"Dulces Ilusiones” pastelería boutique es el taller de Alejandra Velasco, donde diseña los sueños de sus clientes. En este lugar se realizan de manera artesanal espectaculares pasteles, cupcakes, galletas y exquisitas mesas de dulces para todo tipo de celebraciones.
Objetivo de la empresa
El principal objetivo de Alejandra Velasco con dulces ilusiones es brindar a sus clientes la mejor experiencia en el proceso de deleitar el paladar, al tiempo de hacer crecer su negocio, llegar a nuevo público y por ende aumentar sus ventas.
Alejandra como CEO de "Dulces Ilusiones" lleva a cabo casi todo el proceso de venta y diseño de pasteles. En una investigación realizada encontramos que los siguientes factores son los motivos de las dificultades:
*Para mayor detalle dar click aquí
Al analizar las dificultades de Alejandra, ideamos crear una plataforma que le pueda facilitar el proceso de venta así como llegar a clientes potenciales. Así mismo agilizar el proceso de cotización al mostrar los precios directamente en la página con posibilidad de personalizar el pedido.
- Crear una base de datos de clientes
- Ofrecer a los clientes una nueva opción de contacto sin necesidad de acudir a la tienda física.
- Segmentar a los clientes desde un primer contacto.
- Lanzar novedades.
- Engagement por la atención personalizada.
- Generar clientes recurrentes.
- Aumentar su ticket promedio.
- Generar un ratio de conversión.(Facebook e instagram a e-commerce)
Edad: 38 años
Ocupación: Coordinadora de
Recursos Humanos
«Soy una mujer trabajadora que desea ser la mejor mamá»
Edad: 39 años
Ocupación: Ama de casa
«Quiero sorprender a los amigos de mi hijo y a sus madres, dando "la fiesta temática"»
Edad: 28 años
Ocupación: Contador
«Busco encajar en este nuevo empleo y quiero sorprenderlos encontrando el mejor pastel»
*Mayor detalle, click aquí
Entendimiento del problema :Esta técnica es utilizada en una primera instancia para verificar y corroborar cuál es el problema correcto, para esto utilizamos las distintas técnicas que mencionaremos a continuación.
Observación contextual: sirve para entender el proceso que tiene nuestro cliente para un proceso de venta offline y así poder transmitir los mismos puntos buenos a un proceso de compra online.
Entrevista con el cliente (el dueño de la empresa): como dueño de la empresa conoce sus puntos débiles y sus puntos fuertes, tiene un conocimiento acerca de quienes son sus usuarios y tiene un conocimiento aproximado de cuál podría ser una solución, es por eso que acercarnos con el cliente nos puede dar un panorama de cómo se encuentra la empresa y verificar acerca del camino que están tomando, es el correcto para aumentar sus ventas y conservar a sus clientes.
Entrevistas a profundidad: Esta técnica es necesaria para conocer a nuestros usuarios reales, entender sobre sus necesidades, deseos, motivaciones y puntos de dolor. Esta técnica es cualitativa. Aquí podremos evaluar las hipótesis realizadas y confirmarlas, así como identificar las verdaderas motivaciones de compra del producto y los factores que se pueden modificar.
Para realizar estas encuestas es necesario haber realizado algunas hipótesis así como entender algunas motivaciones para que el usuario pueda explicarlas con mayor detalle. Y así poder ofrecerle lo que necesita.
Entrevistas online: Esta es una técnica cuantitativa, estas encuestas son requeridas después de haber realizado las entrevistas a profundidad con estas entenderemos el problema pero de una forma medible podremos dar datos sobre porcentajes y números, para terminar de aprobar nuestra hipótesis .Son rápidas, breves y aportan valor.
Benchmark: Se realizó la técnica de benchmark para poder evaluar las diferentes opciones que existen en el mercado y así poder verificar las buenas prácticas , poder reutilizarlas para obtener un mejor producto obteniendo información de páginas ya existentes, observando sus puntos fuertes y sus puntos de dolor.
Card sorting: Utilizaremos esta técnica cualitativa para poder reafirmar la arquitectura la información correcta y la deseable. Así como una correcta categorización de los contenidos.
*Mayor info aquí
Se realizaron 3 card sorting con testeo de prototipo de baja fidelidad estos fueron los resultados:
*Anexos aquí.
Para llevar a cabo la maquetación de nuestro prototipo decidimos utilizar la plataforma de comercio electrónico nopCommerce debido a que está disponible bajo Licencia Pública y está enfocada para pequeñas y medianas empresas, ofrece a sus usuarios seguridad, escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de proyectos.
Al elegir esta herramienta como base operativa de nuestro e-commerce tuvimos en cuenta los siguientes aspectos importantes:
A continuación se determinaran los pasos necesarios para la instalación de nopCommerce clic aquí.
Posteriormente aplicamos a la plataforma nuestro diseño basado en los resultados del testeo con el prototipo de baja fidelidad y el resultado fue el siguiente: