Alexander Oparin fue un bioquímico ruso que postulo la hipótesis heterotrofica del origen de la vida. Esto se basa en que en un caldo primogénito se sintetizaron abióticamente las moléculas orgánicas necesarias para que se formaran las primeras formas de vida. El caldo primitivo era un liquido rico en sustancias como carbono, nitrógeno e hidrógeno, expuestos a rayos ultravioletas y energía eléctrica
En 1953 Stanley Miller y Harild Urey llevo a cabo un experimento basado en la teoría de Oparin de que se podían formar moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Se utilizo agua, metano, amoniaco y nitrógeno.
Estas sustancias fueron colocadas en un conjunto de tubos estériles conectados mediante un circuito cerrado. En uno de los recipientes se calentaba el agua para que esta se evaporase y el otro contenía electrodos que emitían descargas eléctricas en diferentes recipientes que atravesaba el vapor. De esta forma se simulaba a una pequeña escala lo que ocurría en la Tierra primitiva, el agua se evaporaba por la temperatura y recibía descargas eléctricas por los rayos. La atmósfera del experimento se enfrió lo que genero la condensación del vapor de agua, las gotas volvían al recipiente original y se comenzaba el proceso de nuevo.Una vez realizado el ciclo se tomaron muestras del agua la cual ahora tenia aminoácidos, carbohidratos y otros compuestos orgánicos. De esta forma lograron comprobar que era posible obtener compuestos orgánicos a partir de inorgánicos.