PRUEBAS

El concurso pretende promocionar las disciplinas STEAM en los centros educativos, así como la construcción de los propios prototipos, por lo tanto, no se permitirán robots o prototipos comerciales. Se valorarán especialmente las plataformas desarrolladas por los concursantes y placas que sean open hardware.

La temática sobre la que se desarrolla Granabot 2022 es el espacio y por ello la denominación de las pruebas que se van a celebrar será la siguiente:

Velocistas: Carreras entre la tierra y la luna

Objetivo de la prueba

Alcanzar la mayor velocidad posible sobre una pista cerrada, plana y nivelada respecto a la horizontal (salvo pequeñas protuberancias), y sin que en ningún momento el robot participante sobrepase los límites establecidos en el circuito o llegue siquiera a tocarlos.

Rastreadores: Rastreo de galaxias y constelaciones

Objetivo de la prueba

Realizar correctamente el recorrido propuesto en el menor tiempo posible. El recorrido o pista presentará bifurcaciones, en desdoblamientos y bucles, ángulos y curvas. El robot debe seguir fielmente la pista y tomar el camino correcto en las bifurcaciones. En caso contrario, será sancionado, o incluso descalificado.

Minisumo: Sacar al contrincante de la órbita

Objetivo de la prueba

Dos robot (excepcionalmente tres robots) deberán enfrentarse en el interior de un área circular (dohyo). El enfrentamiento entre los robots constará de 2 o más combates. En cada combate el robot deberá tratar de desplazar fuera del dohyo a su oponente. Ganará el robot que consiga acumular más puntos a lo largo de los combates de cada enfrentamiento.

Laberinto estelar

Objetivo de la prueba

El robot deberá resolver en el menor tiempo posible un laberinto de diseño desconocido. Para ello el robot ingresará en el laberinto por su entrada y deberá avanzar de forma totalmente autónoma hasta acabar abandonando el laberinto por su salida.

Libre

Objetivo de la prueba

Prueba de contenido libre donde se premiará la capacidad de los concursantes para la resolución de problemas STEAM. La utilidad y originalidad en la elección del problema a solucionar, así como la solución encontrada serán los que determinen la clasificación final, siempre a juicio de los jueces. No será desdeñada la espectacularidad de las soluciones adoptadas, siempre que ésta esté justificada. Dada la temática de esta edición será valorado como MUY POSITIVO la relación del problema planteado con la temática del espacio.

Misión principal: Buscar agua en Marte

Objetivo de la misión

Se trata de una prueba en modo demostración en la que un robot Escornarover intentará localizar agua escondida en algún lugar de un tapete (lona blanca con superficie del planeta impresa) sorteando distintos obstáculos. Este robot se moverá por control remoto, si es posible, desde un lugar externo a la realización de la prueba e incluso desde fuera de Granada. Los movimientos del robot serán controlados mediante una APP instalada en un móvil. Cuando el robot detecte agua llamará a otro robot tipo rover que se encargará de apartar los obstáculos que impiden ver el agua.

Esta misión va a estar coordinada por el Embajador de Robótica Espacial de ESERO Spain, Ismael Esturillo, que también es socio del Club Robótica Granada.

La misión se realizará varias veces durante la jornada y está previsto que algún asistente a la feria pueda realizarla in situ.

Dado que es una misión y no una prueba no existe normativa específica sobre la misma.