Ser una institución inclusiva en la que se incorpore el currículo de educación preescolar como base fundamental para fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas, atendiendo aspectos afectivos, intelectuales, culturales, de preservación de la salud y la naturaleza, ciencia y tecnología; pero sobre todo la convivencia y regulación de emociones, los cuales son de vital importancia en la apropiación de aprendizajes en nuestros alumnos; a través de actividades de enseñanza-aprendizaje innovadoras, lúdicas y tecnológicas, con ello buscamos propiciar un mayor trabajo colaborativo y colegiado, así como ejercer un liderazgo compartido entre los diferentes actores educativos, alumnos, padres de familia y docentes; que permita que estos den respuesta a las exigencias sociales del contexto en el que se encuentran inmersos.
Ser una institución reconocida por sus logros educativos dentro y fuera de la comunidad a partir de la adquisición de aprendizajes en los alumnos, la capacitación permanentemente de docentes e implementación de diversas alternativas de enseñanza-aprendizaje, que nos permita atender la diversidad multicultural, la demanda del uso de la tecnología en el proceso educativo, a través de un trabajo colaborativo y la evaluación permanente para replantear estrategias pedagógicas innovadoras, mejorar las condiciones físicas del plantel y equiparlo tecnológicamente de manera que se favorezca la autoestima, al mismo tiempo que se incremente año con año la matrícula escolar.
Diseñar estrategias educativas innovadoras que promuevan la apropiación de los aprendizajes esperados.
Incorporar el uso de la tecnología como medio para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
Generar el compromiso y trabajo colaborativo de padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos
Favorecer la autonomía, la apropiación de valores y la regulación de emociones entre la comunidad escolar para propiciar una convivencia sana y el logro de los aprendizajes esperados.
Enrique Conrado Rébsamen
(1857-1904)
Nació el 8 de febrero 1857 en Kreuzlingen, Suiza. Su padre fue educador y director de la escuela normalista de dicha localidad por 43 años.
Su formación está fuertemente influenciada por el área de la pedagogía. Obtuvo diplomas para servir como profesor de primaria y de escuelas secundarias. También tuvo una amplia preparación en las áreas de comercio, en idiomas, en botánica, geología y paleontología.
Al egresar de la carrera de maestro se desempeñó como director y jefe de profesores de la escuela de recién creación Lichtenfels en Alemania. Dedicado a la pedagogía, la estudia y enseña en Baviera, Inglaterra y Francia.
Impulsó la fundación de las primeras escuelas normales, a las que se les consideraba como cuerpos colegiados capaces de sustentar y dictar la doctrina pedagógica y las bases científicas que normarían el desarrollo de la educación, principalmente en las instituciones públicas.
Fundó la Academia Normal, fue vocero y propagador pedagógico de la Escuela Normal de Jalapa en 1885, la escuela Normal de la Ciudad de México en 1887, en cuyo proyecto trabajó Ignacio M. Altamirano. En 1901 Porfirio Díaz lo nombró Director General de Enseñanza Normal.
Ocupó un lugar protagónico dentro de la denominada educación moderna de finales del siglo XIX. Sus aportaciones “configuran un pensamiento precursor de la tematización de la didáctica y del tratamiento curricular desarrollado a lo largo del siglo XX”
Fundó en 1889 la revista México Intelectual. Cuyo propósito consistía en difundir los nuevos métodos y procedimientos pedagógicos, así como las modernas enseñanzas pedagógicas.
En 1899 publicó el Método de Escritura y Lectura, conocido como Método Rébsamen.