No te puedo decir qué decidir, pero sí lo que es tu deber saber.

¡Infórmate y toma decisiones inteligentes!

Entendiendo cómo la COVID-19 se contagia y cómo podemos reducir el riesgo para nosotros y para los nuestros

Primero y antes que nada, #Covid19SeRespira, es decir, se contagia a través de los aerosoles que viajan en el aire. Estos aerosoles los exhalamos todos al respirar, hablar, cantar, vociferar (hablar muy fuerte o gritar), toser o estornudar. Como no vemos los aerosoles, no nos enteramos que están presentes y, para concientizarnos respecto de ellos y el riesgo que hay al no observar las medidas necesarias, ayuda mucho ver, gráficamente, cómo se comportan y cómo los emitimos. Al verlos, podemos entender de mejor manera el por qué de las medidas que se han propuesto por expertos y que aquí te recomendamos, usando la analogía del escudo de 4 capas.

Pero, primero lo primero.

AEROSOLES Y CUBREBOCAS

Aerosoles

Cómo se ven y cómo el SARS-COV-2 (virus que causa la Covid-19) viaja en ellos

El ENEMIGO INVISIBLE: TODO lo que no ves de los AEROSOLES

Aerosols and the corona virus: This is how the virus spreads through the indoor air

Los aerosoles como vía de contagio

COVID-19 cough droplets can spread more than three and half metres

Cubrebocas y Aerosoles

Cómo funcionan --o fallan-- los cubrebocas como barreras contra la dispersión de los aerosoles y como protección para no respirarlos

Uso efectivo del cubrebocas

(Da clic arriba, en donde dice "Mirar en YouTube)

Así filtran el virus las mascarillas

Protección de diferentes cubrebocas

Simulación de fugas de aerosoles

El Escudo de 4 Capas©

Una analogía de las capas de prevención contra el contagio

Por qué la alegoría del Escudo y por qué las cuatro capas

Los escudos son armas de defensa y en el pasado estaban construidos con un cuerpo de madera. Este podía ser de una sola pieza o, para conferirle una mayor resistencia, el escudo era construido con secciones de madera que se adherían de forma perpendicular unas sobre otras, formando una especie de trama superpuesta. En algunos casos, se añadía una capa, en la cara exterior, de otro material para hacerlo más resistente. Estos materiales podían ser cuero, lino o bronce.

En mi alegoría del escudo como protección ante la COVID-19, el escudo está construido con un cuerpo de madera recubierto por una capa de cuero, encima una de lino y, finalmente, una de bronce; cuatro capas en total. Con esto, represento cuatro capas de prevención que debemos tener para disminuir el riesgo de contagio.

El objetivo es escudarnos y, a la vez, proteger a los nuestros y a los demás. No es difícil, sólo hace falta querer informarse y hacer lo necesario, lo que nos corresponde a cada uno. Espero esta ilustración te sirva para recordar lo que todos debemos hacer para colaborar en esta tarea.

Capa 1: Yo

Lo que yo puedo --y debo-- hacer en mi propia persona. Esto es CLAVE para comenzar.

  • Cubrebocas - usarlo de alta eficiencia, sin válvula, bien ajustado, todo el tiempo pertinente [info]

  • Limpieza de manos - constante, antes de poner y quitar mi cubrebocas, y no tocarme el rostro [info]

  • Autovigilancia - registrar, diariamente, oxigenación y temperatura y, si aplica, glucosa y presión arterial, además de estar atento a los síntomas [info] [1]

  • Vacunación - vacunarme con la vacuna que esté disponible y en el tiempo adecuado [info] [2]

  • Empatía - a) al responder oportunamente al contagio o sospecha, b) entrando en cuarentena o aislamiento sin demora y c) dando aviso a los contactos recientes [1]


[1] ... y pruebas rápidas de antígenos rutinarias; pruebas PCR cuando sea necesario.*

[2] ... en México, las vacunas sólo se obtienen a través del plan de vacunación gubernamental, sin opción a elegir marca, lugar ni fecha.

