Publicaciones
En esta página disponen de algunas publicaciones significativas de los tópicos que investigamos en Gtea. En otra página disponen de la Colección de libros Gtea.
Línea 1. El prácticum y las prácticas externas.
Cebrián-Robles, D. y Cebrián-de-la-Serna, M. (2020). Recursos TIC para la evaluación en el prácticum. In Esther Martínez-Figueira y Manuela Raposo-Rivas (Coord.) (Ed.), Kit de Supervivencia para el Prácticum de Educación iInfantil y Primaria (pp. 53–72). Editorial Universitas.
Gallego-Arrufat, M.-J., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2018). Contribuciones de las tecnologías para la evaluación formativa en el prácticum. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 139–161. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7996
Cebrián-de-la-Serna, M. (2018). Modelo de evaluación colaborativa de los aprendizajes en el prácticum mediante Corubric. Revista Practicum, 3(1). pp.62-79. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v3i1.8275
Cebrián-Robles, D.; Pérez-Galán, R. & Cebrián-de-la-Serna, M. (2017). Estudio de la comunicación en la evaluación de los diarios de prácticas que favorecen la argumentación. Revista Practicum, 2(1), pp. 1-21. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v2i1.8262
Cebrián-de-la-Serna, M., Pérez-Galán, R.; Cebrián-Robles, D.; Pessoa, T.; Raposo-Rivas, M.; Bartolomé-Pina, A. & Steffens, K. (2017). Investigar, experimentar y evaluar los aprendizajes de las prácticas externas con tecnología. Comunicación presentada al XIV symposium internacional sobre el practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria: Recursos para un prácticum de calidad, Poio (Pontevedra) del 5 al 7 de julio de 2017.
Cebrián-de-la-Serna, M.; Serrano-Angulo, J. y Ruiz-Rey, F.J. (Eds.) (2016). Tecnologías para la evaluación del Practicum y las prácticas externas en contextos multidisciplinares. Universidad de Málaga: Colección Gtea. pp.225 ISBN 978-84-608-9250-2.
Cebrian-Robles,V.; Raposo-Rivas,M.; Sarmiento-Campos, J.A. (2016). ¿Ética o prácticas deshonestas? el plagio en la formación de docentes. Revista de Educación, 374, 161-186. DOI 10.4438/1988-592X-RE-2016-374-330
Cebrián-de-la-Serna, M.; Serrano-Angulo, J. y Ruiz-Rey, F.J. (Eds.) (2016). Tecnologías para la evaluación del Practicum y las prácticas externas en contextos multidisciplinares. Universidad de Málaga: Colección Gtea. pp.225 ISBN 978-84-608-9250-2.
Cebrián-de-la-Serna, M.; Bartolomé-Pina, A.; Cebrián-Robles, D. & Ruiz-Torres, M. (2015). Estudio de los portafolios en el practicum: Análisis de un PLE-Portafolio [Study of portfolio in the Practicum: an Analysis of PLE-Portfolios] RELIEVE, v. 21 (2).
Línea 2. Innovación educativa vs. tecnológica: peligros y oportunidades para la Educación.
Sánchez González, M., Miró Amarante, M. L., Ruiz Rey, F. J., y Cebrián de la Serna, M. (2022). Evaluación de programas online de capacitación docente sobre innovación y competencias digitales durante la Covid-19: #webinarsUNIA. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30763
Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Ruiz Rey, F. J., & De La Serna, M. C. (2021). Student proposals to prevent academic plagiarism. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (16), 223–235. https://doi.org/10.46661/ijeri.6154
Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., & Ruiz-Rey, F. J. (2020). Conocimiento de los estudiantes universitarios sobre herramientas antiplagio y medidas preventivas. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 57, 129–149. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.05
Cebrian-Robles, V.; Raposo-Rivas,M.; Sarmiento-Campos, J.A. (2016). ¿Ética o prácticas deshonestas? el plagio en la formación de docentes. Revista de Educación, 374, 161-186. DOI 10.4438/1988-592X-RE-2016-374-330.
Martínez-Romera, D., Cebrián-de-la-Serna, M., & Priego-de-Montiano, G. (2021). The Influence of Students’ Gender on the Use of Virtual Campuses. A Case Study. Píxel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 60, 169-210. https://doi.org/10.12795/pixelbit.78445
Sánchez González, M., Miró Amarante, M. L., Ruiz Rey, F. J., y Cebrián de la Serna, M. (2022). Evaluación de programas online de capacitación docente sobre innovación y competencias digitales durante la Covid-19: #webinarsUNIA. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1). https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30763
Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Ruiz Rey, F. J., & De La Serna, M. C. (2021). Student proposals to prevent academic plagiarism. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (16), 223–235. https://doi.org/10.46661/ijeri.6154.
