Checksum (SHA 256) para "Double click to install FlowsCalc.pkg": ae423c2d42ddcfe25cd1c234700f20a096b2435b2dda71c04eb42269c0cbf740
Checksum (SHA 256) para "FlowsCalc for Windows.zip": 3df0edde9108202a19f0449a4883c99f4f605b4b992404b2806837f7b750ab47
Versión 6.1.0: Ajustes para la ocupación CPU y la sensibilidad de los micro-switches (disponible en el cajón conversiones) para obtener una mejor reactividad en una computadora lenta o antigua.
Versión 6.0.1: Ajustes de interfaz para visualización Hi-dpi.
Versión 6.0.0: Primera versión gratuita.
FlowsCalc puede contener datos muy sensibles, como la identificación del paciente y la prescripción de un medicamento.
Es esencial que este tipo de aplicación funcione en un entorno seguro, idealmente completamente desconectado.
En un dispositivo conectado, en cuanto te conectas a Internet, las aplicaciones pueden enviar potencialmente lo que quieran a donde quieran, pero no te das cuenta de nada, porque toda esta fuga de datos se hace de forma invisible. Puedes usar Little Snitch en macOS o una app equivalente en Windows para hacer visibles estas conexiones a internet y devolverte el control, pero no es gratis y requiere conocimientos técnicos.
En iOS y Android, estas aplicaciones no están disponibles, por lo que estas plataformas no son suficientemente seguras.
Para una privacidad óptima, es imprescindible que una aplicación no se comunique con ningún servidor remoto.
Esta restricción, si se integra en el diseño del software, hace imposible que se fugan y recojan datos remotos, lo que proporciona al usuario una gran tranquilidad.
Por extensión, une aplicación que no se comunica con ningún servidor remoto, sólo puede ser totalmente gratuita.
FlowsCalc es un "software ético" y me llevó 6 meses de trabajo, así que si lo usas y lo disfrutas, recuerda que me encantan los donuts...