referentetic@esrn46.edu.ar Lunes a Viernes de 08 a 12hrs
En períodos de "normalidad", los desbloqueos se realizan de manera presencial en la Escuela, todos los días en el horario de 8:30 hs a 11:30 hs (se ruega asistir temprano y traer la compu cargada !!!).
Nota para EGRESADAS/OS:
Para el desbloqueo definitivo de la netbook , y solamente habiéndose recibido en tiempo y forma, deben solicitar un Certificado de Título en Trámite en Prosecretaría de la Escuela, acercarse a la Oficina del referente tic (de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs), dejar dicho certificado y la computadora, y en los días subsiguientes se les entregará la computadora desbloqueada (se aclara que el mencionado certificado debe quedar en la oficina del referente tic).
Aclaración: "recibirse en tiempo y forma" significa haber rendido el último examen final pendiente en Marzo del año siguiente de haber finalizado la cursada de 5to Año.
TIC es el acrónimo de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se dice TIC.
Por ejemplo: las TIC en Educación, el referente TIC, etc.
Es incorrecto decir o escribir: TIC's o TICs.
MI ESCUELA VIRTUAL - NOCIONES BÁSICAS
Ingresar a la plataforma educativa “Mi Escuela Virtual” del Ministerio de Educación Río Negro.
Una vez matriculada la persona (estudiante/docente), podremos ingresar de dos maneras:
Podemos hacer "clic" en el botón verde "Mi Escuela Virtual" (arriba de este texto), o en haciendo "clic" en el mismo botón de la página principal de este sitio.
También podemos acceder mediante cualquiera de las siguienes opciones:
Opción 1: camino más directo y rápido (recomendado !),
https://escuelas-educacion.rionegro.gov.ar/login/index.php
usuario: DNI (sin puntos)
contraseña: DNI (sin puntos)
listo !!!
Opción 2: camino alternativo indirecto,
https://educacion.rionegro.gov.ar/
hacemos clic en el botón "Mi Escuela Virtual"
se abre una nueva ventana.
hacemos clic en "Escuela Secundaria"
se abre una nueva ventana y llegamos así al link:
https://escuelas-educacion.rionegro.gov.ar/login/index.php
hacemos clic en el botón rojo "Entrar" (ángulo superior derecho)
usuario: DNI (sin puntos)
contraseña: DNI (sin puntos)
listo !!!
Para agregar foto de perfil y otra información personal:
debajo de nuestro nombre (ángulo superior derecho): clic en “Editar Perfil”
Para cambiar la contraseña:
debajo de nuestro nombre (ángulo superior derecho) : clic en “Preferencias”
(estudiantes: sugiero anotar en una hoja y guardarla en un lugar de fàcil acceso pero seguro)
Para acceder a nuestro curso y otras aulas
debajo de nuestro nombre: clic en “Área Personal”
en el cuadro "Navegación" (panel lateral derecho) hacemos clic en "Portada ESRN 46 - San Carlos de Bariloche"
Luego, la navegación es muy intuitiva !!!.
Nota de interés: (información comunicada por "Mi Escuela Virtual")
navegar por la plataforma educativa Mi Escuela Virtual NO consume datos para las empresas de telefonía Movistar, Personal y Claro (se requiere eso sí un mínimo de carga en el teléfono celular, que no serán consumidos).
Si se sale de la plataforma entonces SÍ consume datos; por ejemplo si el docente comparte un video que está en YouTube, un link a Wikipedia, realizar clases virtuales/videollamadas con Meet/Zoom/etc , etc.
Los videos subidos a esta plataforma NO consumen datos.
Bajar archivos y subir archivos a la plataforma de Mi Escuela Virtual NO consume datos.
En el siguiente "Carrousel" de fotos, debajo de estas líneas, encontrarán en imágenes el paso a paso para ingresar a la nueva plataforma virtual.
Debajo del "Carrousel de fotos" se presentan dos breves videotutoriales !!!:
cómo ingresar a la plataforma
cómo entregar una tarea
- ir a Play Store
- buscar: Moodle
- instalar Moodle
- omitir la primera pantalla "Soy un estudiante" / "Soy un mentor/profesor" (esto a elección !)
- en el espacio "Su sitio" escribir lo siguiente:
https://escuelas-educacion.rionegro.gov.ar
- hacemos "clic" (con el dedo) en el espacio "Conectar a su sitio" (al lado del ícono "lápiz")
- listo !!!
