Geometría

"A hombros de gigantes"

La geometría:

Según RAE:

geometría

Del lat. geometrĭa, y este del gr. γεωμετρία geōmetría.

1. f. Estudio de las propiedades y de las magnitudes de las figuras en el plano o en el espacio.

Por qué es tan importante:

Además de lo evidente a manera de aplicación y estudio de la forma, medición, etc. La geometría es realmente importante pues permite partir de algo muy concreto para ir a lo abstracto, esto hace que el individuo desarrolle habilidades de razonamiento crítico y profundo; permitiendo la creatividad, la posibilidad de resolución de cualquier tipo de problemas y de ser juez de su entorno, contribuyendo de esta manera a construir una sociedad en armonía.

¿Cómo enseñamos la geometría?

Partimos de la construcción, generando discusión y reflexión, luego usamos los objetos construidos en diversos problemas (aplicaciones) sembrando argumentación en cada paso.

Importante: incorporaremos uso de herramientas computacionales, inicialmente iniciaremos con geogebra

Materiales

Como ya mencionamos, vamos a construir y a usar herramientas virtuales.

Necesitamos: Escuadra, compás, lápiz.

Material concreto para el trabajo de la geometría como primeros pasos: paletas de helados, foamy, cartulina, cartones, entre otros (estos materiales, se irán incorporando a medida que avancemos, pero la idea es no gastar dinero. la idea es reciclar)

Dónde iniciamos y cómo avanzamos

Iniciamos desde el primer día en el colegio (desde muy pequeños) pero la geometría es algo que comienza en casa de forma intuitiva. En el colegio (la academia) la geometría es una línea de tiempo (un curso) como cualquier otro, que va desde la primera etapa hasta la ultima de forma transversal, conectando con todas las áreas del saber.

¡Amamos la geometría y cómo se conecta con todo!!!!

El papel del guía:

"Para que el aprendizaje de la geometría no carezca de sentido, es importante que el grupo docente se preocupe por buscar un equilibrio entre la asociación de habilidades de visualización y argumentación, pues ambas habilidades son fundamentales dentro del proceso formativo del individuo. Es decir, no se trata solo de enseñar contenidos como una “receta” o por cumplir con lo estipulado en el currículo, sino que se pretende que, con la enseñanza de la geometría, el estudiantado aprenda a pensar lógicamente."

Tomado de wikipedia la geometría

Evaluaciones

No existen evaluaciones, sin embargo vamos a mandar actividades complementarias.


Sobre el material complementario

Vamos a usar parte del material de geometría del Colegio Integral El Ávila, con permiso de su autora: María Fernanda Romero.


Investigación:

EL desarrollo de la geometría como una linea de tiempo aparte de la matemática convencional (curso básico según gobierno-ministerio) genera de manera natural un proceso de investigación. En esta primera etapa estamos estudiando, reflexionando e incorporando en la práctica con los chicos diversas metodologías basada en artes liberales con las cuales pretendemos sembrar las nociones básicas de la geometría, lógica y filosofía.

Queremos destacar que este proceso va evolucionando por lo que es posible que encuentren muchos cambios en la estructura del contenido, en la forma de aplicación y en los tiempos de ejecución.

Conformamos un equipo de trabajo que está constantemente trabajando en registrar todos los eventos del desarrollo de esta idea de vivir la geometría

Carpe diem...

Algunos links interesantes y amigables con la geometría:

  • Pagina de historia de la matemáticas estudiantes de la USFQ (link)

  • Las tablitas (link)

  • USFQ (link)

El problema es de todos

El problema:

Según el organismo internacional, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56 por ciento) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61 por ciento) no alcanzan ese nivel mínimo. (UNESCO. (2017). Ficha informativa No. 46. Recuperado de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf)

En los procesos de análisis y discusión sobre cómo atender esta problemática ha surgido un área medular a atender: la formación docente.

La llave:

El pilar fundamental de la calidad educativa son las capacidades profesionales docentes: si los alumnos no se encuentran en sus aulas con docentes capaces de generar mayores oportunidades de aprendizaje, no se producirá un genuino mejoramiento de la calidad educativa… la formación inicial es de baja calidad, y las oportunidades de desarrollo profesional son limitadas. (Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf)

Ensenñar matemáticas

El proceso de aprendizaje, para nosotros, debe permitir el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento en el estudiante. La adquisición de un nuevo conocimiento no debe basarse ni partir de la aplicación de fórmulas que generalicen conceptos o estrategias de resolución que automaticen los pasos para obtener un determinado resultado. El aprendizaje debe brindar mayores herramientas a los estudiantes para hacer frente a los retos que se les pueden presentar, estimular la creatividad, conectarse con la aplicación del mismo en situaciones de la vida diaria.

Actividades complementarias y Cronogramas

Cronograma de Clases: Construcción y trazo - Primeros pasos

Importante: El cronograma de clases está siempre en evolución, seguramente va a variar dependiendo de diversos factores.

