9:45 h. Inauguración.
Gema Igual, Alcaldesa de Santander.
Iñaki López de Aguileta, Director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.
Raquel Huergo, Directora de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.
10:00 h. Ramón Barea, Pabellón 6.
10:20 h. Marian Osacar, FETEN.
10:40 h. Txelu Balboa, Colaborabora.
11:00 h. Laura Sandoval y Daniel Álvarez Prendes, Club de Editores al Margen.
11:20 h. Pausa café.
11:50 h. María Salazar, Wikitoki.
12:10 h. Dana Raz, International Contemporary Course (ICDC).
12:30 h. Jokin Aspuru, Getxophoto.
12:50 h. Beatriz Cavia, Buleoga z/b.
13:10 h. Marisa Amor y Carlos Fernández, Desplegándose.
13:30 h. Aintzane Eguilior, Jornadas Europeas de Patrimonio.
13:50 h. Conclusiones y clausura.
14:10 h. Comida.
Pabellón 6, de Bilbao, es un proyecto gestionado por los propios creadores y que tiene su otra columna principal en los espectadores. Frente a tanta virtualidad y tanta tecnología, Pabellón 6 apuesta por las artes escénicas como una celebración colectiva en vivo.
FETEN es una feria europea de Artes Escénicas para niños y niñas que se celebra en Gijón desde 1991. Se trata de un espacio que promueve los intercambios y la cooperación entre los distintos sectores de creación y distribución de las artes escénicas.
ColaBoraBora es una cooperativa de iniciativa social que nace en Bilbao y que desarrolla su actividad entre la innovación social y las prácticas culturales. Su razón de ser es contribuir al desarrollo de nuevas formas de relación, organización, producción y consumo, alrededor del procomún, el conocimiento y la cultura libre.
El club de editores al margen es una iniciativa en la que participan las editoriales asturianas Satori, Pez de Plata, Hoja de Lata, Aventuras Literarias y Malasangre. El club materializa el dicho de «la unión hace la fuerza» y la filosofía de la que todos participan: Editar de manera apasionada.
Wikitoki, de Bilbao, es en sí mismo un proceso experimental, un laboratorio de I+D social / cultural / económico / político, con ‘lo co-‘ como nexo común. Una comunidad de práctica, de reflexión y acción, de formación continua, de investigación, ideación y prototipado, de co-creación y prácticas colaborativas.
El ICDC es un curso internacional intensivo de danza contemporánea de cinco días, impartido en Gijón, en colaboración con profesores y coreógrafos conocidos en todo el mundo. Una oportunidad para sumergirse en la vanguardia de la danza contemporánea.
Jokin Aspuru, natural de Bilbao, es director de Getxophoto, un festival internacional de la imagen que se caracteriza por habitar el espacio público y por la utilización de formatos, soportes y lugares no convencionales para hacer circular las historias.
Bulegoa zenbaki barik es una oficina de arte y conocimiento ubicada en el barrio bilbaíno de Solokoetxe. Es una iniciativa de colaboración que surge alrededor de las siguientes líneas de investigación: los procesos de historización, la traducción cultural, la performatividad, el cuerpo, el postcolonialismo, la teoría social, las estrategias de archivo y la educación.
Desde hace más de veinte años, los componentes de Desplegándose trabajan de manera ininterrumpida con niños y niñas, jóvenes y personas adultas en las áreas del Movimiento, la Expresión y el Juego. Desarrollan sus actividades en Gijón y Madrid.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio es un ambicioso programa de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural, promovido por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. La iniciativa ha alcanzado un éxito sin precedentes, ya que en la actualidad participan en ella 50 estados. Se trata de unas jornadas de puertas abiertas en las que el público tiene la oportunidad de acceder y conocer un gran número de recursos relacionados con su patrimonio e historia.