ENERC SE PROYECTA 2025

AMBA - Quinta Edición

Del 15 al 25 de mayo

La coordinación general de ENERC Se Proyecta, integrada por estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, con el apoyo de la administración de la Escuela, del Centro de Estudiantes de la ENERC y del INCAA, anuncia la quinta edición del Festival de Cine Estudiantil ENERC Se Proyecta, que se llevará a cabo del 15 al 25 de mayo.


El festival es un punto de encuentro entre estudiantes, docentes, realizadores y futuros colegas. Una oportunidad para conocer lo que se está filmando en otras partes del país, intercambiar ideas y acompañar a quienes dan sus primeros pasos profesionales. Desde su última edición en 2024, ENERC Se Proyecta se consolidó como uno de los festivales de cine estudiantil más importantes del país, ofreciendo a los cortometrajes universitarios una visibilidad inigualable en salas de primer nivel.


Esta nueva edición reafirma su apuesta por destacar el trabajo que se realiza en universidades y escuelas de cine de todo el país. En un contexto político y económico adverso para el cine nacional, resulta vital defender los espacios que nos reúnen como comunidad: las salas de cine. ENERC Se Proyecta cree en la calidad, el compromiso y la mirada artística de los estudiantes cuyas obras, muchas veces subestimadas por haber sido realizadas en el marco académico, merecen ser vistas, debatidas y celebradas. Con más pantallas, actividades y premios, el festival busca que cada realizador sienta que su trabajo importa y que hay un lugar donde compartirlo.


También en esta edición, y en el marco del Mes del Cine Nacional, el festival propone una serie de actividades especiales que recuperan la memoria y la historia de nuestro cine, reconociendo a quienes forjaron su identidad. Entre ellas, se destaca el homenaje a José A. Martínez Suárez, director de “Los muchachos de antes no usaban arsénico” y figura clave del cine argentino y formador de generaciones, cuya obra y legado siguen marcando el rumbo del presente hacia un futuro más justo y colectivo para el audiovisual argentino.


Además, el festival se realiza en coincidencia con el 60° aniversario de la ENERC, una institución central en la formación cinematográfica nacional. Para celebrarlo, se presentará una programación especial con largometrajes de egresados y una selección de cortometrajes realizados a lo largo de seis décadas. Es una oportunidad para reconocer el aporte sostenido de la Escuela a la industria y su papel en la formación de nuevas voces que construyen el cine de mañana.


Durante el festival se llevarán a cabo diez actividades especiales enfocadas en el debate, el encuentro y el aprendizaje, con la participación de destacadas figuras de la comunidad audiovisual.

Habrá dos debates imperdibles. El primero, entre Nicolás Prividera y Gonzalo Aguilar, abordará la importancia histórica y cultural de la generación del ’60. El segundo reunirá a los equipos de tres revistas de crítica y análisis cinematográfico contemporáneo: En otro orden, No Divaguen y Tita!

Se realizarán también dos conversatorios destacados. La directora y guionista Natalia Meta compartirá su recorrido en el cine de autor, mientras que Rafael Valles, autor de "Fotogramas de la memoria: encuentros con José Martínez Suárez", compartirá reflexiones sobre la figura y legado del cineasta homenajeado en esta edición.

Pensando en los primeros pasos en la industria, el festival ofrece tres actividades formativas clave. El realizador Néstor Frenkel brindará una charla sobre el documental en Argentina y los desafíos del cine de lo real. La destacada directora de fotografía Natasha Braier (con trabajos en The Neon Demon y Gloria Bell) dictará un taller especializado sobre dirección de fotografía. Además, se desarrollará un panel sobre distribución nacional e internacional, con la participación de Ramiro Velasco (El Delirio Cine), Sebastián Nadilo (AFF Distribution), Gisela Sánchez (Run The World) y representantes de la plataforma Flixxo.

También tendrá lugar una charla organizada por la Comisión de Género de la ENERC, centrada en los cruces entre cine, género y perspectiva, abriendo el debate sobre las representaciones y el rol de las mujeres y disidencias en la industria.