Inicio : semana 21-9-20

Sesiones de 20 minutos

MATERIAL INICIAL: Paletas de Helados

MATERIAL Adicional: Cartulina


Clase 1

Presentación

Motivación de la geometría

Clase 2

Construcción del material para trabajar series y patrones

Clase 3

Construcción del material para trabajar series y patrones

Trabajo con series y patrones

Clase 4

Trabajo con series y patrones

Clase 5

Construcción del material Movimientos de ajedrez

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 6

Construcción del material Movimientos de ajedrez (de ser necesario)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 7

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Figuras RECTAS en el plano (trazo)

Clase 8

Figuras RECTAS en el plano (continuación, trazo)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 9

Construcción de material figuras planas

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 10

Construcción de material figuras planas (continuo)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 11

Construcción de figuras rectas a partir de otras

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 12

Construcción de figuras rectas a partir de otras (continuación)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 13

Figuras planas polígonos (trazo)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 14

Construcción de material figuras planas polígonos

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 15

Construcción de material figuras planas polígonos (continuación)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 16

Construcción de figuras planas polígonos a partir de otras

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)

Clase 17

Construcción de figuras planas polígonos a partir de otras (comparacion con otras figuras)

Movimientos de ajedrez (continuo)

Trabajo con series y patrones (continuo)


Cronogramas de Clases: Tracemos y escuadra- Entendiendo la geometría

Importante: El cronograma de clases está siempre en evolución, seguramente va a variar dependiendo de diversos factores.

Inicio : Por definir

Sesiones de 20 minutos

MATERIAL

./ escuadra/regla, compás, graduador

./ Hojas, cartulinas/ lápices / colores


Clase 1

Bienvenida la escuadra y el compás

Clase 2

Tracemos con escuadra

Clase 3

Uso del compás

Clase 4

Uso del compás y escuadra

Clase 5

Uso del compás Círculo

Clase 6

Uso del compás ángulo

Clase 7

Uso del compás, escuadra en la construcción de triángulos

Clase 8

Uso del compás, escuadra en la construcción de triángulos-2

Clase 9

Uso del compás, escuadra en la construcción de triángulos-3

Clase 10

Uso del compás en la construcción de ángulos “biseccion”

Clase 11

Uso del compás en la construcción de ángulos “mediatriz”

Clase 12

Uso del compás en la construcción de polígonos regulares


Cronograma de Clases: Uso del geogebra

IMPORTANTE: necesitamos tener nociones de trazo y contrucción para iniciar geogebra

Inicio : Por definir

Sesiones de 20 minutos

MATERIAL: NECESITAMOS COMPUTADOR


Clase 1

Instalemos geogebra

Clase 2

Primeros pasos

Clase 3

Primeros pasos-2

Clase 4

Rectas, triángulo

Clase 5

Ángulos

Clase6

Ángulos-2

Clase 7

Ángulos y Triángulos

Clase 8

Cónicas

Clase 9

Cónicas-2

Clase 10

Polígonos regulares

Clase11

Polígonos regulares-2

Clase 12

Jugando con polígonos, triángulos, círculos

Clase 13

Medidas

Clase14

Medidas-2

Clase 15

Áreas

Clase 16

Áreas-2



Teoría de conjuntos: Clasificación, Orden, Comparar, Series y Patrones

Teoría de conjuntos

0./ Definición y propiedades

1./Clasificación

2./ Orden

3./ Axioma de elección

4./ Cardinalidad infinita

5./ Tipos de razonamientos (lógica proposicional)

un link útil

Syllabus inicial (para desarrollar)

Importante: este syllabus es para desarrollar, falta complementar y profundizar la información, solo está de referencia inicial. Se actualiza constantemente


LA RECTA REAL

MEDIDA DE UN SEGMENTO DE RECTA


ÁNGULOS Y SU MEDIDA

CASOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y ORDEN DE LOS NÚMEROS REALES (PROPORCIÓN) “Suma y desigualdades de segmentos y ángulos.”

POSTUALDOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA EUCLÍDEA.

Axiomas (Axiomas de orden; Semirrectas y segmentos; Semiplanos; Ángulos.)


EL PLANO

Orientación en el plano

Simetría Central; Rectas paralelas; Punto medio de un segmento.


RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA

LONGITUD DE ARCO

Recta tangente a una circunferencia.

Ángulos centrales y arcos; Cuerdas; Triángulos rectángulos.


APLICACIONES:

MEDIDA DE LA TIERRA

DISTANCIA DE LA TIERRA A LA LUNA

RADIO DE LA LUNA

DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL

DISTANCIA DEL SOL A UNA ESTRELLA

POLÍGONOS Y POLIEDROS

Ángulos y polígonos en la circunferencia.

Áreas y Volúmenes


SECCIONES CÓNICAS

DEFINICIÓN MÉTRICA

LAS CÓNICAS COMO SECCIONES PLANAS DE UN CONO


DEFINICIÓN DE SENO, COSENO Y TANGENTE

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS


Claves en la construcción con regla y compás:


./ Mediatriz de un segmento.

./ Construcción de la bisectriz del ángulo.

./ Construcción de la mediatriz del segmento.

./ Triángulos; Criterios de igualdad de triángulos; Triángulo isósceles y sus propiedades; Triángulo equilátero.

./ Equidistancia entre puntos y lugar geométrico; Equidistancia de un punto a un par de rectas.


CORDENADAS EN EL PLANO. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS

Series y Patrones

1./ Ordenar

2./ Clasificar

3./ Patrones (colores, forma, tamano, grosor, sabor, luz)

3.1 Repeticiones

4./ Series (colores, forma, tamaño, grosor, sabor, luz)

Colaboradores y amigos

Antonio Di Teodoro USFQ: ZOOM ID

Diego Ochoa USFQ

María Fernanda Romero CIEA


Los profesores de la USFQ colaboran y contribuyen en el marco del proyecto de vinculación del departamento de matemáticas de la USFQ: Sonando con números.