Formación Ética y Ciudadana

Segundo Año "B"

Bienvenidos queridos chicos! A trabajar desde casa con muchas ganas!

Realizaremos las primeras actividades a través de este espacio virtual

Ante cualquier duda o consulta y para el envío de las actividades a realizar,

les dejo como contacto mi correo electrónico:

patriciapinnella@gmail.com

A disposición de ustedes si me necesitan.

Profesora Patricia

Fecha de entrega de los trabajos hasta el 27 de marzo


Actividad 1:

24 de marzo 1976 a 44 años del último Golpe Militar, el más violento de nuestra historia. “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia”

Te invito a visitar el siguiente sitio web https://www.cipdh.gob.ar/promocion/efemerides/24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia-argentina/

En el mismo leerás datos sobre lo sucedido en esa época histórica y además observarás un video con un testimonio.

Señala:

a- Explica con tus palabras el contenido de este texto informativo.

b- Indica qué fue la CONADEP.

c- Investiga y responde: ¿Qué significa Censura? ¿Cuáles son los principales ejemplos nombrados en el texto de aplicación de censura en distintas índoles?

d- Respecto al video de la escritora Laura Devetach, señala cómo vivenció ese momento de nuestra historia y cómo la afectó.

e- Explica que fue el “Nunca Más” ( Informe de la Comisión Nacional de sobre la desaparición de personas.)

f- Investiga desde que fecha se recuerda como efeméride al 24 de marzo.


Actividad 2:

Adjunta las respuestas del texto entregado en clase de 10 de marzo sobre Derechos Humanos. Investiga características de la Declaración Universal de los Derechos humanos de 1948 y la Convención Internacional sobre los derechos del niño de 1959.


Modalidad de entrega de las dos actividades

El trabajo se enviará al correo electrónico indicado más arriba, detallando:

  1. Nombre y Apellido

  2. Curso y División

  3. Fecha de entrega

  4. En asunto del correo electrónico: Primeras actividades Formación Ética Segundo "B"

Espero tu trabajo ...Profe Patricia

Hola chicos!

Hoy 24 de marzo recordamos el “Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia”, Memoria significa no olvidar… investiga qué representa esta fecha y elabora un breve informe en forma de trabajo práctico, indicando fuente consultada y además te pido la opinión del texto “Para leer y debatir en clase” (Que les dí a cada uno en clase del 10 de marzo).

Les propongo que hasta el Martes 31 de marzo me envíen esa actividad a mi correo electrónico (patriciapinnella@gmail.com)

Si aún no tienen el Material de Estudio me lo piden y se los envío en PDF!

No olviden archivar sus trabajos realizados impresos en carpeta, así después al regresar a la escuela los tenemos en formato papel.

Cualquier duda se comunican conmigo por gmail! Cariños a todos y a sus familias! Quédense en casa!!!!!

Martes 31 de Marzo:

Nuevamente nos encontramos para compartir la tercera actividad on line en nuestro sitio.

Les recuerdo algunos aspectos importantes:

- Los trabajos se entregan al correo patriciapinnella@gmail.com. Pueden ser como archivos adjuntos de word, fotos de cada hoja, o adjuntos en el mismo correo. Yo voy archivando sus trabajos por curso y estudiante. Les sugiero una vez realizada la devolución, que de ser posible lo impriman y dejen archivados en sus carpetas (en caso de trabajos manuscritos se dejan directamente en carpeta) . Al volver a encontrarnos en la escuela los controlaremos para su evaluación definitiva.

- Deben presentarse en forma prolija, y si es en archivos indiquen sus nombres y título del trabajo.

- Tenemos que ir acostumbrándonos a esta forma alternativa de trabajo.

- Espero que todos tengan su Material de Estudio en clase. Si aún no lo tienen me lo piden por correo y se los enviaré. Muchas gracias!!!! A trabajar!!!!

Comenzamos a trabajar con el Material de estudio en la página 4 iniciando el Eje 1…

Actividad 3 on line

Fecha entrega: Martes 7 de abril.

1° Realiza actividad pág. 4 en hoja aparte que me enviarás por correo.

