QUIENES SOMOS
QUIENES SOMOS
La Fundación Académica del Litoral nace en el año 2019 en la Ciudad de Santa Fe, en los meses previos a la pandemia Covid-19; acontecimiento mundial que frustró y condicionó los dos primeros años de trabajo. Su Presidente y Fundadora es la Sra. Ana María Baroni, de alto reconocimiento social y político por su dilatada labor en los ámbitos de la enseñanza, el sindical y sobre todo en el social; con múltiples acciones y proyectos que han merecido innumerables distinciones y premios. Su Director Ejecutivo es Don José Manuel Echevarría Walls, español de Islas Canarias, con una dilatada y reconocida labor social, experto conocedor de temas relacionados con el Tercer Sector de Acción Social de España y con varios importantes proyectos realizados tanto en España como en varias Provincias argentinas.
VISIÓN
Luego de muchos años de trabajo consideramos que todo lo que rodea a las Organizaciones del Tercer Sector de Acción Social, salvo las Universidades, Iglesias, Sindicatos, Patronales, Cooperativas etc., que disponen de órganos de gobierno y voces representativas, el resto se mueve en una obnubilada penumbra. ¿Qué implica esto para el buen desarrollo de su actividad? ¿Qué otro ramo del llamado Tercer Sector se encuentra en situación similar? ¿Debería estructurarse formalmente el área del Tercer Sector del Voluntariado y la Acción Social? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Para lograr contestar estas preguntas se puede iniciar todo un proceso de encuentros sectoriales donde priorizar el voluntariado sobre las ONG de voluntariado, hablar más de aprendizaje que de enseñanza, más de habilidades que de saberes y más de experiencias que de teorías.
MISIÓN
La FUNDACIÓN ACADÉMICA DEL LITORAL es una organización sin ánimo de lucro, nacida y radicada en la Provincia de Santa Fe, cuya Misión es cooperar en el impulso de la revolución del conocimiento en el entorno de las ONG de Acción Social y Voluntariado, utilizando experiencias exitosas de otros países con mayores avances y experiencias, donde cuentan con una adecuada regulación del sector y por tanto, con organizaciones fuertes e instituciones representativas fomentando el trabajo en red, la interrelación con las administraciones públicas y fomentando la capacitación, la transformación y el eficaz uso de las nuevas tecnologías en condiciones de equidad y respeto a la diversidad. Nuestra misión es convertirnos en una Institución de referencia en el ámbito del Tercer Sector de Acción Social de la Provincia de Santa Fe, potenciando el compromiso ciudadano a través del trabajo en red, la capacitación del voluntariado, la calidad en las organizaciones, su eficiencia, transparencia, acceso a la cooperación internacional y un fortaleciente sentido de pertenencia.
VALORES
Los Valores en los que se sustenta el desarrollo de nuestra actividad son los siguientes:
- Valores Humanos. Nuestro esencial valor es el desarrollo de las capacidades y habilidades humanas para crear un mundo mejor, en la seguridad de que todos estamos dotados de talentos y capacidades infinitas que esperan ser desarrolladas.
- Compromiso: Promovemos un concepto de educación para el desarrollo desde la óptica de la provisión de conocimientos que enriquecen la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos como factor más influyente en el progreso y avance de personas y sociedades.
- Solidaridad. Las personas implicadas en el trabajo de la Fundación entendemos la solidaridad como valor humano por excelencia y base de otros muchos valores.
- Calidad y transparencia. Priorizamos en nuestra manera de actuar la transparencia, la integridad, la apertura, la rendición de cuentas, y el servicio e interés general en busca de la excelencia.
- Atención a las personas. Las personas son el centro de nuestra actividad y su atención es el principal objetivo de nuestro trabajo.
- Eficiencia. Eficaz en sus cometidos y socialmente útil a las ONG del Tercer Sector de Acción Social, para su fortalecimiento institucional. Siempre austera en los medios y ambiciosa en sus fines.
- Innovación y Creatividad. Para asumir los cambios y promoverlos, estimular nuevos comportamientos sociales, atendiendo las nuevas necesidades generadas y ofertando soluciones de futuros posibles y sostenibles.