eSPACIO EXPERIMENTAL VI
Lugar: C.C. Juan Parra del Riego Av. Pedro de Osma 135, Barranco
Inauguración: 5 de marzo / Hasta el 16 de marzo
Horario: Lunes a sábado / 10:00 a 13:00 / 14:00 a 19:00
Lugar: C.C. Juan Parra del Riego Av. Pedro de Osma 135, Barranco
Inauguración: 5 de marzo / Hasta el 16 de marzo
Horario: Lunes a sábado / 10:00 a 13:00 / 14:00 a 19:00
SINAPSIS
Luz y cuerpo en el espacio
En este ejercicio los alumnos crean cambios en la percepción de un espacio interior, enfocándose en el uso de diferentes fuentes de luz artificial. Este proceso comienza con la identificación y la investigación detallada de las posibilidades lumínicas. El trabajo con este recurso se suma al uso de planos reales y virtuales.
María José Elías
Cesar Soto
Maria Hinostroza
Leonardo Chumbes
Ailín Gonzales
EFECTO MARIPOSA
Luz en el espacio
En este ejercicio los alumnos crean cambios en la percepción de un espacio interior, enfocándose en el uso de diferentes fuentes de luz artificial. Este proceso comienza con la identificación y la investigación detallada de las posibilidades lumínicas. El trabajo con este recurso se suma al uso de planos reales y virtuales.
Kiara Gomez
Ariana Sandoval
Yamile Quino
Camila Aragón
Darikson Paredes
PRÓTESIS Y HÁBITAT
La investigación de la vida, muerte y reproducción de un insecto sirve como punto de partida para que el alumno diseñe una prótesis. Este proceso implica la selección de un elemento constitutivo del insecto para crear un híbrido humano-insecto. La interpretación se fundamenta en la morfología y estructura anatómica del insecto, así como en su textura, movimiento y color, con el fin de desarrollar una prótesis y una segunda piel. Posteriormente, el ejercicio se complementa con el diseño de un hábitat natural para este ser híbrido, espacio que se ejecuta en escala real (1:1) y que considera las características de las prótesis creadas por cada alumno.
Leonardo Chumbes
Laura Velásquez
María Fernanda Tello
Juana Garay
Belén Ylanzo
Micaela Castro
TRAVESÍA DEL SOL NACIENTE
A LA CIUDAD DE LOS REYES
Propuesta de instalación
Esta propuesta se inicia con la investigación de la historia del distrito Jesús María. Inicialmente surgió el cuestionamiento acerca del proceso del migrante que decide establecerse en un país con costumbres, cultura y creencias distintas a las suyas. La intención es destacar el pasado y el presente del migrante japonés a través de una intervención artística que propone instalar portales que sugieren aquel tránsito temporal. Las piezas constituirán no sólo una propuesta formal, sino también simbólica en torno a la historia general (como ciudad), y a las historias particulares de cada espectador. Adicionalmente, se plantea incluir sonido y luz para reforzar la experiencia perceptual y sensorial del espectador. La propuesta sonora reproduciría la historia oral de los migrantes japoneses, transmitida de generación en generación.
Ariana Temoche
Franco Navarro
Karina Saenz
Luna Arce
Valeska Caballero