MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
1- HIMNO A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
2-HIMNO A SANTIAGO DE CALÍ
3-RECONOCIMIENTO A LOS ESTUDIANTES QUE OCUPARON EL 1 PUESTO POR SU BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SEGUNDO PERIODO.
4-VÍDEO ACERCA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
5- LECTURA ACERCA DEL DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
6-REFLEXIÓN Y LLUVIAS DE IDEAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA PARA NOSOTROS.
7-MENSAJE ALUSIVO A LA PAZ POR CADA GRADO.
8-CAMPAÑA ACERCA DEL VALOR DE LA TOLERANCIA.
9-CIERRE.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta norma invita a vivir respetando al otro, pero durante años ha sido impropia para muchos hombres.
Por esta razón, San Pedro Claver en el siglo XVII se dedicó a luchar por la igualdad y el respeto para todas las personas sin importar su condición; su vida fue ejemplo que inspiró a muchos y que llevó a que en su honor se estableciera el 9 de septiembre como Día Nacional de los Derechos Humanos.
En esta importante fecha, rendimos homenaje a toda la población víctima del conflicto armado que por tantos años azotó a nuestro país, recordando que la guerra es una de las mayores acciones que vulnera los derechos humanos, por ser el escenario donde se presenta todo tipo de abusos como: desapariciones, torturas, asesinatos y desplazamientos forzados, entre otros.
En Colombia con la firma del Acuerdo de Paz, ésta celebración rescata su significado porque se está valorando la vida, que conlleva a la paz y a la reconciliación, con resultados positivos como el desarrollo y la convivencia, que permiten mejores condiciones de vida para todas las generaciones y la no repetición de estos hechos que han generado dolor y atraso.