El periódico digital "Eco de la Encina" surge como una iniciativa para implicar a la comunidad educativa (centro, familia y administración) en aspectos relacionados con la conservación y concienciación medioambiental mediante el uso de las TIC y como medio de información y difusión de las distintas actividades que se realizan en las cuatro secciones del CRA: Campillo, Carrascosa, Espinosa y Cogolludo.
Estos son los artículos de información y foto denuncia presentados en el mes de febrero al concurso jóvenes reporteros de ECOESCUELAS. La temática gira sobre una problemática medioambiental en el entorno de cada una de las secciones.
La contaminación de los ríos es la problemática más antigua de la contaminación ambiental.
Fundamentalmente el agua se contamina por las actividades humanas; cada vez el agua es más importante para la vida cotidiana, entonces, ¿Por qué la contaminamos?
Algunos de los muchos ejemplos son:
Tiramos residuos a los ríos, mares, lagos, eso produce que mueran muchos animales acuáticos.
Consecuencias de la contaminación de los ríos.
Si dañamos la cuenca, suele relacionarse por la evidente pérdida de la biodiversidad en un ecosistema acuático, y podría provocar daño a la salud humana, de hecho ya está afectando.
Todo el mundo es consciente del daño que causa la contaminación de los ríos, pero pocas personas ayudan a que esto pare, ayudemos todos al medio ambiente, recicla.
Hoy en día los ríos están muy contaminados por los residuos que los humanos tiramos en ellos.
QUÉ DEBEMOS HACER:
Debemos evitar tirar residuos a los ríos y tirar los residuos en contenedores y papeleras, también debemos reciclar los objetos que podamos.
CÓMO INFLUYE:
El agua ya no es potable, está muy sucia y puede enfermar tomarla, o pueden enfermar incluso los animales de ese hábitat.
LOS SERES QUE LO HABITAN:
Los seres que lo habitan como peces, patos y más seres acuáticos pueden sufrir enfermedades o incluso morir, también se puede llegar a destruir su ecosistema por los residuos y las aguas contaminadas.
POR QUÉ OCURRE ESTO:
Las aguas de los ríos son contaminadas por los residuos que la gente tira, estos residuos son objetos sucios y contaminantes y por esa razón ocurre este desequilibrio.
“LA PAPELERA SE SIENTE VACÍA…”
Hace unos días los compañeros del colegio salimos a dar un paseo por el parque, de repente una papelera nos llamó la atención porque estaba llorando y nos pidió ayuda.
¿Por qué?, Porque estaba vacía…
A su alrededor había restos de basura, bolsas de plástico, cristales, botellas y todo tipo de residuos que no deberían estar ahí.
Estaba asustada porque nadie le hacía caso, creía que no servía para nada y que nosotros íbamos a hacer lo mismo que hacían otros ciudadanos: no utilizarla.
Nos pusimos a conversar con ella y le explicamos que nosotros éramos diferentes, nos gustaba cuidar el medio ambiente, los parques y nuestro pueblo, e intentábamos que ninguna papelera de nuestro entorno sufriera y reciclábamos todo lo que podíamos tanto en casa como en el colegio.
¡Confía en nosotros, le dijimos, te queremos ayudar y te prometemos que nunca te dejaremos vacía…!
Miércoles 7 de marzo de 2018
El pasado 7 de febrero salimos los alumnos de 4º, 5º y 6º en busca de la contaminación. Fuimos con un aro verde y rojo. El verde servía para lo que estaba bien y el rojo para lo que estaba mal. Este acto fue realizado en Cogolludo, provincia de Guadalajara. Lo hicimos para denunciar lo que estaba bien y lo que estaba mal y también para ver la contaminación que hay en el mundo.
Me pareció una actividad muy buena porque fue divertido.
Redactor: David Alejandro Ciocalau
El pasado 7 de febrero paseábamos por Cogolludo para ayudar a reciclar la basura que estaba tirada por el suelo con unos aros, el verde y el rojo. Hasta que encontramos una papelera vacía con la basura y pusimos el aro rojo a la basura. En ese día hicimos muchas fotos con el aro verde que simbolizaba lo que está bien y con el rojo lo que estaba mal.
Me ha gustado mucho esta actividad porque es para cuidar el medio ambiente.
Redactora:
Natasha Esther Nita
Los alumnos de 4º,5º y 6º salimos con un aro rojo que decía dónde había basura y el aro verde decía lo bueno del reciclaje. Lo hicimos para denunciar malos hábitos con los residuos. Fue en Cogolludo, un pequeño pueblo de Guadalajara, el día miércoles 7 de febrero.
A mí me ha encantado porque odio la basura.
Redactor: Mario Valentín Obreja
Miércoles 14 de marzo de 2018
Hoy en clase de valores hemos hecho una búsqueda en internet de vídeos relacionados con el medio ambiente para reflexionar y concienciar sobre los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestro planeta.
El vÍdeo que he elegido te enseña a cuidar el medio ambiente y que entre todos lo podremos arreglar, al final se unen todos para poder disfrutar más de la playa recogiendo toda la basura. Al principio un niño tiró una lata al suelo. El vídeo se llama " cuidado medio ambiente".
Mi opinión es que me ha encantado este vídeo porque enseña una lección muy importante.
Redactor: David Alejandro Ciocalau
El vídeo que he elegido se llama "creando conciencia". Es una serie de imágenes de gente tirando basura, contaminación y palabras para concienciar. Aparecen personas y animales que pierden la vida y su hogar. Antes la vida en nuestro planeta no era así.
Redactora: Natasha Esther Nita
He elegido este corto porque nos enseña que hay que tirar la basura a la papelera, no al suelo.
Al principio aparece un robot y al final el robot convierte a la persona en un bebé.
