Encuentro de Divulgación Científica: XII Jornada Anual de Investigación
Lema: "Hacia una ciencia democrática y promotora del buen vivir"
Del 28 de octubre al 01 de noviembre 2024
Pilar, Paraguay
UNP - FCTA
LA CONVOCATORIA
La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), prepara su ya tradicional evento académico “Encuentro de Divulgación Científica”, en su XII edición de la Jornada Anual de Investigación, con el lema Hacia una ciencia democrática y promotora del buen vivir, que se alinea de manera significativa con el principio rector del eje 5 de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES + 5), el cual sostiene que el conocimiento es un derecho humano universal y un bien público social en América Latina y el Caribe. Este enfoque establece que la generación, el reconocimiento y la transmisión democrática del conocimiento son esenciales para lograr el buen vivir, la soberanía, la emancipación y la ciudadanía en la región.
El Encuentro de Divulgación Científica es desarrollado con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores del país y el extranjero, visibilizar los avances de investigaciones desarrolladas por investigadores de la institución y generar espacios de difusión, divulgación, análisis y discusión en materia de investigación científica.
La actividad tendrá lugar del 28 de octubre al 01 de noviembre del 2024, en la sede de la institución campus universitario de la Universidad Nacional de Pilar, ciudad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucú, de 09:00 a 21:00 horas.
El evento académico tiene previsto el desarrollo de una serie de actividades con el fin de enriquecer el debate académico y el intercambio de experiencias.
Entre las actividades previstas se encuentran:
Divulgación de Investigaciones por medio de mesas redondas y mesas temáticas: Para ello, el Comité Organizador de este encuentro invita a investigadores profesionales, investigadores en formación con investigaciones en curso, incluidos estudiantes de grado en proceso de tesis o Trabajos de Fin de Grado (TFG), a postular resúmenes extendidos hasta 1500 palabras, de trabajos de investigación que guarden relación con las áreas definidas en esta convocatoria.
XIV Reunión Internacional de la RED-DEES Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior.
Conferencias, mesas de trabajo y presentación de ponencias: Contaremos con la ponencia de académicos de las IES miembros de la RED-DEES, en el marco del desarrollo del IX Congreso Internacional “Los nuevos escenarios de la educación superior en América Latina y el Caribe: una gestión universitaria diferente con proyección de futuro”
Talleres académicos para el fortalecimiento de competencias metodológicas: Se buscará desarrollar y/o fortalecer competencias investigativas y habilidades en el uso de herramientas para la investigación.
Exposición de Libros y/o Producciones Científicas: Con el fin de dar a conocer las publicaciones más recientes y relevantes en diversas áreas del conocimiento, la organización pondrá a disposición espacios para una muestra de libros y producciones científicas.
Actividades de promoción cultural: Festival Anual de Música Sinfónica Coral y Popular
lA FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y ARTES
La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) fue creada por Resolución Nº 80 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar el 16 de julio del 2013. Aprobada por el (CONES) Consejo Nacional de Educación Superior según Resolución N.º 157/15.
La institución se constituye en un centro de investigación interdisciplinario que busca la difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías capaces de contribuir al desarrollo local, regional y nacional.
Gestiona sus acciones en las teorías críticas, adoptando una metodología que implica la construcción colectiva entre académicos, estudiantes e integrantes de la comunidad.
Es una institución que conoce y actúa ante la realidad social y las necesidades de desarrollo de la población.
Busca ser un centro de excelencia académica con proyección nacional e internacional en áreas de la Ciencia, la Tecnología y el Arte.