Cebrián-Robles, V.; Raposo-Rivas, M.; Cebrián-de-la-Serna, M. & Sarmiento-Campos, J.A. (2018). Percepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles. [Perception of academic plagiarism by spanish university students]. Educación XX1, 21(2), 105-129, doi: 10.5944/ educXX1.20062
Línea 3. Las TIC y la evaluación de los aprendizajes.
Cebrián-Robles, V., Pérez-Torregrosa, A.-B., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2023). Revisión de la literatura sobre anotaciones de vídeo en la formación docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 66, 31–57. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/95782
Pérez-Torregrosa, A.B., Cebrián-Robles, V. y Cebrián-de-la-Serna, M. (2022). ¿Qué hemos aprendido sobre la evaluación de rúbricas digitales en los aprendizajes universitarios? En Merma-Molina y Gavilán-Martín (Eds.), Investigación e innovación en el contexto educativo desde una perspectiva colectiva, 229-240. Dykinson. ISBN: 978-84-1122-591-5 https://acortar.link/3nwug2
Pérez-Torregrosa, A.B., Cebrián-Robles, V., Ruiz-Rey, F.-J., & Cebrián-de-la-SernaM. (2022). Anotaciones multimedia y etiquetado social como metodología activa para las videoconferencias. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(2), 393-415. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.22654
Pérez-Torregrosa, A.B., Gallego-Arrufat, M.-J., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2022). Digital rubric-based assessment of oral presentation competence with technological resources for preservice teachers. Estudios Sobre Educación, V. 43, 177-198 https://doi.org/10.15581/004.43.009
Pérez-Torregrosa, A.-B., & Gallego-Arrufat, M.-J. (2021). Autoevaluación electrónica progresiva para fomentar procesos reflexivos de futuros docentes. Revista Fuentes, 23(3), 306–316. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.15401
Cebrián-de-la-Serna, M., Gallego-Arrufat, M., & Cebrián-Robles, V. (2021). Multimedia Annotations for Practical Collaborative Reasoning. Journal of New Approaches in Educational Research, v. 10, n. 2, p. 264-278. https://doi.org/10.7821/naer.2021.7.664
Cebrián-de-la-Serna, M.; Serrano Angulo, J. & Ruiz Torres, M. (2014). eRubrics in Cooperative Assessment of Learning at University. Comunicar, 43. DOI: 10.3916/C43-2014-15.
Lemos de Carvalho Junior, G.; Cebrián-Robles, D.; Cebrián-de-la-Serna, M. & Raposo-Rivas, M. (2019). Comparative study SPOC vs. MOOC for socio-technical contents from usability and user satisfaction. Turkish Online Journal of Distance Education, 20 (2), 4-20. https://doi.org/10.17718/tojde.557726
Raposo-Rivas, M., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2019). Technology to Improve the Assessment of Learning. Digital Education Review, 35, 1–13. http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/28865/pdf
Ruiz-Rey, F.J., Cebrián-Robles, V. & Cebrián-de-la-Serna, V. (2021). Análisis de las videoguías con anotaciones multimedia, Campus Virtuales, 10(2).
Cebrián de la Serna, M. (2011). Los ePortafolios en la supervisión del Practicum: modelos pedagógicos y soportes tecnológicos. Revista de Curriculum y Formación del profesorado. 15,1, pp.91-107.
Cebrián de la Serna, M. (2011). Supervisión con ePortafolios y su impacto en las reflexiones de los estudiantes en el Practicum. Estudio de Caso. Revista de Educación, nº 354, Ene. pp.183-208.
Accino, J. A., & Lozano, E. (2011). Servicio federado de eRúbrica para evaluación formativa. Boletin de RedIris, 90, 46–54.
https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/90/ponencia7.C.pdf
Línea 4. Robótica educativa, Pensamiento computacional, Inteligencia Artificial.