El crítico e investigador Fernando Martín Peña ofrecerá una masterclass sobre la preservación del cine argentino. La actividad culminará con una proyección sorpresa bajo el formato de su ya emblemática PEÑA SIN CADENAS.

Por último, en conjunto con la Academia de Cine, se realizará un reconocimiento a la trayectoria de Beatriz Di Benedetti, destacada figura del cine argentino, a quien la ENERC  le otorgará un título Honoris Causa como homenaje a su carrera y su aporte a la industria.


ENERC Se Proyecta proyectará 100 cortometrajes y 14 largometrajes. Las funciones serán en la ENERC, el ex CCK (actual Palacio Libertad) y el Cine Gaumont. Las proyecciones en la ENERC y el CCK son de entrada libre y gratuita.
La inscripción de cortometrajes, abierta y gratuita, finalizó el 30 de marzo, donde se presentaron más de 350 proyectos.


ENERC Se Proyecta tendrá lugar en su sede central: la ENERC (Moreno 1199), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) - Sala 1 Leonardo Favio, y el Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151) - Sexto Piso Sala María Luisa Bemberg.


APERTURA, PROYECCIONES Y PREMIACIÓN

El festival es del 15 al 25 de mayo de 2025.

La proyección de apertura es el jueves 15 de mayo a las 19:30 en la Sala Leonardo Favio del Cine Gaumont

La ceremonia de premiación es el sábado 24 de mayo a las 18:00 en la Sala Federal del ex CCK (Palacio Libertad).


SEDES

SEDE CENTRAL: ENERC (Moreno 1199) - Microcine

Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) - Sala 1 Leonardo Favio

Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151) - Sexto Piso Sala María Luisa Bemberg


COMPETENCIAS Y CATEGORÍAS

Competencia de Cortometrajes de Ficción

Competencia de Cortometrajes Documentales

Competencia de Cortometrajes de Terror

Competencia de Cortometrajes Animados

Mejor Dirección

Mejor Guion

Mejor Dirección de Fotografía

Mejor Dirección de Sonido

Mejor Dirección de Arte

Mejor Montaje

Mejor Actor

Mejor Actriz


PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL

14 largos + 11 programas de cortos (100 cortos en total)

10 días de proyecciones


PELÍCULAS

Apertura: Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976), dirigida por José A. Martínez Suárez. Jueves 15/5 a las 19:30 en Cine Gaumont.

Clausura: Nazareno cruz y el lobo (1975), dirigida por Leonardo Favio. Domingo 25/5 a las 16:00 en el ex CCK.


José A. Martínez Suárez

"Los muchachos de antes no usaban arsénico" (1976)

"Dar la cara" (1962)

"Los chantas" (1975)

"El crack" (1960)

"Noches sin lunas ni soles" (1984)


Mes del Cine Nacional

“Nazareno Cruz y el lobo” (1975)

“Gilda: No me arrepiento de este amor” (2016)

“Blondi” (2023)

“Un muro de silencio” (1993)

“Géminis” (2005)

Proyección Sorpresa “Peña Sin Cadenas”


60 años de la ENERC

“El aura” (2005)

“El escuerzo” (2024)

“Partió de mí un barco llevándome” (2023)


Conversatorios

Natalia Meta

Rafael Valles


Industria

Néstor Frenkel

Natasha Braier

Ramiro Velasco (El Delirio Cine), Sebastián Nadilo (AFF Distribution) y Gisela Sanchez (Run The World), Sergio Sosa (Flixxo)


Debates

Nicolás Prividera y Gonzalo Aguilar

En otro orden, No divaguen y Tita!


Masterclass

Fernando Martín Peña


Reconocimiento Academia de Cine

Beatriz Di Benedetto


COMUNICACIÓN

Sitio Web: sites.google.com/view/enercseproyecta/

Instagram: @enercseproyecta 

Facebook: ENERC Se Proyecta

Mail: comunicacionenercseproyecta@gmail.com 


Prensa

Franco Pepe Rivera

francorivera@campus.enerc.gob.ar 

+54 9 11 2166 6204