La marca Shadow Conspiracy, comúnmente conocida como "Shadow", fue fundada por Ron Bonner en 2002 en Orlando, Florida (EE. UU.). 6 años antes de dar comienzo a Shadow Ronnie con 500 dolares de presupuesto en el bolsillo empezó a fabricar camisetas y pegatinas en el garaje de sus padres. Así surgió la marca UGP (UnderGround Products). Poco a poco la empresa fue creciendo y no solo se limitaba a las camisetas sino también sudaderas, vaqueros, protecciones y las placas para el dorsal habituales entre los riders de BMX Race. En aquella época UGP era la única marca de ropa focalizada en BMX Freestyle, por lo tanto Ronnie conocía a todos y todos conocían a Ronnie. Y en el año 2002 Ronnie decide vender piezas de BMX y su entrada al mercado es algo digno de contar.
Normalmente una empresa nueva se presenta mediante los comunicados de prensa, donde dicen como se llama y a que se dedica. Pero Ron no quiso usar estrategias convencionales y, inspirado por las películas de Alfred Hitchcock, lanzó una misteriosa campaña publicitaria que no explicaba nada, pero era muy intrigante. El primer anuncio fue un vídeo corto con la frase “Shadow is upon you” (La sombra está encima tuya), y nada más. Esa frase también aparecía pintada en los sitios donde se reunían los riders. Ron envió por correo 40 cajas con marionetas cosidas a mano e instrucciones de uso. Nadie entendía nada pero todos estaban intrigados. Después salieron videos tipo snuff con secuestros, un almacén donde unos chavales que parecían haber sido secuestrados ven la tele, un logo de marca y ... ya está, eso es todo, no aclaraban las dudas ni daban más información. Esos chavales eran Alistair Whitton, Ryan Sher y Joe Simon, John Jennings y Byron Anderson que cuando salieron esos “anuncios” no podían ni imaginar la cantidad de interés de otros riders y “hype” del que formaban parte.
El nombre de la marca se traduce como “conspiración en la sombra” y con sus productos Shadow intenta mantener la imagen de una sociedad secreta cerrada y muy turbia.
Las características específicas de Shadow son su estilo oscuro y sombrío, su diseño con cuervos, ataúdes, calaveras y la increíble atención al detalle. Por ejemplo, los agujeros de los sillines pivotal tapados con una gomita en forma de ataúd, platos con el diseño de calaveras y serpientes, el logotipo con el cuervo grabado en cada eslabón de su cadena Interlock Supreme, que viene en una caja estilo ataúd. La caja con forma de ataúd tiene su propia historia digna de una adaptación de Netflix. Durante una reunión de equipo uno de los riders estaba jugando con su fingerbmx usando esa caja como un cajón para grindar. Al resto del equipo se les iluminaron los ojos. Fabricaron un cajón de madera en forma de ataúd a escala real y lo probaron con sus BMX. No solo era un cajón para grindar excelente, sino también resultó ser muy versátil y se podía usar de maneras diferentes en sitios diferentes. Nadie sabe cómo pasó, pero a los riders de todo el mundo les pareció buena idea grindar por encima de un ataúd y no tardaron en aparecer ataúdes grindables en los skateparks y eventos en diferentes países.
Pero Shadow no es famoso solo por su estilo: ellos hacen buenas piezas y, a pesar de que la empresa es relativamente joven en comparación con monstruos como Odyssey, logran marcar tendencias en la industria del BMX. Un buen ejemplo es su cadena Interlock. Shadow, sin excesiva modestia, la llama “la mejor cadena de BMX jamás hecha” y hay que decir que la experiencia de los riders lo confirma. ¿Pensabas que la garantía de por vida para una simple cadena es una locura y no tiene sentido? Pues Shadow tiene la cadena Interlock Supreme y si logras romperla montando se comprometen a reemplazarla por una nueva totalmente gratis. También hay que decir que en su página web dicen que las cadenas rotas por instalación incorrecta, mal uso o negligencia os las podéis comer con patatas ya que la garantía evidentemente no cubre esos casos.
Pero la cadena no es la única pieza interesante de Shadow. Por ejemplo, la horquilla Captive tiene un offset variable mediante casquillos, lo que significa que tienes dos medidas para elegir y las puedes cambiar cuando te apetezca.
