Bienvenidas, bienvenidos a Feliztividad, hábitos de éxito, el canal de Youtube creado por dos médicos, los doctores Francisco Javier Rascón Risco, especialista en medicina interna y José Luis Gómez Palomares, especialista en reproducción asistida. Creemos que la productividad personal es un arma terapéutica contra el estrés y por eso hemos creado este canal para difundir cualquier herramienta que ayude a ser más productivos.
Con este episodio iniciamos las series sobre cómo combinar la metodología Getting Things Done creada por David Allen (GTD®) y el Bullet Journal creada por Ryder Carroll. ¡Viva el papel!
Podéis consultar toda la serie aquí.
ESTOS SON 2 LOS BULLETS JOURNAL QUE HEMOS UTILIZADO
En este segundo episodio explicamos los 5 pasos del método GTD® y como ubicarlos en el bullet journal. Esos pasos son:
1. Capturar.
2. Clarificar, aclarar.
3. Organizar.
4. Revisar, reflexionar y
5. Ejecutar.
Podéis consultar toda la serie aquí.
Seguimos con las GTD & BULLET JOURNAL series. Los 5 pasos del método GTD (capturar, aclarar, organizar, revisar y ejecutar) se traducen en 10 secciones. La mayoría se pueden ubicar en el Bullet Journal sin ninguna complicación:
1. Notes/In.
2. Calendario.
3. Lista de próximas acciones.
4. Agendas.
5. Proyectos.
6. Soporte a los proyectos.
7. Algún día/quizás.
8. Focus & Direction.
9. Material de referencia.
10. Contactos.
Podéis consultar toda la serie aquí.
Cada próxima acción esta ligada a un contexto. En este episodio contamos cómo lo hacemos en el BULLET JOURNAL.
Podéis consultar toda la serie aquí.
Tenemos entre 20 y 💯 proyectos en marcha.
Esa lista de proyectos es casi la misma en el método GTD que en el Bullet journal.
Podéis consultar toda la serie aquí.
Una de las partes mas difícil de realizar en el sistema GTD es la revisión semanal. La guía oficial de la David Allen Company habla de tres aspectos a tener en cuenta:
Get current.
Get clear.
Get creative.
Podéis consultar toda la serie aquí.
En la metodología Getting Things Done (GTD) se aconseja contemplar nuestra vida desde distintos horizontes para no acabar convirtiéndonos en ejecutores de tareas sin una meta clara a la que llegar. Para evitar ser extremadamente productivos pero pobremente efectivos.
- Nivel suelo: Calendario, próximas acciones, inbox.
- Horizonte 1: Lista de proyectos.
- Horizonte 2: Áreas de enfoque y responsabilidad.
- Horizonte 3: Metas y objetivos.
- Horizonte 4: Visión.
- Horizonte 5: Principios y valores que rigen tu vida
Podéis consultar toda la serie aquí.
Olvídate de programas informáticos complicados. Coge una libreta, crea un BULLET JOURNAL y relájate organizando tus proyectos, organizando tu vida. Hablamos en este episodio de organización y gestión de proyectos en papel, de la lista Project Support que la metodología Getting Things Done recomienda tener y de cómo crear todo un sistema altamente productivo en el Bullet Journal.
Podéis consultar toda la serie aquí.
🛵De las 10 secciones del método GTD® hay 4 que es mejor tenerlas fuera del Bullet Journal 🛵:
1. Calendarios compartidos.
2. Algunos inbox.
3. Contactos.
4. Material de referencia.
Podéis consultar toda la serie aquí.
Descargad el Check List para la revisión semanal de la David Allen Company aquí:
Seguimos con las Getting Things Done y Bullet Journal Series.
La revisión semanal, según David Allen, es el hábito que hace que tu sistema GTD esté cohesionado y confíes en él. Consta de tres partes:
1. _Get Clear_: Aclara qué elementos nuevos han entrado en tu vida y requieren tu atención. Tanto en tu vida analógica como digital. Esto incluye revisar los distintos inbox que tienes. Y pueden ser muchos: Whatsapp, Facebook, Twitter, Email, inbox físico y hasta decenas más incluido el inbox más importante: tu mente.
2. _Get Current_: Pon tu sistema GTD al día. Básicamente revisa el nivel suelo (las próximas acciones y el calendario) y el nivel 10.000 pies (la lista de proyectos).
3. Get Creative_: Ponte creativo. Revisa la lista _someday/maybe_ y piensa qué nuevos retos quieres afrontar.
Podéis consultar toda la serie aquí.