2° Lee Acciones Humanas páginas 5 y 6... confecciona todas las actividades de la pág. 6 (incluyendo Vocabulario Ético)

Te invito a ir pensando un tema de actualidad para ir investigando para nuestra próxima actividad del sitio. Ahora el tema lo elegís en forma individual, al reencontrarnos, elegiremos entre todos las 4 (cuatro) temáticas votadas por todos.

Buena semana en casa!!!! Profe Patricia


Hola queridos chicos de Segundo Año “B” !

Volvemos a encontrarnos en nuestro Espacio Virtual, ahora realizando la Cuarta Actividad con esta nueva modalidad on line.

Unas recomendaciones a tener en cuenta antes de comenzar…

- Cumplimiento en fecha de sus actividades (Si surge algún inconveniente me lo comunican a mi correo por favor. Todo tiene solución!!!!).

- Que los archivos que manden sean enviados con Nombre y Apellido, Curso y División y Número de Actividad (por ejemplo Actividad 4).

- No subdividir la actividad por favor! Las actividades deben ser completas, no sudvididas.

- Requisitos: Carátula de Trabajos Prácticos, Webgrafía o Bibliografía Consultada, prolijidad en la presentación, ortografía.

Y ahora a seguir trabajando desde casa, realizaremos de nuestro Material de estudio las siguientes actividades:

Acciones humanas - Prácticas de diferentes actores sociales

Para saber qué entendemos por Acción... (En https://voluntaddesaber.files.wordpress.com/- Adaptación)

Actividad:

Explica el texto adjunto en tu material (La acción Humana) con tus palabras. Ejemplifica acciones humanas.

Actividad:

a- Lee en la Biblia la Parábola de Jesús del Buen Samaritano (Biblia, Lucas, Capítulo 10, Versículos 30 a 37). Coméntala con tus palabras.

"Parábola del Buen Samaritano

25 En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:

—Maestro, ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?

26 Jesús replicó:

—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?

27 Como respuesta el hombre citó:

—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

28 —Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.

29 Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús:

—¿Y quién es mi prójimo?

30 Jesús respondió:

—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. 31 Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. 32 Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. 33 Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. 34 Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. 35 Al día siguiente, sacó dos monedas de plata[cy se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. 36 ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?

37 —El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.

—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús".

d- Vocabulario ético:

Consulta en el diccionario los significados y ejemplifica cada término: Arbitrio – Conciencia- Fin- Intención-Moral- Razón-Responsabilidad-Voluntad

c- Para reflexionar...: ¿Quiénes son los principales actores sociales?

Fecha de entrega: Miércoles 15 de abril de 2020

Cuídense mucho Ustedes y sus familias!!!! A quedarse en casa!!!

Cualquier duda me escriben!

Profe Patricia

8 de abril de 2020

¡Hola queridos chicos de Segundo Año División “B”!

Seguimos trabajando desde casa en esta modalidad virtual…

Les recuerdo algunos aspectos importantes antes de comenzar…

- Cumplimiento en fecha de sus actividades (Si surge algún inconveniente me lo comunican a mi correo por favor. Todo tiene solución).

- Que los archivos que manden sean enviados con Apellido, Curso y División y Número de Actividad (por ejemplo Actividad 5).

- No subdividir la Actividad por favor!

- Requisitos: Carátula de Trabajos Prácticos con título actividad (Sólo ACTIVIDAD N° …) , Webgrafía o Bibliografía Consultada, prolijidad en la presentación, ortografía.

Y ahora.. seguimos trabajando desde casa con nuestro Material de Estudio

Actividad 5 a entregar hasta el jueves 23 de abril de 2020

1° Parte: Selecciona una temática de actualidad de tu interés y elabora un informe sencillo sobre la misma. (Ver en página 7 las posibles temáticas). Los informes serán ORIGINALES (No copiar ningún trabajo) , indicando bibliografía o webgrafía consultada, con una extensión no mayor a 5 (cinco) páginas o carillas.

2° Parte: La Ética Ciudadana basada en los Derechos Humanos

Reflexionemos por escrito: ¿Qué significa la Ética Ciudadana basada en los Derechos Humanos?

