No organicen convoyes ni a la hora de cenar ni a la hora de comer y mucho menos a la hora de dormir.
Es preferible organizar rutas para los fines de semana o días festivos.
Distancia recomendada de entre 500 y 1.500 kilómetros.
Una vez publicada la ruta, NO se cambia la ruta. Es posible adelantar o atrasar la ruta (hora y/o día), en caso de que le haya surgido algún imprevisto, pero no maree al personal.
Si no tiene experiencia en el sector, dispone de varios ejemplos de rutas en esta página, para tomar ideas.
Aunque esto limite el alcance de la ruta es preferible organizar rutas por mapas de DLC ya que ofrecen un mayor detalle de mapeado y mayor variedad.
Elijan una ciudad que disponga de garaje como ciudad de salida, así como una empresa que esté cerca de dicho garaje.
Las rutas que planteen únicamente autovía pueden llegar a ser monótonas, por lo que se aconseja contemplar alguna secundaria para el recorrido del convoy.
No hay una forma universal de llevar un convoy; no obstante, sí que hay ciertos puntos que recomiendo aplicar a la hora de liderar un convoy público:
Cumplimiento de las normas de circulación. Más allá de conducir por su carril y no chocar contra otros usuarios de la vía, el lider del convoy debería respetar con las limitaciones de velocidad y demás señales verticales. Sin embargo, en intersecciones sin tránsito ajeno se puede valorar el saltar semáforos o incluso señales de stop.
Paradas, sí, pero donde se pueda. En caso de accidente, pérdida de compañero u otro imprevisto que requiera detener el convoy, se tendrá que esperar a una ubicación apropiada como una estación de servicio, peaje, hotel, garaje o empresa.
El VIA-T está para algo. Para perder el menor tiempo posible en los peajes es preferible usar las vías con telepeaje, si existe la opción.
El tiempo es oro. Por respeto a la gente puntual el convoy debería salir a la hora prevista, siendo los que hayan llegado tarde los que tengan que hacer el esfuerzo de incorporarse al convoy.
Los experimentos, con gaseosa. Aunque los asistentes no tienen la necesidad de configurar el GPS a la ruta planificada, se desaconseja hacer cambios a última hora o coger desvíos inesperados durante la ruta.
Repostar, pero sin re-. Parar en una gasolinera no tiene nada de malo y se hará en caso de surgir una necesidad, pero esto no significa que se tengan que descubrir todas las gasolineras. Si algún integrante del convoy necesita gasóleo habiendo efectuado una parada para ello con anterioridad, tendrá que parar por su cuenta.
Una imagen, no mil palabras. La formación de convoy y el uso de intermitentes permite una circulación fluida sin tener que recurrir a lo oral. Está bien notificar de los peligros de la calzada así como dar algunas indicaciones pero no es necesario informar de absolutamente todo lo que vaya sucediendo.