Capa 2: Los demás

Qué debo hacer respecto de otros, cuando estoy en presencia de más personas. Algunos DaToS a recordar.

  • Distancia - mayor a 1.5 metros entre los demás y mi persona, tanto en interiores como exteriores [info]

  • Tiempo - no permanecer mucho tiempo en interiores o lugares aglomerados; una regla sencilla de recordar es que "entre más, menos": entre más personas, menos tiempo en ese lugar, o bien, entre más pequeño el lugar, menos tiempo de permanencia

  • Selección de exteriores - preferir asistir a u organizar cualquier actividad al aire libre o lugares asimilables al aire (prácticamente sin muros)

Capa 3: Donde estoy

Medidas y protocolos a los que debo estar atento, VeriFiCAnDo que el lugar en donde estoy, observe las medidas necesarias. [3]

  • Ventilación - Cruzada, Continua, Distribuida y Medida (CCDM) y, de ser necesario, VEI (Ventilación por Extracción/Inyección) [info]

  • Filtración - mediante purificadores comerciales (HEPA) o artesanales (MERV13) [info]

  • CO2 medido - uso de medidores de CO2 a la vista del público (o llevar uno personal a los lugares visitados) para tomar decisiones [info]

  • Aforo - respeto del aforo adecuado a las dimensiones del lugar y que permita la distancia adecuada entre personas

  • Duración del evento/visita - acorde al tipo de lugar o recinto: 1) abierto [mayor tiempo de permanencia] o 2) cerrado [menor tiempo de permanencia]


[3] ... y pruebas rápidas de antígenos rutinarias; pruebas PCR cuando sea necesario.*

Capa 4: El mundo

Los gobiernos, instituciones, organizaciones y empresas, deberían observar un comportamiento acorde con las circunstancias de la pandemia y la enfermedad emergente y establecer acciones necesarias para contribuir (es una responsabilidad compartida) para evitar contagios y proteger a los que pertenecen a ellas y a los usuarios de sus instalaciones y servicios.

  • Información precisa y oportuna

  • Políticas de salud pública adecuadas

  • Acceso universal a vacunas [4]

  • Protocolos claros

  • Rastreo de contactos

  • Detección (acceso a pruebas) [5]

  • Aislamiento selectivo

  • Cuarentena oportuna

  • Facilitar acciones de la sociedad civil


[4] Vacunas --tipos y marcas aprobadas internacionalmente-- disponibles en centros de salud y consultorios privados, además del sistema público de salud.

[5] Pruebas rápidas de antígenos --disponibles a privados también-- y pruebas PCR accesibles.

En las democracias, tenemos acceso al poder legislativo y en las empresas, a los departamentos de seguridad industrial y recursos humanos, por lo que podemos buscar informar e influir, positivamente, para que se tomen las medidas adecuadas y necesarias. También tenemos a nuestra disposición las redes sociales para que, de manera respetuosa pero firme, difundamos la información científica y médica actual y las recomendaciones de expertos que, sin afán de ganancia personal de ninguna índole, han promovido para bien de la sociedad durante esta pandemia.

* Acerca de las pruebas: En México, el acceso a las pruebas, al principio, era a través de un puñado de laboratorios. Hoy, hay ya muchas más empresas que lo ofrecen, tanto en sitio como a domicilio. Lo que aún no se ha hecho --y es urgente--, es permitir que los particulares las adquieran, fácilmente y a precios accesibles, para integrarlas en la autovigilancia, el cuidado de los suyos y por empatía hacia los demás.

Podemos hacer la diferencia cambiando nuestra perspectiva y la de nuestra familia respecto de la prevención y, desde ahí, impactar en la visión de nuestra comunidad.

¡Escúdate y protege a los tuyos!

Estadísticas en México vía SALVEMOS CON CIENCIA