La Universidad de O’Higgins y la Oficina de Equidad y Género invitan a participar en la Primera Convocatoria para el apoyo de proyectos de investigación que aborden temas de género.
En esta primera versión, está exclusivamente dirigida a miembros la comunidad de la Universidad de O'Higgins.
Como una manera de promover la generación de conocimiento en las temáticas de género, la Oficina de Equidad y Género de la Universidad de O´Higgins ha desarrollado una línea de trabajo orientada a apoyar el desarrollo de investigación, crear redes de colaboración y difundir los productos que emanen de estas instancias. A partir de este año, la Oficina de Equidad y Género abre la primera convocatoria anual con el fin de impulsar la investigación en temas de género. En esta primera etapa, la convocatoria se orienta solo a participantes de la Universidad de O’Higgins, sin embargo, para en una etapa posterior se espera abrir esta convocatoria a nivel país en miras a ser un impulso que permita fortalecer y establecer de manera institucional la investigación en esta área.
La presente convocatoria tiene como propósito financiar la realización de estudios originales sobre género y diversidades de modo que contribuyan a la producción de conocimiento de la Universidad de O´Higgins y sean un aporte para el desarrollo de la investigación en esta línea para la universidad.
Para fines de esta convocatoria, es preferente que los estudios se enmarquen en las líneas de investigación definidas en la sección 2.2 de las presentes bases. No obstante, eso no inhabilita a los postulantes a proponer otras temáticas.
En concordancia con el proyecto educativo de la Universidad de O´Higgins que propone ser un aporte regional, nacional e internacional en la producción de conocimiento, este año la Oficina de Equidad y Género ha definido tres líneas prioritarias de investigación:
a) Diversidad sexual: Entendida como toda investigación que analiza la diversidad sexual y la discriminación a personas LGTBI+.
b) Discriminaciones y estereotipos de género: Entendida como toda investigación que aborda las relaciones entre género, cultura, economía, trabajo, salud, entre otras. En esta dimensión, también se pueden incluir investigaciones sobre área STEM, educación no sexista, educación sexual, migraciones, etc.
c) Violencias de Género: Entendidas como violencias que se dan en diversos ámbitos y que se basan en las relaciones de género. En esta dimensión caben temas como violencia sexual, violencia obstétrica, violencias institucionales, entre otras.
La convocatoria de la Universidad de O’Higgins busca seleccionar proyectos que se enmarquen en estas líneas prioritarias u otras líneas propuestas por los equipos de investigación.
Personas elegibles
Las personas que podrán optar por los fondos de investigación para desarrollar estudios en las líneas de investigación indicadas en el numeral 2.2 son las siguientes:
- El/la investigador/a responsable de la propuesta deberá ser un/a académico/a o docente de la Universidad de O’Higgins y poseer un título profesional con mínimo grado académico de magíster.
- Quienes participen en la investigación no pueden estar en proceso de sumario adminsitrativo o estudiantil, o investigación sumaria.
Equipos de investigación
El/la investigador/a responsable puede presentar la propuesta con un equipo de investigación. Este equipo de investigación, de corresponder, debe estar conformado por personas pertenecientes al menos de dos estamentos de la Universidad de O'Higgins. En igualdad de méritos de puntaje de las propuestas finalistas, se dará prioridad a los proyectos que incluyan:
a) una mayor diversidad de estamentos, es decir, además del investigador/a responsable, incorpora a docentes, funcionarios/as y estudiantes. No es necesario que todos los estamentos participen en la investigación pero al menos debe haber dos estamentos considerados en la propuesta.
b) una mayor diversidad de género.
Al firmar el contrato, el/la investigador/a responsable deberá manifestar mediante una declaración jurada no estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades legales establecidas en la Ley N° 18.575, además de aceptar que cada investigación deberá ser revisada y visada por el Comité de Ética de la Universidad de O´Higgins. Este requisito es solo para estudiantes y docentes a honorarios ya que los funcionarios públicos ya están sujetos a esa normativa sólo por el ministerio de la ley.
Proyectos elegibles
Los proyectos elegibles deberán ser estudios originales que contribuyan a mejorar el entendimiento de los fenómenos a estudiar y que propendan a servir de orientación a la toma de decisiones de políticas públicas del sector, ya sean estas regionales como nacionales. Podrán también presentarse proyectos que formen parte de un proyecto mayor (por ejemplo, de un proyecto FONDECYT) siempre que los proyectos enviados individualmente cumplan con el requisito de originalidad y los demás criterios de selección establecidos en las presentes bases.
Las bases y los formularios de postulación para este concurso serán publicados en el sitio web de la Universidad de O’Higgins desde el 10 de julio de 2020. La postulación se realiza exclusivamente a través de la plataforma habilitada para la convocatoria. Las propuestas serán recibidas a partir del 10 de julio hasta el lunes 31 de julio 2020 a las 18:00 hrs. (hora de Chile Continental).
El proyecto deberá presentarse en español de acuerdo con la información que se ha dispuesto para la presente convocatoria (Formulario A. Propuesta de Investigación, Formulario B. Información sobre los Investigadores) y enviado a través de la plataforma de postulación. Cabe mencionar que el formulario web no guarda sesiones, por lo que se sugiere preparar con la debida anticipación todos los documentos y textos a enviar. Puede descargar el borrador acá.
Una vez ingresado el proyecto automáticamente se generará un mensaje de correo electrónico de confirmación con un número de registro. En el caso de no recibir confirmación por correo electrónico en un plazo de 24 horas, se solicita escribir a oficina.equidad.genero@uoh.cl.
La postulación se hace a través del siguiente link: clickear acá. Como la plataforma no permite guardar las respuestas, se encuentran abajo disponibles los dos documentos con la información que se solicitará llenar:
- Formulario A. Propuesta técnica.
- Formulario B. Información de los investigadores.