ASFALTO
YEISON CHAMORRO
CICLO : 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA 2020
YEISON CHAMORRO
CICLO : 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA 2020
ORIGEN DEL ASFALTO
Los depósitos naturales de asfalto suelen formarse en pozos o lagos a partir de residuos de petróleo que rezuman hacia la superficie a través de fisuras en la tierra. ... Los primeros asfaltos eran naturales y se encontraban en estanques y lagos de asfalto; en la actualidad provienen de los residuos del petróleo refinado.
Propiedades Físicas del Asfalto
Las propiedades físicas del asfalto, de mayor importancia para el diseño, construcción, y mantenimiento de carreteras son: durabilidad, adhesión, susceptibilidad a la temperatura, envejecimiento y endurecimiento. ... Adhesión es la capacidad del asfalto para adherirse al agregado en la mezcla de pavimentación.
Durabilidad. Es la medida de que tanto puede retener un asfalto sus características originales cuando es expuesto a procesos normales de degradación y envejecimiento. Es una propiedad juzgada principalmente a través del comportamiento del pavimento, y por consiguiente es difícil de definir solamente en términos de las propiedades del asfalto.
Susceptibilidad a la temperatura. Los asfaltos son termoplásticos; esto es, se vuelven más duros (más viscosos) a medida que su temperatura disminuye, y más blandos (menos viscosos) a medida que su temperatura aumenta. Esta característica se conoce como susceptibilidad a la temperatura o tasa de variación de viscosidad con la temperatura, y es una de las propiedades más valiosas en un asfalto. La susceptibilidad a la temperatura varía entre asfaltos de petróleos de diferente origen, aún si los asfaltos tienen el mismo grado de consistencia.
Endurecimiento y envejecimiento. Los asfaltos tienden a endurecerse aumentando sus características de consistencia en la mezcla asfáltica durante la construcción, y también en el pavimento terminado. Este endurecimiento es causado principalmente por el proceso de oxidación (el asfalto combinándose con el oxígeno), el cual ocurre más fácilmente a altas temperaturas (como las temperaturas de construcción) y en películas delgadas de asfalto (como la película que cubre las partículas de agregado).
Propiedades Químicas Del Asfalto
Este cementante contiene tres importantes propiedades químicas: consistencia, pureza y seguridad, donde la primera se debe a su habilidad para fluir a diferentes temperaturas, esto en razón a que el asfalto es un material termoplástico, es decir, se fluidifica a altas temperaturas.
Efectos Del Asfalto En El Ambientales
Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no residente
Efectos Del Asfalto En La Salud
Respirar los humos de asfalto puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire. * El contacto puede irritar la piel y causar quemaduras graves en la piel y podría causar dermatitis y lesiones similares al acné.
Según algunos estudios, los techadores también experimentan un mayor riesgo de contraer cáncer pulmonar. Pero los investigadores no están seguros de si este riesgo lo causa la exposición a las emanaciones del asfalto o a otros peligros como el humo del cigarrillo, el alquitrán o el asbestos. En vista de este posible riesgo para la salud y de los efectos relacionados con la irritación causada por el trabajo con asfalto caliente, tiene sentido tomar las medidas necesarias para controlar las exposiciones mientras el gobierno, la industria, las organizaciones laborales y los investigadores independientes continúan estudiando estos riesgos relacionados con la salud.
COMPOSICION DEL ASFALTO
Los componentes del asfalto son compuestos muy complejos no muy bien definidos los cuales no se pueden identificar con facilidad, actualmente con el avance químico que existe se han podido detectar cada uno de ellos.
Los componentes del asfalto son compuestos alifáticos y aromáticos con hasta 150 átomos de carbono saturados e insaturados. Su composición varía dependiendo de la fuente de petróleo crudo. Muchos de los compuestos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre y otros heteroátomos. El asfalto típicamente contiene aproximadamente 80% en peso de carbono; alrededor de 10% de hidrógeno; hasta 6% de azufre; pequeñas cantidades de oxígeno y nitrógeno; y también contiene algunos metales tales como hierro, níquel y vanadio. Los pesos moleculares de dichos componentes del asfaltovarían desde varios cientos a varios miles.
ESTRUCTURA QUIMICA
Químicamente, el asfalto puede definirse como una mezcla compleja de compuestos hidrocarbonados, cuya composición elemental arroja contenidos de aproximadamente 84% carbón, 10% hidrógeno, 1% oxígeno y 5% trazas de elementos como azufre, níquel, vanadio y hierro. Para fines de estudio y cuantificación, se han utilizado métodos químicos que permiten la separación de los componentes del asfalto y su clasificación en al menos cuatro grandes fracciones (método cromatográfico de detección por ionización de flama); saturados, aromáticos nafténicos (aromáticos), aromáticos polares (resinas) y asfaltenos. Los compuestos saturados son aceites ligeramente coloreados constituidos básicamente por cadenas hidrocarbonadas saturadas de bajo peso molecular (ligeras); en consecuencia son los constituyentes menos polares del asfalto y los de mayor volatilidad en comparación con el resto de las fracciones.