Aprende > Arduino UNO > Partes de un Arduino UNO
Es importante conocer los componentes de la placa, Los puertos de envío de datos, el microcontrolador, los puertos digitales y analógicos, puertos de alimentación, y en general las partes que componen a tu placa. Aquí te mostramos alguna de las partes que la componen.
SCL (Serial Clock) y SDA (Serial Data): Estos pines son utilizados para la comunicación I2C (Inter-Integrated Circuit) con otros dispositivos. El pin SCL es el reloj de sincronización para la transferencia de datos, mientras que el pin SDA es la línea de datos.
ICSP (In-Circuit Serial Programming): Estos pines (MISO, MOSI, SCK, RESET) se utilizan para la programación del microcontrolador directamente en la placa, sin necesidad de retirarlo. Es útil para flashear el bootloader o cargar el firmware en el microcontrolador utilizando un programador externo compatible con SPI (Interfaz Periférica Serial).
TX (Transmit) y RX (Receive): Estos pines se utilizan para la comunicación serial UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter). El pin TX se utiliza para transmitir datos desde la placa, mientras que el pin RX se utiliza para recibir datos.
SCK (Serial Clock) y MISO (Master In Slave Out): Estos son pines de la interfaz SPI (Serial Peripheral Interface) utilizados para la comunicación síncrona entre el Arduino y otros dispositivos, como sensores, pantallas, y tarjetas de memoria. SCK es el reloj de sincronización del bus SPI y MISO es la línea de datos del maestro al esclavo.
PWM (Pulse-Width Modulation): Varios pines digitales en el Arduino Uno (por ejemplo, los pines 3, 5, 6, 9, 10 y 11) admiten la generación de señales PWM. La modulación por ancho de pulso se utiliza para controlar la velocidad de motores, la intensidad de LEDs y otras aplicaciones donde se requiere un control de potencia variable.
Microcontrolador ATMega328P: Es el cerebro de la placa Arduino Uno. Es un microcontrolador de 8 bits fabricado por Atmel (ahora parte de Microchip Technology) y funciona a una velocidad de reloj de 16 MHz. Este microcontrolador contiene la CPU, la memoria de programa, la memoria EEPROM para almacenamiento de datos y una serie de periféricos integrados, como puertos de entrada/salida digitales y analógicos, temporizadores, interfaces de comunicación, entre otros.
Puertos de E/S Digitales (Digital I/O): El Arduino Uno tiene un total de 14 pines digitales de entrada/salida, de los cuales 6 pueden ser utilizados como salidas PWM (Modulación por Ancho de Pulso). Estos pines se utilizan para conectar y controlar dispositivos externos como LEDs, motores, relés, etc.
Puertos de E/S Analógicas (Analog I/O): El Arduino Uno cuenta con 6 pines de entrada analógica que pueden ser utilizados para leer señales analógicas. Estos pines están conectados a un convertidor analógico a digital (ADC) que permite al microcontrolador leer valores de voltaje entre 0 y 5 voltios.
Puerto USB: La placa Arduino Uno tiene un conector USB que se utiliza para la alimentación y la comunicación con el ordenador. Se utiliza para cargar el código en la placa y para la comunicación serie con otros dispositivos.
Conector de Alimentación: Además del puerto USB, el Arduino Uno puede ser alimentado a través de un adaptador de corriente externo. El voltaje de entrada recomendado es de 7 a 12 voltios, aunque la placa puede funcionar con un rango más amplio de voltajes (de 6 a 20 voltios).
Cristal Oscilador: El Arduino Uno utiliza un cristal oscilador de 16 MHz para generar la señal de reloj necesaria para el funcionamiento del microcontrolador.
Botón de Reset: Este botón permite reiniciar el programa en ejecución en la placa Arduino. Al presionarlo, el microcontrolador reinicia y comienza a ejecutar el programa desde el principio.
Conectores de alimentación y tierra: El Arduino Uno tiene varios pines de conexión para alimentación (5V y 3.3V) y tierra (GND), que se utilizan para conectar componentes externos y proporcionarles energía y conexión a tierra.