Sesión 1. Módulo 2

La página web del centro y el blog de aula

Está claro que la aplicación del DUA exige de una propuesta de actividades variada en la que las tecnologías educativas y las nuevas metodologías y líneas de actuación pedagógica toman protagonismo, pero, ¿cómo seleccionar?, ¿cómo organizar? y sobre todo, ¿cómo hacer llegar al alumnado estas actividades digitales?


Varios problemas podemos encontrar a la hora de la utilización sistemática de las tecnologías educativas en el día a día en las aulas:

a. ¿Existen repositorios de recursos disponibles para el alumnado de tu centro organizados de alguna forma fácil y cómoda?

Una de las soluciones que podemos plantear es la activación y puesta en marcha de la web del centro con el objetivo puesto en la utilidad para el alumnado. El enfoque que hay que dar a una web que realmente esté viva y en renovación debe ser el de servir realmente de ayuda al alumnado en su aprendizaje y facilitar el acceso a las actividades de refuerzo, repaso, proacción…


Para las familias y claustro (claustro virtual) ya existen otras alternativas en las redes sociales como facebook, twitter, tik tok o Instagram.


Ejemplo de web de centro: CEIP Valdelagrana.


  • ¿Cómo es la web de tu centro?

  • ¿Está actualizada?

  • ¿Qué objetivos persigue?

  • ¿A quién va dirigida?

  • ¿Ofrece, además de la info básica, un banco de recursos y actividades educativas?

  • ¿Cómo se organizan estos recursos?

  • ¿Crees que es útil?

b. ¿Organiza el profesorado de tu centro las actividades y situaciones de aprendizaje de manera que el alumnado tenga a su disposición materiales de refuerzo y repaso ajustado a diferentes ritmos de aprendizaje?

La pandemia que hemos pasado ha identificado los graves problemas que hemos tenido (y seguimos teniendo) en la aplicación y estructuración de recursos digitales. Muchos han sido los intentos por organizar las actividades de aprendizaje dirigidas al alumnado en época de aislamiento físico y la vuelta a la normalidad evidencia que el uso de medios digitales no ha calado definitivamente en nuestros centros.

Nos convertimos en "mandatareas" durante un tiempo. Sin embargo, el salto que se ha producido en la aplicación de la tecnología en tan poco tiempo no se había producido con anterioridad en años de planes y proyectos de incorporación de las TIC-TAC en nuestras aulas.

c. ¿Tiene el profesorado la formación suficiente y necesaria para poder aplicar las TIC?

La formación de los docentes en el uso de las aplicaciones y herramientas TIC es uno de los caballos de batalla en todo este proceso. No basta con ser hábil en las redes sociales, no todo lo publicado es “bueno” ni el que más “publica” es el más “innovador”


Es necesaria una formación didáctica para poder curar contenidos y ajustarlos a las características del alumnado. La didáctica antes que la tecnología. Dicho de otra forma, la tecnología al servicio de la didáctica.

d. La disponibilidad de recursos materiales: tablets, ordenadores… en cada centro.

¿Existen recursos materiales?

¿Quién se encarga del mantenimiento?

¿Tenemos carros o sistema de almacenamiento apropiado?

¿Existe una planificación para su uso?


Una posibilidad, el uso de los propios dispositivos del alumnado. Hoy en día se considera una alternativa viable en la mayoría de centros que trabajan digitalmente. Son varias las publicaciones educativas que se han hecho eco de esta propuesta como es el caso de educación 3.0