Ecuador, país encantado con maravillas naturales y lugares que le han sido otorgado, es un país pequeño pero grande en cuanto a calidez humana y sitios de atracciones, con gente luchadora y amable que ha creado la identidad de nuestra gente y que ha perdurado en nuestra cultura. Sitios y lugares tan espectaculares que las palabras parecen quedar cortas... nuestra sierra, costa, Amazonia y nuestra encantadoras islas Galápagos que muchos ya han de conocer por su diversidad de flora y fauna. (ECUADOR PARAÍSO NATURAL.wmv)
Manabí, pueblos representativos de la costa Ecuatoriana, de hermosos paisajes, exquisita gastronomía y calidez humana
Quito capital del Ecuador, hermosa ciudad, cosmopolita, referente de la serranía
Ecuador en estado puro, la Amazonia, cuna de vida, belleza y los parajes mas hermosos
Las islas encantadas..... El orgullo de todo ecuatoriano las islas mas hermosas ............. GALÁPAGOS
La gastronomía del Ecuador, se caracteriza por su variada forma de preparar comidas y bebidas. Dentro del país podemos encontrar 4 principales regiones: costa, sierra, oriente y región insular (Galápagos) con sus respectivas costumbres y tradiciones. Dentro de la ¨comida típica¨ podemos encontrar; arroz, huevo, papas, aguacate, carne de res o de cerdo. Debido a que el Ecuador consta con una amplia línea costera, los productos marinos son abundantes. Entre la comida Ecuatoriana se encuentran platos mas reconocidos, se encuentra, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado etc. Por otro lado, la zona tropical del Ecuador es muy rica en sus distintas variedades de frutas: naranjillas, guanabana, granadilla, pitahaya etc. Todos estos productos son distribuidos entre las distintas regiones, es por eso que los mejores platos se encuentran alrededor de todo el Ecuador. (rebecca.adventure.travel)
Sería difícil encontrar a un ecuatoriano que no le guste el pan, este se considera como el alimento básico de los ecuatorianos. Tenemos miles de panaderías alrededor del país y en las ciudades con más consumidores como Cuenca, Ambato, Riobamba, Quito y Guayaquil cada persona come de 15 a 20 kilos de pan.
Si queremos conocer sobre el origen de este alimento, nos tenemos que remontar a la época de conquista en la cual nuestro aborígenes comían el “pan plano” que en realidad era lo que hoy se conoce como tortilla de maíz. Llegaron los españoles y con ellos el trigo y la cebada, poco a poco y experimentando con diferentes tipos de harina empezó la producción del pan con levadura que conocemos hoy.
La producción y el consumo del pan se han convertido en una tradición gastronómica y el tipo de pan que más les gusta a los ecuatorianos es el enrollado. Muchas personas consideran al pan ecuatoriano como uno de los mejores, es más, en el 2015 una empresa panadera ecuatoriana fue reconocida internacionalmente por producir el mejor pan por su calidad y sabor.
Cada parte del Ecuador produce su propio pan y justamente es esto lo que lo hace tan especial y único ya que dependiendo de la región se usan diferentes ingredientes y hasta la forma de prepararlo es distinta.
No te pierdas que próximamente te presentaremos recetas y más variedadesde pan ecuatoriano.
Por: Diana Ramírez
RECETA DE ENROLLADO
Harina 1kg
Sal 20g
Levadura 30g
Agua 500g
Azúcar Maestro 50g
Margarina Fabripan 50g
Huevos 100g
Esencia mantequilla 10g
Manteca Especial 100g
Margarina Fabripan 100g
Pesar y medir los ingredientes.
Colocar en el tazón de la amasadora todos los ingredientes excepto la margarina Fabripan, amasar a velocidad baja hasta la mitad del amasado agregar la margarina Fabripan y dejar incorporar bien, hasta obtener una masa homogénea.
Dejar reposar la masa por 10 minutos.
Extender la masa e incorporar la manteca Especial y la Fabripan.
Realizar una vuelta doble y dejar reposar por 5 minutos.
Extender la masa una vez más y realizar cortes de 3 cm de ancho aproximadamente.
Formar el pan enrollado de 60 g y colocarlos en bandejas engrasadas con Desmold.
Dejar leudar hasta que doble su volumen. Pintar con huevo entero.
Hornear a 170 °C por 15 minutos aproximadamente.
Aquí mi contador .... espero que avance rápidamente
Les comparto mi revista digital.... fue una grata experiencia el aprender a hacer mi primera revista
Un poco de historia contado con amor... escuchar las historias contadas por las Clarisas de Quito me llenan de emoción
UNA HISTORIA MACABRA
3 HOMICIDIOS
2 SOSPECHOSOS
UN CRIMEN SIN RESOLVER