Además de las piezas, Shadow tiene su propia línea de ropa. Cada producto tiene elementos del estilo y el espíritu de la empresa: dibujos personalizados y referencias interesantes. También tienen protecciones diseñadas específicamente para las necesidades de los riders, sobre todo para los que llevan pantalones ajustados.
La única pieza de bmx que no fabrica Shadow son los cuadros. Y esa es una historia aparte.
Una cálida tarde de verano de 2006 durante el trip a California Ronnie Bonner y Ryan Sher estaban al lado de la piscina hablando sobre BMX y tomando unas cervezas.
“Que pasa si fabricamos todas las piezas de tu bmx?” - preguntó Ronnie mirando la bicicleta de Ryan. Con esa pregunta comenzó una larga conversación sobre una nueva marca que se llamaría “Subrosa”. El nombre proviene del latín y significa “bajo la rosa” y se usa para denotar secreto o confidencialidad. La rosa era el emblema del dios Horus del Antiguo Egipto.
Más tarde, griegos y romanos consideraron a Horus como el dios del silencio. Esto se originó por una malinterpretación del jeroglífico que relacionaba a Horus con Isis y Osiris. Pinturas de rosas en los techos de las salas de banquete romanos eran interpretadas como un recordatorio de que las cosas dichas bajo la influencia del vino “sub vino” también debían permanecer “sub rosa”.
En una entrevista le preguntaron a Ryan ¿por qué has decidido fundar tu propia empresa? y Ryan dio 5 razones:
Quería hacer un anuncio con una cabra.
Su madre le dijo: “Buscate un empleo real”.
Quería Impresionar a las chicas.
Quería su propia tarjeta de visita.
Era una oportunidad para trabajar más con Ron Bonner.
Ryan se unió con Sparky 's Distribution y American Mentality Inc. y empezó a vender bicicletas completas y todas las piezas para bmx incluidos los cuadros.
Subrosa sigue los pasos de Shadow con su estilo oscuro, ataúdes, esqueletos, cuervos y vídeos en blanco y negro. En 2016 hicieron una colaboración con el mítico grupo musical Slayer creando una edición limitada de bicicletas completas y en 2017 para dejar aún más claros sus gustos musicales colaboraron con la discográfica alemana Nuclear Blast Records.
Otra cosa digna de mencionar es la barandilla Subrosa Street Rail que llegó a ser muy popular entre los riders que la usan tanto para sesiones al lado de su casa como para los eventos de street moviendo la barandilla por los spots de diferentes ciudades.
Aparte de la ropa, las barandillas, bicis y sus piezas Subrosa vende otros productos que tienen que ver con todo lo que rodea el mundo del bmx:
Luces para tu bici que ayudan a evitar las multas y eso de ser atropellado.
Candados para dificultar el robo de tu bicicleta.
Altavoz para animar las sesiones de ride.
Botella para el agua y otros líquidos que consumes.
Cartel para las tiendas de bmx que avisa que el personal se fue a montar.
Se nota que tanto Subrosa como Shadow son marcas creadas por riders para riders y lo demuestran año tras año y no solo con sus productos sino también con los videos y eventos que organizan y en los que participan sus riders.
Los equipos de Shadow y Subrosa cuentan con riders muy potentes y con mucho estilo que le dan duro tanto en street como en park. Entre ellos están Simone Barraco, Matt Ray, Rim Nakamura, Trey Jones, Mark Burnett y Lahsaan Kobza y muchos más.
Hablando de Shadow y Subrosa no hay que olvidarse de la marca Rant que también pertenece a Sparky 's Distribution. Es una marca de piezas baratas que no tienen nada en especial si hablamos de las tecnologías de producción. Pero el marketing es lo que diferencia a Rant entre otras marcas baratas. El diseño de las cajas, las piezas y el contenido promocional - todo eso da a entender que los chavales de Rant plasman sus ideas más locas y absurdas para decorar esa marca. Plato con caritas sonrientes, sillines con cara de un alien y con comida basura, cajas y pegatinas con diseños locos y colores llamativos. No estoy seguro que los chavales que trabajan en el apartado de marketing de Rant le dan duro al ácido o a las setas, pero por lo menos consiguen destacar entre otras marcas de piezas baratas que son bastante más sosas.