Nuestros entrenamientos son, ante todo, una iniciación acuática. Entendemos el Janzu como meditación en movimiento, como una forma de danza acuática; es un arte terapéutico.
Desarrollamos este arte de flotar a alguien en el agua; formamos a personas como inspiradores profesionales de confianza; practicamos el convertirnos en canales de agua, encarnando sus propiedades, practicando la transparencia, la claridad y la fluidez, en un equilibrio entre presencia e invisibilidad.
¿QUÉ ES EL JANZU?
Originado en la India durante los años 90 y ahora reconocido internacionalmente, el Janzu encarna el arte del fluir. En una sesión, el participante fluye sin esfuerzo a través de una viaje acuático guiado por un facilitador profesional, embarcándose en una experiencia de autodescubrimiento. Esta experiencia inmersiva abre espacios internos de silencio mental y autobservación, facilitando el acceso a un estado meditativo.
El Janzu se manifiesta como una danza elegante en la ingravidez, y como un viaje terapéutico. A través de nuestro cuerpo físico accedemos a nuestros cuerpos emocional, mental y energético, liberando estancamientos y emociones negativas. El resultado es una profunda sensación de expansión, tranquilidad y bienestar integral.
¿QUÉ APRENDEREMOS?
PRIMER NIVEL
RENACIMIENTO
Exploramos los aspectos fundamentales de esta práctica: presencia, contención, arraigo y la postura básica. Esta etapa inicial te proporciona las herramientas esenciales para cultivar un estado de presencia, generando un ambiente donde la persona receptora pueda relajarse en absoluta confianza.
Trabajamos con los principios de flotabilidad, movimientos superficiales, transiciones, teoría y ética, estableciendo unas bases sólidas para la propia práctica.
Requisitos:
No tiene ningún requisito previo. No es necesario saber nadar ni ser terapeuta. El aforo máximo para esta formación es de 10 participantes.
SEGUNDO NIVEL
SINCRONICIDAD
Profundizamos en la exploración de movimientos acuáticos para mejorar la conexión entre facilitador y flotante. Estudiamos la teoría de las inmersiones y practicamos los primeros movimientos bajo el agua, refinando nuestra fluidez. Incorporamos el tema del ritmo, las pausas y silencios para profundizar nuestras sesiones. A lo largo del entrenamiento, combinamos teoría y práctica en tierra y en el agua, participando en actividades individuales, en pareja, en trío y en grupo para explorar dinámicas de movimiento de manera colaborativa, enriqueciendo nuestra propia capacidad de relacionarnos con el agua de un modo más profundo.
Requisitos:
Es un requisito previo haber completado Janzu 1 en los últimos 2 años o más tiempo si el estudiante ha mantenido una práctica constante. El aforo máximo para esta formación es de 10 participantes
.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
.
• Cualquier persona con curiosidad e interés en desarrollar una práctica de movimiento terapéutico en el agua. Para el nivel 1 no se requiere experiencia previa, habilidades o estudios relacionados.
• Profesionales de cualquier disciplina física como masajistas, quiroprácticos, osteópatas, terapeutas somáticos, profesionales de rehabilitación, fisioterapeutas, bailarines.
• Facilitadores de procesos psicoemocionales como psicoterapeutas, psicólogos, parteras, doulas.
• Profesionales de cualquier deporte o disciplina de crecimiento personal, como natación, yoga, meditación, profesores de arte, etc.
.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
.
PRECIOS (en pesos mexicanos)
AMÉRICA LATINA
$ 10,700 mxn
$ 9,800 mxn*
*Descuento por pago temprano hasta Diciembre 23
EEUU - EUROPA
$ 12,400 mxn
$ 11,300 mxn*
*Early Bird hasta Diciembre 23
Tu lugar se reserva con un depósito de $3,000 pesos a la siguiente cuenta de BBVA::
A nombre de : Ivan Gonzalez Apodaca
Cuenta: 1544816778
Clabe: 012547015448167782
Favor de enviar comprobante de pago al whatsapp:
INCLUYE
30 horas de instrucción teórica/práctica y práctica por nivel
Certificado de participación avalado por Colectivo Agua
Alimentación completa: Desayuno, almuerzo y cena. Menú vegetariano diseñado para el trabajo acuático.
Manual digital y vídeo-manual
No incluye: hospedaje
HOSPEDAJE
Acampado (con tu propio equipo): $120
Acampado (incluye tienda, almohada, colchoneta y ropa de cama): $220
Cabaña 1 cama doble: $350
Cabaña 1 cama doble y 1 individual: $450
Cabaña 2 camas dobles: $600
Cabaña 2 camas dobles + 1 individual: $750
.
EL LUGAR DONDE CONFLUIMOS:
LAGUNA BIOLUMINISCENTE DE MANIALTEPEC
OAXACA - MÉXICO
.
Manialtepec proviene del náhuatl “manial” (lugar de donde brota el agua) y “tepec” (cerro): «agua que nace del cerro»; esto se debe al manantial de aguas termales que existe en el cerro y desciende en la laguna. es un destino único ubicado a solo 15 minutos de Puerto Escondido. Una laguna, templo del agua, que se caracteriza por su bioluminiscencia.
"Una formación
es más que un curso de Janzu,
es una iniciación
al misterio del Agua."
¿QUÉ ES?
Es un laboratorio autogestivo horizontal, que reúne a exploradores de la danza acuática y la improvisación de contacto. Durante cuatro días, junto a la laguna de Manialtepec, a solo 15 minutos de Puerto Escondido, se viven experiencias colectivas experimentales, que son propuestas por los propios participantes y se definen en los días previos al encuentro.
Quienes deseen ofrecer una experiencia al grupo la presentan por escrito, para que todos puedan votar y así conformar el programa con las más votadas.
El programa final se estructura pocos días antes del inicio, asegurando un equilibrio que deje espacio para la espontaneidad y la magia del momento, asi como múltiples espacios para jams de danza acuática y de CI no guiados.
Además de las experiencias somáticas, se realizan círculos de palabra y reflexión alrededor del fuego, sobre temas relevantes a la experiencia colectiva.
El primer encuentro sucedió en 2019, el segundo en 2021, y del 6 al 9 de febrero de 2025 sucederá el tercer encuentro de Liquid Glow Lab.
El colectivo agua es una comunidad de investigadores, artistas, terapeutas y soñadores, convocados a activar la conexión con el elemento agua.
Nuestra misión es difundir esta conexión, cómo una fuente de inspiración para nuestros procesos vitales y creativos, para fortalecer todos nuestros cuerpos y despertar nuestro ser acuático, cultivando una vida con mayor fluidez y resiliencia.
Nuestra herramienta para compartir esta conexión es el Janzu, Un Arte Terapéutico de Meditación en Agua.