Indicaciones para el examen global
Indicaciones para el examen global de la 2ª Evaluación de Filosofía. Grupos A y B
1. Metafísicas espiritualistas
2. Metafísicas materialistas y críticas a las espiritualistas
3. Actitudes frente al concimiento
4. Actitudes filosóficas ante la ciencia
5. Actitudes ante la religión
6. Definición del ser humano desde la cultura y la evolución
7. Principales acontecimientos de la evolución
Resto de contenido puede entrar en el tipo test o como comentario de texto.
Ejercicios:
1. Tipo test 20 preguntas. Las respuestas erróneas restan un 25% respecto de las respuestas correctas. 2 puntos
2. Desarrollo de tema: Elige uno de los siguientes 2 temas. 3 puntos
3. Comentario de texto guiado. 3 puntos
4. Ejercicio de argumentación. Indica por qué las siguientes afirmaciones son falsas. 2 puntos
Trabajo voluntario primer trimestre
Trabajos voluntarios 3ª Evaluación
Investigación sobre la situación de dilemas éticos actuales con una parte dedicada a la investigación (word riguroso y académico) y breve exposición a la clase (8- 10 minutos). Máximo 2 personas. No existen parejas de tres. El tema del trabajo se acuerda con el profesor.
Presentación en la tarea teams hasta el lunes 21 de abril a las 21:00
Bioética. Leyes de aborto en España
Bioética. Leyes del aborto en Europa y países cercanos
Bioética. Polémica por la ley del aborto en Argentina año 2024
Bioética. Ley de la eutanasia en España.
Bioética. Cine sobre eugenesia Gattaca y La isla.
Gattaca (1997) Una sociedad futura donde la genética determina el destino de cada persona desde que nace. Se cuestiona el mérito, la discriminación genética y el sueño de superar los límites biológicos.
Jurassic Park (1993). Un clásico que no falla. Científicos reviven dinosaurios a partir de ADN antiguo.
The Island (2005). Un grupo de personas descubre que son clones creados para servir como repuestos de órganos para sus "originales".
Bioética. Debates sobre cambio climático.
Bioética. Debates sobre derechos de los animales.
Bioética. Transhumanismo: ¿mejorar al ser humano o perder la humanidad?
Bioética. Vacunas obligatorias: libertad individual vs. bien común.
Trabajo infantil y globalización.
Conflictos olvidados.
Brecha digital.
Capítulo de Black Mirror sobre las redes sociales.
Cuidado personal y consumo de drogas en Merlí
Gestación subrogada: maternidad, comercio y derechos humanos.
Pena de muerte en el mundo: ¿justicia o barbarie?
Derechos de las personas trans en Europa y Latinoamérica.
Censura en redes sociales: libertad de expresión vs. discurso de odio.
La cara oculta de los móviles: coltán, esclavitud y consumo.
Turismo masivo y gentrificación.
El impacto del algoritmo: cómo nos condicionan las plataformas digitales.
Brecha de género en el acceso a la tecnología.
Influencers y salud mental en adolescentes.
TikTok y la adicción a la dopamina.
Inteligencia Artificial y pérdida de empleos.
¿Estamos preparados para una democracia digital?
Apartados que debe tener un trabajo académico:
1. Portada. Título del trabajo. Escudo y nombre del colegio, Nombre del alumno/a. Curso y asignatura. Fecha de entrega.
2. Índice.
3. Introducción: Presentación del tema: ¿de qué va el trabajo? Justificación: ¿por qué es importante o interesante? Objetivos: ¿qué se quiere lograr con este trabajo? Breve explicación del enfoque: ¿cómo se va a tratar?
4. Desarrollo (cuerpo del trabajo)
5. Opinión personal razonada.
6. Conclusión. Recapitulación de lo más importante. Respuesta a los objetivos iniciales.
Ideas finales que inviten a pensar o investigar más.
7. Bibliografía
Fuentes utilizadas: libros, artículos, webs fiables, documentales, vídeos, etc.
8. Anexos (opcional). Documentos, entrevistas, encuestas, imágenes, mapas, leyes completas, etc., que amplíen lo tratado.
9. Esquema básico para una presentación de 8 - 10 minutos
**Si se detecta que el trabajo ha sido realizado sin esfuerzo personal, mostrando desinterés o recurriendo de forma abusiva a inteligencia artificial sin criterio propio, no solo no se valorará positivamente, sino que podrá suponer una penalización en el apartado de actitud, comportamiento y trabajo personal.