García-Fuentes, O., Raposo-Rivas, M.; Martínez-Figueira, M. (2023). El enfoque educativo STEAM: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 34 (1), 191-202. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/77261/4564456562301
Raposo-Rivas, M., García-Fuentes, O., & Martínez-Figueira, M. E. (2022). La robótica educativa desde las áreas STEAM en educación infantil: Una revisión sistemática de la literatura (2005-2021). Prisma Social: Revista De Investigación Social, (38), 94-113. https://revistaprismasocial.es/article/view/4779
García-Fuentes, O., Raposo-Rivas, M., y Martínez-Figueira, M.E. (2022). STEAM en Educación Infantil: análisis de contenido del currículum oficial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 26(3), 505-524. DOI: 10.30827/profesorado.v26i3.21571
García-Fuentes, O.; Raposo-Rivas, M. (2022). La percepción del profesorado de educación infantil y primaria sobre el pensamiento computacional. En Jiménez Hernández, A.S. et al. (coord.). Participación, innovación y emprendimiento en la escuela, pp. 1168-1174, Madrid: Dykinson.
Ruiz-Rey, F. J. et al. (2022). Robótica, un salto a la creatividad y el pensamiento crítico. El País. https://elpais.com/educacion/2022-03-06/robotica-un-salto-a-la-creatividad-y-el-pensamiento-critico.html#?prm=copy_link
Crescenzi-Lanna, L.; Reina-Jimenez, E. y Puertas, E., (2021). Estrategias para el estudio de las emociones expresadas por niños y niñas. En L. Crescenzi-Lanna y M. Grané (coord.), Infancia y pantallas. Evidencias actuales y métodos de análisis (págs. 69-79). Barcelona: Octaedro. https://doi.org/10.36006/16283
Crescenzi-Lanna, L. , Massana-Molera, E. & Ruiz-Rey, F. (2021). La implicación activa de niños menores de 5 años durante el juego con apps: una propuesta metodológica. En Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 3041-3064). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/innovaciones-metodologicas-con-tic-en-educacion/9788413773193/
Crescenzi- Lanna, L. & Reina-Jimenez, E. (2020). Emociones del niño en el juego digital: estado de la cuestión. En La tecnología como eje del cambio metodológico (pp. 1243-1245). UMA Editorial. https://hdl.handle.net/10630/19862
Línea 5. Comunidades de prácticas sobre innovación educativa.
Fernández Medina, C. R., Luque Guerrero, C. R., Ruiz Rey, F. J., Rivera Rogel, D. E., Andrade Vargas, L. D., & Cebrián de la Serna, M. (2021). Evaluación de la competencia oral con rúbricas digitales para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 62, 71–106. https://doi.org/10.12795/pixelbit.83050
Pérez Cascante, L., Cebrián, M., Raposo, M., & Barrio, B. (2021). Atitudes dos professores em relação a ambientes de aprendizagem personalizados. AtoZ: novas práticas em informação e conhecimento, 10(2), 97 - 106. http://dx.doi.org/10.5380/atoz.v10i2.78774
Ruiz-Rey, F.J., Cebrián-Robles, V., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2021). Redes profesionales en tiempo de Covid19: compartiendo buenas prácticas para el uso de TIC en el prácticum. Revista Practicum, 6(1), 7-25. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v6i1.12283
Cebrián Robles, D.; Serrano Angulo, J. and Cebrián de la Serna, M., (2014). Federated erubric service to facilite self-regulated learning in the european university model. European Educational Research Journal. (13) 5. pp. 575-583. http://dx.doi.org/10.2304/eerj.2014.13.5.575
Devlin, L., Pol, M., Lazarová. B., Vanhoof, J., Vanlommel,K., Lelieur, R., Schelfout, W., Malmberg, K., Hortlund, T., Erculj, J., Brejc, M., Wallis, T., Morgan-Guthrie, R., Verbiest, E., Cebrián D. and Cebrian, M. (2019). Making the Case for Enhanced School Leadership Capacity in a Networked Education System. Perspectives on Leadership, 17(3), 44–60. https://solazaravnatelje.si/index.php/dejavnosti/zaloznistvo/revija-vodenje/vodenje-44
Accino-Dominguez, J. y Cebrián de la Serna, M. (2010). Entornos de colaboración con tecnologías de federación: una experiencia en el espacio Iberoamericano de educación superior. RedIris, V.88-89, pp.180-192. https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/88-89/Ponencia9.B.pdf
Accino Dominguez, J., & Cebrián de la Serna, M. (2008). La plataforma es la red: Aprendizaje centrado en el usuario y arquitecturas centradas en la identidad. Boletin Rediris, 84, 37–47. https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/84/enfoque3.pdf