Análisis filosófico de temas como la Justicia, el Poder, la Libertad y la Igualdad.

a- Vocabulario de estudio: consulta en el diccionario y registra en carpeta las definiciones de JUSTICIA, PODER, LIBERTAD e IGUALDAD. ¿Qué opinas sobre estos conceptos?

b- Adjunta 1 (un) recorte periodístico de actualidad (de diario o sitio web) sobre uno de estos cuatro conceptos, indicando datos del diario o sitio web seleccionado (Nombre, fecha, págs., etc.), y coméntalo.

Quédense en casa que así nos cuidamos todos!

Cuídense mucho Ustedes y sus familias!!!!

Cualquier duda me escriben!

Profe Patricia

16 de abril de 2020


¡Hola chicos de Segundo Año “B”!

Seguimos trabajando desde casa con nuestro Material de Estudio

(Les propongo leer el material detenidamente para entender bien las consignas)

Actividad 6 a entregar hasta el jueves 30 de abril de 2020

Comenzamos a trabajar con el Eje 2: En relación con los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes. Construcción socio-histórica del concepto de Derechos Humanos Universales, a partir de los genocidios del siglo XX, teniendo en cuenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

Una Breve Historia sobre los Derechos Humanos

(En https://eacnur.org/es- Adaptación)

Lean el texto informativo y amplíen información sobre lo subrayado en el mismo.

Les pido por favor enviar completa toda la actividad (Recuerden que todos sus trabajos son archivados digitalmente en una carpeta con sus nombres. Por lo tanto no subdividir la actividad y además, los archivos que envíen deben tener Apellido y Número de Actividad).

Cualquier duda me escriben!

Cuídense mucho en casa y mis cariños para Ustedes y sus familias

Profe Patricia

23 de abril de 2020


¡Hola queridos chicos de Segundo Año “B”!

Estudiamos desde casa con nuestro Material de Estudio Anual

(Les propongo leer el Material detenidamente para entender bien las consignas)

Actividad 7 a entregar hasta el jueves 07 de Mayo de 2020

Conocimiento del funcionamiento de organismos nacionales, provinciales y comunales garantes de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil

¿Qué son y para qué sirven las ONG? (En https://eacnur.org/ Adaptación)

Realizar lo siguiente:

a- Explica con tus palabras el texto informativo de tu Material de Estudio sobre el tema..

b- Averigua breves datos de cada una de las ONG indicadas en el listado del Material de Estudio en distintas fuentes y registra sus características.

Les pido por favor enviar completa toda la actividad (Recuerden que todos sus trabajos son archivados digitalmente en una carpeta con sus nombres. Por lo tanto no subdividir la actividad y además, los archivos que envíen deben tener Apellido y Número de Actividad).

¡Cualquier duda me escriben!

Cuídense mucho en casa y mis cariños para Ustedes y sus familias

Profe Patricia

30 de Abril de 2020


¡Hola queridos chicos de Segundo Año “B”!

Seguimos estudiando desde casa con nuestro Material de Estudio Anual

(Les propongo leer el Material detenidamente para entender bien las consignas)

Actividad 8 a entregar hasta el jueves 14 de Mayo de 2020

Terrorismo de Estado y violación de los Derechos Humanos en Argentina

en la década de 1970: La memoria y el olvido" - Por Elías Padilla Ballesteros

Realiza:

a- Lee y explica con tus palabras el texto indicado más arriba de tu Material de Estudio Anual y registra en esta actividad lo marcado en negrita mayúscula en el mismo registrando fuentes de consulta.

b- También lee y explica el texto Terrorismo de Estado en Argentina, e investiga sobre lo indicado en negrita en este texto, indicando fuente de consulta.

Les pido por favor enviar completa toda la actividad (Recuerden que todos sus trabajos son archivados digitalmente en una carpeta con sus nombres. Por lo tanto no subdividir la actividad y además, los archivos que envíen deben tener Número de Actividad y Apellido).

¡Cualquier duda me escriben!

Cuídense mucho en casa y mis cariños para Ustedes y sus familias

Profe Patricia

07 de Mayo de 2020