Evaluación:
Al finalizar cada sesión y actividad se realizará una evaluación de todo el proceso mediante un sistema rápido de encuesta en internet. Esto nos permitirá obtener información en directo que facilite la orientación de posibles mejoras durante el desarrollo del congreso desde la satisfacción de los usuarios.
Financiación y organización:
La Universidad de Málaga, a través del Grupo de Investigación Gtea
Evento avalado por:
SINED
Patrocinan: