En el año 2009 me recibí de Abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En el año 2008 comencé a estudiar y realizar prácticas de abogacía vinculadas a las cuestiones de la Inmigración, Asilo y Refugio, a la vez que trabajaba como pasante en Estudios Jurídicos privados y entidades gubernamentales en distintas áreas del Derecho.
Desde el Patrocinio Jurídico Gratuito de la Universidad de Buenos Aires asistí durante años, como alumna y luego como docente, a cientos de personas de otras nacionalidades con problemas legales relacionados con la documentación y el acceso a derechos.
Con mas de 13 años de trayectoria profesional, me dedico día a día a atender y resolver junto a un equipo de trabajo todas las consultas y casos que traen mis clientes de distintas nacionalidades.
SERVICIOS MIGRATORIOS
Te asesoramos y patrocinamos para que puedas acceder a la Nacionalidad Argentina por Naturalización.
En Argentina el tramite es judicial y se debe contar con los requisitos que exige la Ley 346 y su reglamentación.
Para muchos es un plan de vida y por ello sabemos que es muy importante para quienes la solicitan y también para sus familias.
Con el reconocimiento de tu Ciudadanía Argentina accedés a derechos como así también a un DNI y Pasaporte Argentino, uno de los Pasaportes mas aceptados en el mundo.
Ayudamos a las familias a reunificarse en el menor tiempo posible.
La unidad familiar es un derecho amparado por Tratados Internacionales como asi tambien por nuestra Constitucion Nacional y Ley Nacional de Migraciones.
El Estado debe proteger a la familia y facilitar la reunificación de las mismas.
Desde el Estudio te acompañamos en cada paso para que puedas reunirte con tu familia en el menor tiempo posible y que todos tengan la documentación en regla.
En un mundo cada vez más complejo el cruce de fronteras se torna un momento y espacio de miedos, tensiones y angustia debido a la incertidumbre que genera el alto nivel de requisitos y exigencias que implementan los países al momento del ingreso y egreso por las distintas vías, ya sea aérea, terrestre o marítima.
El cruce de frontera de menores, de personas en situación migratoria irregular o bien con trámites ya iniciados son ejemplos particulares que merecen especial atención.
Un asesoramiento previo puede ayudarte a planificar sin sobresaltos tus viajes y estadías.
La legislación argentina contempla la posibilidad de acceder a una residencia temporaria a favor de personas provenientes de países miembros del MERCOSUR, por el solo hecho de ser nativos de esos países.
Junto a la partida de nacimiento deberán acreditar otros requisitos relacionados con los antecedentes penales y ajustarse a un procedimiento administrativo que una vez culminado te permite acceder a un DNI argentino temporario.
La residencia temporaria podrá renovarse, bajo ciertas condiciones, dando lugar a la Residencia Permanente, de mayor duración, estabilidad y seguridad legal.
Los estudiantes de países que no forman parte del MERCOSUR podrán acceder a una residencia conforme la categoria correspondiente.
Los procedimientos y exigencias son muchas veces complicados y alejados de la realidad que viven muchas personas hoy en día.
La residencia por estudio requiere que la Casa de Estudios donde vas a desarrollar el Curso o Carrera esté inscripta en el Registro Unico de Requirentes de la Dirección Nacional de Migraciones.
Ademas, se deberán acreditar otros requisitos comunes al resto de los procedimientos de radicación.
La realidad laboral de la mayoría de las personas, en particular de extranjeros, dista mucho de las alternativas que brinda oficialmente la Dirección Nacional de Migraciones.
Sin embargo, la legislación Internacional y Nacional protege al trabajador en los distintos empleos lícitos que realiza, en sus distintas modalidades.
Un buen asesoramiento te ayudará a elegir la mejor alternativa para que tengas una residencia lo mas pronto posible.
Si estás rentando/alquilando un inmueble en el exterior podés considerar la opción de acceder a una radicación temporaria como rentista.
Asi también, quiene perciban una renta regular en otro país por otros motivos pueden contemplar esta opción de radicación.
Entre otros requisitos, deberás justificar el origen de los fondos tal como establece la normativa internacional para la prevención del lavado de dinero y activos.
Por último, deberá acreditar el ingreso del dinero al país a través de una entidad financiera autorizada por el Banco Central de la República Argentina.
Esta categoría migratoria está regulada para quiénes deseen invertir en un proyecto productivo, comercial o servicio de interés en el país.
Se deberá presentar ante la Dirección Nacional de Migraciones el proyecto de inversión, debiendo acreditar el origen y legalidad de los fondos, y su ingreso al país, por medio de instituciones bancarias o financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
Los proyectos son evaluados y aprobados por el Ministerio de Industria.
Una vez aprobada la propuesta, la Dirección Nacional de Migraciones otorgará la residencia temporaria, fijando un plazo para la concreción de la inversión que tendrá carácter perentorio.
La legislación regula varias categorías de residencia relacionadas con los distintos motivos que llevan a las personas a ingresar y permanecer en el país.
Deportistas de alto rendimiento, científicos, religiosos, pacientes bajo tratamiento médicos tienen la posibilidad de radicarse acreditando los extremos relacionados con la categoría correspondiente.
Cuando la persona considera que su vida corre riesgo en su país de origen puede solicitar Asilo al momento de llegar a la frontera de otro país.
El Principio Internacional de No Devolución obliga a los Estados a recibir a los solicitantes de Asilo y evaluar las peticiones una vez se encuentren en sus territorios.
La Residencia por Razones Humanitarias es una autorización de residencia temporal, que se podrá conceder por circunstancias excepcionales que supongan un riesgo grave para la vida o integridad física de la persona interesada o de un miembro de su familia, y no dispongan de protección suficiente en el país de origen.
Si bien los procedimientos de regularizacion migratoria son administrativos y pueden ser realizados por el propio interesado en forma personal, la realidad es que una mala gestión o incumplimiento de los requisitos establecidos puede derivar en una expulsión del país, con prohibición de reingreso durante determinado tiempo.
Cuando esto sucede, preparamos y presentamos los recursos contra las medidas de expulsión, de conminación a hacer abandono del país y prohibiciones de reingreso.
MAS SERVICIOS LEGALES
ESTAMOS EN VIRREY DEL PINO 2457
BARRIO DE BELGRANO, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
AGENDAR CITA PREVIA