- luego, y como siempre, escribimos:
usuario: DNI (sin puntos)
contraseña: DNI (sin puntos) ó la clave que ustedes hayan elegido
A continuación se adjunta el carrusel de de imágenes del proceso de instalación:
Comparto este video que explica, de manera rápida, clara y con un ejemplo concreto, cómo adjuntar un archivo en un correo electrónico, por ejemplo en nuestro caso cuando debemos enviar un trabajo práctico o actividad al docente. En un correo electrónico pueden adjuntar cualquier tipo de archivo (si bien hay un límite en el tamaño de ese archivo), por ejemplo pueden adjuntar un documento de texto (Word), presentación (Power Point), planilla de cálculo (Excel), audio (mp3), video (mp4), y cualquier otro formato, cualquiera.
La metodología es la misma a través del teléfono celular, es decir en la pantalla deben tocar el ícono "clip" para acceder al archivo a adjuntar.
Quedo a disposición para responder cualquier duda o inquietud. Saludos !.
Para poder ingresar a Classroom deberán tener un correo electrónico de Gmail.
En una computadora pueden acceder desde cualquier navegador de Internet (Google Chrome, Mozzila Firefox, etc.).
En este breve video aprenderán a ingresar a Classroom, conocer detalles de esta plataforma educativa, acceder a las tareas que les envían las/os profesores, descargar archivos, entregar tareas a las/os profesores, subir archivos y utilizar Drive, entre otras cosas.
(cómo entregar tareas: a partir de 3 min 15 seg)
Para poder ingresar a Classroom deberán tener un correo electrónico de Gmail.
Para entrar desde el teléfono celular, primero deben descargar la app de Google Classroom desde el Playstore en el celu.
En este breve video aprenderán a descargar Classroom y conocerán detalles del uso de esta plataforma educativa en el smartphone.
La forma de ingresar a las clases estará especificada en cada una de las áreas en la página de la escuela, con un código, junto al logo de classroom, que les permitirá unirse a las clases de ese día, una vez que ustedes ya han ingresado, una vez a cada clase, no será necesario volver a cargar el código. Podrán ingresar con el Gmail que han creado.
Classroom desde una compu: https://www.youtube.com/watch?v=qo1zDxvuPSk
(cómo entregar Tareas: a partir de 3 minutos 15 segundos)
Classroom desde el celu: recordá primero descargar la app de Google classroom desde el playstore en el teléfono: https://www.youtube.com/watch?v=pIpYJSv-g5E
Como ir a classroom desde mi Gmail: https://www.youtube.com/watch?v=KknAv2WkoHo&list=RDCMUCt80Mgy2rNwjkIT4g7SUtgg&index=3
Como unirte a una clase en clasroom: https://www.youtube.com/watch?v=DjRznWE_YFM
Como entregar tareas: https://www.youtube.com/watch?v=wP8ZQxsKIXI
Les comparto un premiado video de stop motion del famoso y excelente animador PES.
¿Quién es PES?: se llama Adam Pesapane y es un animador estadounidense que nació el 26 de mayo de 1973. Se lo conoce mundialmente por su apodo "PES". Es director de numerosos cortometrajes y anuncios publicitarios. Otros títulos para ver en familia: "The Fish", "Submarine Sandwich" y muchos cortos más !.
El link del sitio oficial de Pes: https://pesfilm.com/
El "detrás de escena" del corto "Submarine Sandwich", en el cual podrán conocer al animador PES y ver cómo se hizo ese excelente corto. Espero que este video sea motivador para despertar el interés y el poder creativo y hacer sus propios stop motions junto a la familia.
Que lo disfruten !.
Nuestros excelentes docentes del ESRN 46 lo enseñan a sus alumnos pero, dado que todos estamos en aislamiento, les comparto este muy breve video tutorial para trabajar y divertirse en familia, que se puede realizar con una única y muy sencilla herramienta tecnológica: un teléfono celular y una app ("Motion"). Manos a la obra !.
En este video se enumeran, sucintamente, los elementos que sí podemos utilizar para observar un eclipse de Sol y también se mencionan a aquellos elementos que no se deben utilizar porque ponen en riesgo nuestra vista.
Cómo construir una cámara oscura - En este breve video se describen los pasos necesarios para construir una cámara oscura de observación de eclipses de Sol: qué es una cámara oscura, elementos necesarios para fabricarla, paso a paso para su construcción, cómo funciona, cómo se usa.