Redactor: Alexander Baldean
El vídeo que elegí empieza enseñando los seres vivos del medio ambiente. Después enseña cómo podemos cuidar el medio: tirando la basura en su lugar, ahorrar luz, no gastar mucha agua y reciclar.
Me ha encantado porque es muy comprensible.
Redactor: Mario Obreja Valentín
16 de marzo de 2018
Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos. Esto es equivalente a derramar la carga de un camión de basura cada minuto.Esta contaminación amenaza la supervivencia de las criaturas marinas, destruye los ecosistemas marinos y costeros que soportan a más de tres mil millones de personas en todo el mundo y pone en peligro la salud humana. ¿Sabías qué? Si no tomamos acciones,nuestros océanos tendrán más plásticos que peces en 2050. Toneladas de plástico de varios rincones del mundo amenazan a más de 2000 especies únicas. ÚNETE al movimiento por un planeta SIN CONTAMINACIÓN por los plásticos y comienza a cambiar esta realidad.
Redactor: FLORENTINA CIOCALAU
martes 20 de marzo de 2018
Los alumnos y alumnas de valores: Younes, Sandra,Paula, Cami, Henar, Sidy, Fátima, Alicia, Alex y Carol hemos hecho durante cuatro semanas una actividad sobre el reciclaje.
Primero vimos varios videos sobre el reciclaje y residuos que nos ayudó a entender y aprender sobre este proceso.
Después hicimos un mural para aprender los distintos contenedores y sus colores.
El contenedor amarillo sirve para reciclar los envases, plásticos y latas, el contenedor verde sirve para el vidrio, el de color azul sirve para el papel y cartón y el de color rojo sirve para las pilas.
Cuando habíamos terminado los murales hicimos una votación para elegir los dos que más nos habían gustado y los pusimos en el tablón de ecoescuelas.
Nos ha gustado la actividad porque hemos pintado en la pizarra digital, hemos visto vídeos de reciclaje, hemos aprendido más cosas sobre la contaminación y hemos hecho los murales.
Hemos aprendido que es necesario reciclar, no tirar residuos al suelo y respetar el medio ambiente.
miércoles 21 de marzo de 2018
En la clase de valores de hoy David, Natasha, Mario y Álex hemos buscado por internet consejos sobre cómo cuidar el medio ambiente. Con ellos intentamos mejorar el planeta Tierra y concienciar a las personas para evitar el calentamiento global.
Os vamos a presentar el decálogo que hemos creado :
1-Separa los residuos para su reciclaje
2- Ahorrar energía
3-Consumo responsable
4-Utiliza ambas caras del papel
5-Utiliza energìa renovable
6- Usar productos naturales sobre las plantas en vez de pesticidas
7-Reutiliza los materiales potencialmente útiles
8-Cierra el grifo cuando no lo utilices
9-Reduce el uso de la calefacción y el aire acondicionado
10- Rechaza las bolsas de plástico, usa tu propia bolsa de tela cuando vayas de compra
Redactores: Natasha, Mario, David y Álex.
Viernes 23/03/2018
¿ Es importante plantar un árbol ? Pues sí, muy importante y os voy a decir porqué.
Hay muchas razones por plantar un árbol y cuidar de ellos: retiene las partículas de polvo que hay en el aire, liberan vapor de agua que refresca el aire y lo humedece, fijan el C02 atmosférico y lo convierte en oxígeno, funcionan como pequeños ecosistemas donde viven animales y insectos ,protegen el suelo evitando su desgaste y erosión, intervienen en el ciclo de agua, devuelven agua a la atmósfera por medio de la evaporación, retienen agua de la lluvia permitiendo que se filtre a los acuíferos evitando sequías e inundaciones, por cada árbol que siembras garantizas agua para tres personas. Se requieren 22 arboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día. Un árbol diariamente absorbe la contaminación de 100 carros.
Son un espacio ideal para la actividad educativa, en especial para la ambiental. Una familia consume en papel el equivalente a 6 arboles, si esa misma familia recicla todo ese papel ahorra 3 árboles, 34000 litros de agua y 4 meses de electricidad. En un año un árbol enfría igual que 10 aires acondicionados funcionando continuamente. Plantar arboles significa crear vida, conseguiremos regular el clima y bajar el calentamiento global. Hay muchas más razones para plantar un árbol. Llevar a los niños al parque para que jueguen es beneficioso para su desarrollo tanto psicomotor ,social y efectivo. Así que a cuidar a la naturaleza. GRACIAS
Redactora: Florentina Ciocalau
9 de abril de 2018 Artículo de investigación
(falta terminarlo y corregirlo ortográficamente)
El presente artículo trata de sobre la sequía en Guadalajara.
La sequía se puede definir como una anomalia transitoría en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de las estadisticas.......
En nuestra provincia desde hace decadas hemos tenido problemas por la carencia de agua debido a la ausencia de lluvias.
Hemos recogido información en distintas páginas web y otras fuentes de informacion(Blogs) sobre el estado de los principales embalses de Guadalajara: Buendia y Entrepeñas.
El embalse de Entrepeñas pertenece al río Tajo, se creó en 1956, se usa para abastecimiento, riego, electricidad, pesca, navegación, baño y turismo.
Tiene una capacidad de 218.58 hm cubicos y el dia 2 de abril estaba a 24.79 % aunque este año ha ganado más en comparación al año pasado.
El embalse de Buendia pertenece también al río Tajo , se creó en 1958 y tiene los mismos usos que el de Entrepeñas.
Tiene una capacidad de 268.77 Hm cubicos y el día 2 de abril estaba al 15,86 % de su capacidad pero también ha ganado más agua.
18 DE ABRIL DE 2018