Los pumptracks son como los circuitos de bmx race pero en miniatura. Lo característico de esos circuitos es que no hace falta pedalear para ir rápido. En su lugar se usa una técnica que se llama "pump" en ingles, "bombear" en castellano.
"Pump" consiste en coger impulso usando los "bultos" o "olas" del suelo y la inercia de tu cuerpo. La meta es avanzar hacia delante pasando los "bultos" por encima sin que tu centro de gravedad se vaya mucho hacia arriba ni tampoco hacia abajo. La idea principal, si la simplificamos, es empujar la bici hacia abajo cuando bajamos y subirla cuando subimos. De esa manera se consigue coger más velocidad en la bajada y no perderla en la subida. Es una técnica muy útil, y no solo para las carreras en bmx, sino también para las disciplinas de MTB como trail, cross country o descenso. Como ejemplo podemos ver el descenso de Aaron Gwin en la Copa Del Mundo de 2015, cuando se le partió la cadena nada mas empezar la bajada, pero gracias a su habilidad de sacar el máximo partido de cada bulto del circuito logró el mejor tiempo y ganó la carrera. No puedo prometer que después de aprender a "bombear" serás igual de rápido que Gwin, pero sin duda mejorará bastante tu control de la bicicleta. Pero antes de ponernos a aprender...
1. Prepara tu bici. No importa si tienes una bmx, una bici de montaña o un patín - lo importante es que no se te vaya a caer una rueda. Así que antes de meterte al pumptrack comprueba que tienes todas las tuercas bien apretadas y las ruedas hinchadas. La presión adecuada depende de las características de tus cubiertas, pero para ir rápido en pumptrack hace falta hincharlas al máximo. Y si tienes suspensión es lo mismo que para hacer el amor bien rico: cuanto más dura la tienes - mejor.
2. Prepara tu cuerpo. Montar en pumptrack es un ejercicio físico, por lo tanto tu cuerpo tiene que estar preparado para minimizar el riesgo de sufrir una lesión. Y para eso primero hay que calentar los músculos y preparar las articulaciones. Si ya estas listo puedes pasar a aprender a "bombear" con varios ejercicios que te hemos preparado.
3. Ejercicio numero 1: "Talones". Cogemos velocidad, al subir movemos el peso hacia delante y subimos los talones, al bajar movemos el peso hacia atrás y bajamos los talones. Los brazos se mantienen rectos y firmes. Lo importante es entender cuando hacerlo a tiempo y llegar a sentir la sensación del aumento de velocidad. Y cuando conseguimos el timing correcto podemos pasar al siguiente ejercicio.
4. Ejercicio numero 2: "Piernas". Consiste en hacer el mismo movimiento que en ejercicio anterior añadiendo un empujón con las piernas en la bajada. Cuanto más fuerte empujamos más rápido vamos a ir.
5. Ejercicio numero 3: "Brazos". Añadimos otro movimiento más al ejercicio anterior. Cuando empieza la subida tiramos el manillar hacia el estomago. Si al unir todos los movimientos se siente un aumento de velocidad tanto en la bajada como en la subida entonces hemos conseguido mover el cuerpo a tiempo.
6. Conclusión. No es la única manera de aprender a montar en un pumptrack. Yo personalmente he aprendido a "bombear" entrenando en un circuito de bmx race, y como montaba en dirts y skateparks no me costó tanto. Pero puedo decir con seguridad que si te pones en serio con esos ejercicios, en dos horas puedes pillar la base y despues ir mejorando la técnica tanto en pumptrack como en cualquier otro circuito.
Muchas gracias por tu atención y espero que te sirva de ayuda.