La cirugía oncológica, trata los tumores que afectan el Tórax.
La cirugía oncológica torácica abarca una variedad de patologías, entre las que se incluyen:
Cáncer de pulmón:
El cáncer de pulmón es una de las principales patologías tratadas en cirugía oncológica torácica. Se realiza la resección quirúrgica del tumor pulmonar, que puede implicar la extirpación de parte del pulmón (lobectomía) o de todo el pulmón (pneumonectomía), según la localización y la etapa del estadío tumoral.
Cáncer de mediastino:
El mediastino es la región ubicada entre los dos pulmones, donde se encuentran estructuras como el corazón, los grandes vasos sanguíneos, el esófago y los ganglios linfáticos. La cirugía oncológica torácica puede involucrar la extirpación de tumores malignos que afectan esta región.
Mesotelioma:
El mesotelioma es un tipo de cáncer que se desarrolla en el revestimiento del tejido que cubre los órganos internos del tórax (pleura) o el abdomen (peritoneo). La cirugía oncológica torácica puede incluir la resección de la pleura afectada y, en algunos casos, la extracción de órganos afectados.
Tumores torácicos raros:
Además de los cánceres más comunes, como el cáncer de pulmón, la cirugía oncológica torácica también puede abordar tumores raros que afectan el tórax, como el sarcoma de tejidos blandos torácicos y los tumores neuroendocrinos.
En la cirugía oncológica torácica, el objetivo principal es eliminar completamente el tumor maligno preservando la función pulmonar y mejorar la calidad de vida del paciente.
Este tipo de cirugía se realiza en colaboración con un equipo multidisciplinario que incluye oncólogos, radiólogos y patólogos, para brindar el enfoque de tratamiento más completo y adecuado para cada paciente