Los antiguos griegos definieron las líneas rectas y las líneas curvas fijándose en su entorno. ¿Creéis que se quedaron ahí? ¡No! Porque porque las líneas rectas son la base para encontrar unas figuras que vemos a menudo en el mundo real: las figuras geométricas.
Las figuras geométricas hacen referencia a superficies planas delimitadas por líneas que pueden ser curvas o rectas. Para que lo entiendas mejor, vamos a explicarlo con algún ejemplo.
Empezaremos por lo más sencillo: dos líneas rectas.
¿Se puede hacer una figura con dos líneas rectas?.
Pues ¡claro que se puede! Lo que pasa es que a esta figura no la llamamos figura geométrica. Para serlo tiene que estar cerrada, es decir, que si metemos un pelota dentro de la figura no se puede escapar por ninguna parte. En la que hemos hecho ¡sí que se puede escapar!
Si intentas mover las dos rectas, verás que de ninguna manera se puede cerrar.
Vamos a probar ahora con tres líneas rectas.
¡Eso es! Ahora sí que se puede obtener una figura de la que no se pueda escapar la pelota.
A cada una de las líneas rectas que hemos utilizado y que ahora forma parte de la figura, la llamamos lado de la figura. Así que esta figura tiene tres lados y la llamamos triángulo. Cuando decimos “triángulo”, podemos referirnos o bien a la forma que hacen las tres rectas, o bien al espacio que encierran.
¿Te imaginas dónde podemos encontrar triángulos a nuestro alrededor? Yo he encontrado algunos ¡a ver si los reconoces!
Clasificación de los triángulos
Hay diferentes maneras de clasificar a los triángulos, según sus lados o sus ángulos.
Según sus ángulos
Rectángulo: tiene un ángulo recto, es decir, mide 90º.
Acutángulo: tiene 3 ángulos agudos, es decir, miden menos de 90º.
Obtusángulo: tiene un ángulo obtuso, es decir, mide más de 90º.
Según sus lados
Equilátero: los 3 lados miden lo mismo.
Isósceles: tiene 2 lados que miden igual y otro desigual.
Escaleno: todos los lados tienen diferente longitud.
Los triángulos son los polígonos con menos lados que pueden existir. Todos los triángulos tienen 3 lados, 3 vértices y 3 ángulos interiores.
El cuadrado es una figura geométrica que tiene 4 lados. Los 4 lados miden lo mismo y son paralelos dos a dos. ¿Esto que quiere decir? Que tiene 2 lados paralelos entre sí, y los otros 2 también son paralelos entre sí.
En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud.
¡Y así, queridos exploradores matemáticos, hemos viajado a través del fascinante mundo de las figuras geométricas! Desde los círculos en el cielo hasta los cuadrados en nuestra casa, hemos descubierto que estas formas mágicas están por todas partes. Ahora que conocemos sus secretos, ¡sigamos explorando, aprendiendo y divirtiéndonos mientras descubrimos las maravillas de las figuras geométricas en nuestro emocionante viaje matemático!
¡Gracias por unirte a esta aventura! ¡Que la magia de las formas geométricas siempre ilumine tu camino!