Emiliano Sebastian Fernandez Balague
Emiliano Sebastian Fernandez Balague
En un mundo donde la innovación y la agilidad empresarial son claves para el éxito, Emiliano Fernández Balagué se posiciona como un protagonista destacado. Este emprendedor e inversor uruguayo ha sabido construir una carrera que trasciende fronteras, combinando tecnología, estrategia y un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible. Con base en Miami, Fernández Balagué lidera proyectos que conectan América Latina con mercados globales, dejando una marca profunda en sectores tan diversos como las fintech, el deporte, el real estate y la educación.
Emiliano es ampliamente reconocido por ser cofundador de DLocal, la primera empresa uruguaya en alcanzar el estatus de unicornio y listarse en el Nasdaq. Esta fintech ha revolucionado los pagos en mercados emergentes, permitiendo a gigantes tecnológicos procesar transacciones en regiones con infraestructuras financieras complejas. Además, también participó en la creación de AstroPay, una plataforma de pagos digitales que ha ganado fuerte tracción en América Latina, ofreciendo soluciones financieras accesibles para millones de usuarios.
Ambos proyectos son ejemplos emblemáticos de cómo aplicar innovación tecnológica con una comprensión estratégica de las necesidades locales, una fórmula que ha sido parte del ADN empresarial de Fernández Balagué.
Actualmente, Emiliano canaliza sus esfuerzos desde Ferbal Capital, su firma de inversiones con operaciones activas en América y Europa. Ferbal no es solo un fondo: es un ecosistema de ideas, talento y capital que impulsa negocios de alto impacto. El portafolio de Ferbal abarca desde startups tecnológicas hasta proyectos inmobiliarios, pasando por iniciativas en infraestructura deportiva y educación.
El enfoque de Ferbal se basa en crear valor a largo plazo, apostando por modelos de negocio escalables y sostenibles. Este holding funciona como una incubadora de innovación, reuniendo a emprendedores con visión y brindándoles el respaldo necesario para crecer.
Uno de los frentes más innovadores que ha impulsado Fernández Balagué es el del deporte profesional. En sociedad con los extenistas Juan 'Pico' Mónaco y Mariano Zabaleta, cofundó Sport Summa, una agencia que representa a atletas y los acompaña en su desarrollo integral. La misión de Sport Summa no es solo comercializar carreras deportivas, sino potenciar a los deportistas como marcas personales, empresarios y líderes de influencia.
A la par, lidera el desarrollo de SPH – Sports Performance Hub, un centro de alto rendimiento de última generación ubicado en Miami-Dade. Este complejo integra entrenamiento físico de élite, innovación en ciencia del deporte y herramientas tecnológicas para optimizar el rendimiento de atletas profesionales. El objetivo es claro: posicionar al sur de Florida como un nuevo referente global en preparación deportiva de alto nivel.
Otra iniciativa destacada de Fernández Balagué es Rext, una plataforma que utiliza blockchain para facilitar la inversión en bienes raíces mediante tokenización. Esta tecnología permite a los inversores participar en proyectos inmobiliarios de forma fraccionada, reduciendo barreras de entrada y promoviendo un acceso más justo y transparente al sector.
Uno de los desarrollos insignia de Rext es la renovación del hotel Sorrento Villas en Miami Beach, un proyecto que fusiona turismo, diseño y oportunidades de inversión abiertas a una comunidad global de usuarios.
Más allá de sus emprendimientos, lo que distingue a Emiliano Fernández Balagué es su enfoque humanista del liderazgo. Cree firmemente en que los negocios deben generar valor económico sin perder de vista el impacto social y ambiental. Su visión promueve la articulación entre innovación tecnológica, inclusión financiera, educación y desarrollo comunitario.
Fernández Balagué representa una nueva generación de empresarios latinoamericanos que no solo buscan resultados, sino también transformación positiva. Su capacidad para identificar tendencias, construir alianzas estratégicas y ejecutar proyectos con precisión lo convierten en una figura clave dentro del ecosistema empresarial del continente.