¿Qué documentación debo integrar, para el registro en la GIA como empresa nueva?
Contrato con AIFA, catálogo de firmas y oficio dirigido al Subdirector de Seguridad de la Aviación
¿Qué otro documento puedo presentar si no cuento con un contrato ante el AIFA?
Documento que acredite que la empresa tiene actividades comerciales dentro del polígono del AIFA, como registro ante alguna asociación de agentes aduanales, Patente Aduanal, Contrato o Convenio con una empresa que opera en el AIFA, Etc.
¿Qué personas pueden figurar en el catálogo de firmas (Anexo A)?
De preferencia las personas de mayor nivel jerárquico de la empresa, como coordinador, director, gerente, apoderado legal, el gestor o tramitador, personal de Recursos Humanos o responsable de la seguridad.
¿Qué tipo de fotografía debo colocar en el catálogo de firmas (Anexo A)?
Una fotografía tamaño infantil, a color, con fondo blanco.
¿ El oficio dirigido al Subdirector de Seguridad de la Aviación cuenta con un formato específico?
No, es un escrito libre, preferentemente en hoja membretada con el logo de la empresa.
¿Cuál es el nombre del Subdirector de Seguridad de la Aviación, que deberá colocarse en los oficios?
No es necesario que el oficio se encuentre personalizado, bastará con que el oficio se encuentre dirigido al Cargo.
¿Cómo debe integrarse un expediente para solicitar la TIA?
En un folder color beige incluyendo los documentos requeridos para el trámite.
¿Qué documentación debo integrar en el expediente para solicitar la TIA?
Los formatos incluyen una lista de verificación diseñada para asegurar que su trámite esté completo en cuanto a documentos y requisitos. Revise cuidadosamente el checklist, su colaboración agiliza el proceso y garantiza un mejor servicio.
¿Qué otra identificación puedo anexar a mi expediente si no cuento con el INE vigente?
Debe ser una identificación oficial vigente como Pasaporte, Cedula profesional o cartilla militar
¿Qué puedo hacer en caso de no contar con el Número de Seguridad Social?
Puedes anexar una póliza de seguro de gastos médicos mayores (de cualquier tipo) o en su defecto, un documento emitido por tu empresa donde se deslinde de cualquier situación relacionada con la persona solicitante.
¿Es válido el seguro de gastos médicos mayores?
Sí
¿Puedo integrar una copia de la cartilla de salud?
No
¿Cuáles comprobantes de domicilio pueden ser aceptados?
Comprobante de agua, comprobante de gas, estados de cuenta bancarios, recibo de luz, recibo de empresas de telefonía e internet.
¿Qué información debe contener la constancia laboral?
Nombre de la empresa cargo, número de empleado (a) y fecha de inicio de labores.
¿Es indispensable el certificado del curso de TIA?
Sí
¿Los anexos se llenan a mano o a computadora?
Los formatos deben llenarse completamente a computadora o a mano con letra legible. No se debe llenar documentos mezclando con ambas opciones de llenado.
¿Qué domicilio debo colocar en el Anexo B y D?
El que contiene el comprobante de domicilio. No el de la Identificación Oficial.
Si no he trabajado anteriormente, ¿Qué información puedo colocar en el apartado de antecedentes laborales?
Curso Escolar, Residencia, Estancias como Becario (a), Servicio Social o similares.
¿Puedo llenar el Anexo H a mano?
No
¿Qué información debo colocar en el Anexo H?
El texto predeterminado en el Anexo H es únicamente de referencia; se debe editar y especificar las funciones y acciones que va a desempeñar, así como los lugares donde realizará sus labores, el nombre completo de la persona solicitante, así como horarios y días de labores.
¿Quién debe firmar el Anexo H?
Alguna de las personas del catálogo de firmas de la empresa.
¿Quiénes son los encargados de firmar cada uno de los anexos en el rubro de representante/gerente?
Alguna de las personas del catálogo de firmas de la empresa.
¿Qué código postal debo colocar en el Anexo B y Anexo D?
El código postal que se anexa en los Anexos B y D, debe coincidir con el código postal del comprobante de domicilio.