La Escuela Secundaria General “Niños Héroes de Chapultepec”, Clave: 30DES0089D, adscrita a la Zona Escolar No. 06, Sector 02 de Secundarias Generales es una escuela pública federalizada del Sistema Educativo Nacional, se encuentra ubicada en la Carreterra Mexico-Tuxpam Km.196.3, localidad San Miguel Mecatepec (frente a la Embotelladora de la Pepsi), del municipio de Tihuatlán, Estado de Veracruz, C.P. 92900.
Es una escuela de organización completa y contexto urbano contando con todos los servicios, de fácil acceso a las vías de comunicación y las calles circundantes están pavimentadas, nivel socioeconómico medio-bajo, su matrícula total es de 395 alumnos inscritos en único turno matutino con horario de 7:30-13:40 hrs. La plantilla docente y administrativa está formada de la siguiente manera: se cuenta con: un director, un subdirector, una secretaria de dirección, cinco secretarios para los grupos, veintiseis docentes frente a grupo, un prefecto, un contralor, dos trabajadoras sociales, cinco intendentes , un encargado de biblioteca, un maestro para del aula de medios, un laboratorista.
En cuanto la infraestructura de la escuela, se cuenta con veintitres aulas de clase habilitadas, un laboratorio de ciencias, una biblioteca, una dirección, un aula de medios, dos aulas de artes, área de orientación y trabajo social, un salón de usos múltiples, baños para alumnos, patio cívico con domo, seis aulas para Club o talleres, tienda escolar, cancha de voleibol, cancha de básquetbol, módulo de prefectura, y amplias áreas verdes.
Algunas aulas cuentan con mobiliario en buenas condiciones, y áreas donde se realizan las actividades pedagógicas se encuentran climatizadas lo cual favorece y propicia un buen ambiente de aprendizaje, Se dispone con servicio de internet en dirección, secretaría y aula de medios. Señal Wifi controlada se difunde en un radio de 30 metros teniendo como centro de irradiación el aula de usos múltiples de la escuela.
Los padres de familia están al tanto del aprovechamiento académico de sus hijos y se involucran con las actividades que se realizan en la institución, los cuales son convocados de forma regular. Los padres de familia se dedican a actividades muy diversas, entre ellas: empleados de empresas, amas de casa, comerciantes, prestadores de servicios o bien desempeñando algún oficio en talleres propios, etc. La mayoría de las familias viven en colonias cercanas a la escuela, cuentan con los servicios básicos como alumbrado público, drenaje y agua potable en su hogar, algunos se trasladan en transporte público colectivo, otros se trasladan a pie y en varios casos las familias tienen más de tres hijos. En nuestra institución no se discrimina por una religión o una clase social o una etnia.
La escuela Niños Héroes de Chapultepec ha puesto en prueba que la inclusión, la convivencia, la promoción de la paz, se logra con el aprovechamiento de manifestaciones de las interrelaciones interculturales e interpersonales positivas. La institución mantiene una continua labor en la creación de fuentes de aprendizaje para la convivencia, propiamente alternativas de enriquecimiento del alumno como ser humano. Queremos que nuestros alumnos aprenden a ver, percibir, reconocer y valorar las experiencias pacíficas. Practicamos una convivencia basada en el respeto al otro.
De acuerdo a los lineamientos del programa de estudios de la SEP, se establecen momentos para la práctica de lectura de comprensión y en voz alta. Los docentes de todas las asignaturas coordinan a sus grupos asignados y mantienen un reporte actualizado de las participaciones. Se dispone de recursos bibliográficos de diferentes importantes obras y autores literarios en el área de biblioteca y estantes dentro de cada aula. Es claro que los momentos de lectura, los contenidos de las mismas, promueven la pacificación y el desarrollo psicológico-actitudinal del estudiante.
En tema de expresión cultural gráfica, la institución ha realizado una importante exposición de material fotográfico, con la participación de alumnos de la escuela en el cual ha sido seleccionado para que la comunidad escolar y familiares aprecien los trabajos profesionales realizados dentro de su entorno comunitario.
Los alumnos de esta institución realizan proyectos de montaje artístico teatral tomando como tema las fiestas decembrinas. En la presentación se construyen personajes con diferentes situaciones emocionales. Se exploran las calidades y cualidades del movimiento y el sonido, además de utilizar las formas y colores. Los alumnos participan activamente, promoviendo la integración, la sensibilización al percibir la diferenciación entre el bien y el mal.
Colorido, belleza y tradición se conjugan en los proyectos de demostración de vestimentas que marcan el símbolo de nuestra nación y sus bellas tradiciones. Alumnos y alumnas visten con orgullo y aceptación muestras dignas de admiración con el tema de las festividades de Días de la Independencia de México y Revolución Mexicana.
Emblemática colaboración de los alumnos en la fiesta de Día de Muertos. Personal de la institución participa en la creación de catrinas de papel y colocación de altares. Los alumnos reconocen nuestras tradiciones. A pesar de la influencia de culturas vecinas, en nuestra escuela se promueven y se aceptan en primera instancia nuestras tradiciones. Se respetan otras culturas.
Dentro de la comunidad estudiantil existen perfiles artísticos diversos. Se produce un canto, una melodía, una mezcla exquisita de sonidos y expresiones todos los días. Nuestra escuela tiene el agrado de ser la sede de la Orquesta y Coro de Esperanza Azteca, la cual está integrada por niños de entre 5 y 17 años, no faltando la participación de nuestros alumnos de la escuela Niños Héroes de Chapultepec como actividad complementaria. Por su parte, nuestros docentes y alumnos de asignatura de artes en música también realizan proyectos con coro e instrumentos, desarrollando las capacidades personales e incrementando su rendimiento intelectual.
Nuestra institución mantiene sus puertas abiertas para toda manifestación cultural. Buscamos que nuestros alumnos adopten una consciencia plena de desarrollo en habilidades artísticas y la interculturalidad.