Diplomado en Nutrición y Enfermedades cardiometabólicas

Programa académico realizado por convenio entre la UCSG y Cemedip

Información general

Dirigido a:

Médicos generales o especialistas y Nutricionistas, además de estudiantes de estas Carreras.

Duración:

160 horas, 6 meses

Modalidad:

Online.

Inicia 5 de agosto de 2024



Acerca del diplomado

La nutrición es un componente importante en el control de la enfermedad metabólica, ya que una dieta equilibrada puede mejorar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones. Una dieta adecuada también puede ser útil para mejorar los niveles de glucosa en sangre, colesterol, triglicéridos y presión arterial. 

Es importante realizar una valoración y tratamiento nutricional en las enfermedades metabólicas para prevenir y tratar las complicaciones de la enfermedad. 

La nutrición también puede ayudar a mantener un peso saludable, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Una valoración nutricional también permite identificar el estado nutricional del paciente y, si es necesario, modificar la dieta para adaptarla a sus necesidades específicas. 

El tratamiento nutricional también ayuda a los pacientes a entender cómo los alimentos afectan a su salud y cómo pueden cambiar sus hábitos alimenticios para alcanzar sus objetivos de tratamiento.


Ofrecemos una experiencia de aprendizaje basada en la valoración de la composición corporal, especialmente orientada a pacientes con alguna enfermedad metabólica en las distintas etapas de la enfermedad, siguiendo los protocolos internacionales de actualidad.

Contenido, Módulos

M1 La Nutrición en las enfermedades no transmisibles

Unidad 1: Definiciones

Sesión 1: Fundamentos de los nutrientes

Sesión 2: Introducción al abordaje nutricional (Tamizaje y encuesta Nutricional)


Unidad 2: Estadísticas

Sesión 1: Determinantes de la salud

Sesión 2: Salud Pública y Nutrición


Unidad 3: Diagnóstico y tratamiento nutricional

Sesión 1: Trastorno de la conducta alimentaria

Sesión 2: Valoración nutricional

Sesión 3: Requerimiento nutricional

Sesión 4: Terapia nutricional


M2 Gineco Obstetricia

Unidad 1: Salud de la mujer

Sesión 1: Impacto nutricional en la salud sexual de la mujer.

Sesión 2: Síndrome de ovario poliquístico


Unidad 2: Embarazo

Sesión 1: Programación metabólica de la descendencia

Sesión 2: Cambios fisiometabólicos en la mujer embarazada

Sesión 3: Alimentación saludable en la mujer embarazada

Sesión 4: Diabetes Gestacional

Sesión 5: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

Sesión 6: Nutrición en enfermedades metabólicas del embarazo


M3 Pediatría

Unidad 1: Nutrición pediátrica

Sesión 1: Crecimiento y desarrollo del niño sano

Sesión 2: Lactancia Materna

Sesión 3: Fórmulas infantiles

Sesión 4: Alimentación complementaria y nutrición I

Sesión 5: Alimentación complementaria y nutrición II


Unidad 2: Patologías en pediatría: enfoque médico-nutricional

Sesión 1: Desnutrición pediátrica

Sesión 2: Obesidad infantil

Sesión 3: Abordaje nutricional del paciente pediátrico con alteraciones cardiometabólicas

Sesión 4: Malnutrición en pacientes pediátricos con enfermedad renal


M4 Obesidad

Unidad 1: Definición

Sesión 1: Fisiopatología y etiopatogenia de la obesidad

Sesión 2: Definición y clasificación de la obesidad


Unidad 2: Diagnóstico

Sesión 1: Diagnóstico de la obesidad

Sesión 2: Factores psicosociales de la obesidad

Sesión 3: Comorbilidades asociadas a la obesidad


Unidad 3: Tratamiento

Sesión 1: Tratamiento nutricional y actividad física de la obesidad

Sesión 2: Tratamiento farmacológico y quirúrgico de la obesidad

Sesión 3: Tratamiento integral de la obesidad (Caso clínico)


M5 Diabetes Mellitus

Unidad 1: Definiciones

Sesión 1: Fisiopatología de la Diabetes Mellitus

Sesión 2: Diabetes: concepto y generalidades.


Unidad 2: Diagnóstico y tratamiento

Sesión 1: Examen Físico del paciente con Diabetes Mellitus

Sesión 2: Diagnóstico

Sesión 3: Tratamiento no farmacológico

Sesión 4: Tratamiento farmacológico

Sesión 5: Insulinización

Sesión 6: Abordaje nutricional del paciente renal diabético


Unidad 3: Complicaciones

Sesión 1: Complicaciones agudas

Sesión 2: Complicaciones crónicas macrovasculares

Sesión 3: Complicaciones crónicas microvasculares

Sesión 4: Atención del paciente con multimorbilidad

Sesión 5: Emergencias metabólicas en diabetes


Unidad 4: Manejo nutricional

Sesión 1: Valoración nutricional del paciente diabético

Sesión 2: Terapia nutricional del paciente diabético


M6 Hipertensión arterial

Unidad 1: Definiciones

Sesión 1: Definición, epidemiología y fisiopatología.

Sesión 2: Correcta medición de la presión arterial


Unidad 2: Diagnóstico y tratamiento

Sesión 1: Diagnóstico de Hipertensión

Sesión 2: Hipertensión secundaria

Sesión 3: Tratamiento farmacológico

Sesión 4: Tratamiento no farmacológico.

Sesión 5: Recomendaciones actuales


Unidad 3: Hipertensión en poblaciones vulnerables

Sesión 1: Hipertensión en pediatría

Sesión 2: Hipertensión en adultos mayores.

Sesión 3: Hipertensión en personas de raza negra.

Sesión 4: Valoración nutricional de paciente renal hipertenso


Unidad 4. Complicaciones

Sesión 1: Crisis hipertensiva


Unidad 5: Manejo nutricional

Sesión 1: Valoración nutricional del paciente hipertenso

Sesión 2: Terapia nutricional del paciente hipertenso


M7 Dislipidemias

Unidad 1: Definiciones

Sesión 1: Definiciones, fisiología y aterogénesis


Unidad 2: Riesgo, patologías y tratamiento

Sesión 1: Patologías por lípidos: hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y mixtas

Sesión 2: Estratificación de riesgo

Sesión 3: Tratamiento farmacológico y no farmacológico

Sesión 4: Recomendaciones actuales

Sesión 5: Relación de riesgo entre dislipidemia y Covid 19


Unidad 3: Manejo nutricional

Sesión 1: Valoración nutricional paciente dislipidemia

Sesión 2: Terapia nutricional del paciente con dislipidemia


Práctica 1

Unidad 1: Introducción

Sesión 1: Antropometría


Unidad 2: Valoración nutricional

Sesión 2: Valoración nutricional del paciente con obesidad y diabetes

Sesión 3: Diagnostico y terapéutica del paciente con obesidad y diabetes


Práctica 2

Unidad 1: Valoración nutricional

Sesión 1: Valoración nutricional del paciente con hipertensión y dislipidemias

Sesión 2: Diagnostico y terapéutica del paciente con hipertensión y dislipidemias


Precio, descuentos y formas de pago

Valor: $ 520

Descuentos:

Formas de pago:

Pago en cuotas:

4 cuotas de $150 cada una (cada 30 días), total: $600.

En pago por cuotas NO HAY DESCUENTO


Acceda al formulario de registro

Contacto en WhatsApp +593 98 397 6397

Correos electrónicos: e_medica.continua@cu.ucsg.edu.ec

e.medicacontinua@gmail.com