Tecnicatura Universitaria en Comunicación Audiovisual (TUCA)
Mar del Plata SET, es la ventanilla de Mar del Plata Audiovisual, que trabaja para facilitar a los productores sus planes de rodaje en la vía pública, como así también para lograr una buena convivencia entre la industria audiovisual y los vecinos de la ciudad.
Mar del Plata SET se ocupa de gestionar la solicitud de permisos de filmación y fotografía en espacios públicos de todo el Partido de General Pueyrredón.
INCAA. Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
En el INCAA nos dedicamos a impulsar y apoyar el crecimiento de la industria audiovisual argentina. Con un enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la Argentina, trabajamos para que la industria audiovisual de nuestro país brille tanto en Argentina como en el mundo.
En el INCAA promovemos y regulamos la actividad audiovisual argentina, dirigiéndonos a las audiencias locales e internacionales. Apoyamos la innovación, la profesionalización y la calidad en cada etapa de la producción audiovisual, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual como un sector competitivo, moderno y sustentable que contribuya a la identidad cultural del país y expanda sus fronteras hacia nuevos mercados globales.
Tiene como responsabilidad primaria propender al desarrollo de los servicios de comunicación audiovisual, alentando las medidas que promuevan la diversidad e incorporación de nuevos servicios y prestadores.
Entre sus principales acciones se destaca sustanciar trámites tendientes al acceso a las licencias, por adjudicación o transferencia, y de autorizaciones para la explotación de servicios de comunicación audiovisual, como de aquellos trámites vinculados a los plazos de las licencias, sus prórrogas y habilitaciones técnicas. Asimismo se ocupa de organizar y supervisar tareas de fiscalización y control de contenidos de las emisiones de los servicios de comunicación audiovisual, de gestionar los Registros Públicos de Licencias y Autorizaciones, de Señales y Productoras y de Agencias de Publicidad y Productoras Publicitarias.
Por su parte, en su órbita funciona el INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA RADIOFÓNICA (ISER) y el CONSEJO NACIONAL ASESOR DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y LA INFANCIA (CONACAI).
En ese marco aquí podrá acceder a toda la información y normativa de los trámites que resultan competencia de la DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS AUDIOVISUALES (DNSA).
Este es un primer Archivo Audiovisual CONACAI en proceso de construcción. Se trata de materiales que en algunos casos están hechos para chicxs y, en otros casos, realizados por ellxs.
El objetivo es dar a conocer producciones de los últimos años, elaboradas con diferentes técnicas, para distintas edades, en diferentes formatos y de diferentes procedencias. La mayoría de las que se citan están disponibles on line (en algunos casos, por la cuarentena). Cuando no se puede acceder al material completo se recomienda el trailer o la descripción, que también nos acercan sus temáticas y lenguajes. Incluimos cortos y largos realizados en Argentina, en Latinoamérica y en otros países. En su gran mayoría no ofrecen dificultades con el idioma.
Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia
Su función principal es asesorar a la autoridad de aplicación de la ley en el diseño de políticas públicas en materia de comunicación e infancias con perspectiva de DDHH. Funciona bajo la órbita de la Subdirección de Fiscalización y Control de la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales con participación de la Dirección de Relaciones Institucionales del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM).
El Archivo Histórico de RTA garantiza la democratización de su acervo a través de Prisma. En dicha plataforma web se ofrecen más de cuatro mil piezas audiovisuales y sonoras que recorren los últimos cien años de la memoria audiovisual de la Argentina.
En tanto archivo en (re)construcción, Prisma asume el compromiso de renovar diariamente su catálogo como producto de los procesos de digitalización y catalogación que lleva a cabo el Archivo Histórico de RTA.
Prisma pretende estimular el estudio de la historia socio-política y cultural de la Argentina, así como tender un puente entre la ciudadanía y sus archivos.
Página Principal
Radio y Televisión Argentina (RTA) es una empresa estatal que tiene a su cargo la gestión de Televisión Pública, Radio Nacional, Canal 12 TV Pública Regional y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior. Fue creada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada por amplia mayoría del Congreso Nacional en diciembre de 2009.
ENACOM Ente Nacional de Comunicaciones
Su Misión es promover la plena inclusión digital, facilitando a toda la población el acceso a las oportunidades que brindan lasenacom.gob.ar/ Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado, agilizando su desarrollo, resguardando la debida defensa de los usuarios y fomentando la prestación de servicios con altos estándares de calidad, en el contexto de un regulador activo que refuerce el marco normativo e institucional, garantizando que la pluralidad de voces y los beneficios de la sociedad de la información estén disponibles para todos los que habitan el territorio nacional, en especial a los que viven en zonas rurales, extremas y de bajos ingresos.
REDAUVI (Red iberoamericana de patrimonio audiovisual: Servicio Información Multimedia / contenidos gráficos)
Plataforma Audiovisual Bonaerense
Audiovisuales: Escenas del Conurbano
Plataforma del Departamento de Artes Audiovisuales “Compañero Leonardo Favio”. Buenos Aires.
El Departamento de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes es una entidad educativa dedicada a la educación académica superior de las Artes Audiovisuales.
En esta página se pueden encontrar cortometrajes, largometrajes, series, trabajos de graduación y trabajos de cátedra.
CineHistoria
es una propuesta diseñada para promover la enseñanza y el aprendizaje de la Historia a través del Cine.
La Universidad del Cine, conocida en el medio como FUC, es una universidad nacional de gestión privada creada en 1991.
Hace posible también la concurrencia de sus Docentes y Alumnos a festivales cinematográficos internacionales y tiene acuerdos de cooperación recíproca con instituciones educativas y universidades extranjeras con el propósito de acrecentar el intercambio y profundizar las acciones educativas en un campo en el cual lo internacional es característica primordial.
La Universidad del Cine jerarquizó la educación cinematográfica e introdujo nuevas formas de producción, permitiendo la reducción de costos y haciendo así posibles la materialización de proyectos que de otra manera no hubieran podido realizarse. Actualmente produce y coproduce con sus alumnos anualmente ciento cincuenta cortometrajes y doce largometrajes.
COFECO
Consejo Federal de Comunicaciones colabora y asesora en el diseño de la política pública de TIC y de radiodifusión.
Investigación para la elaboración del guión para documentales
Fuente : Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
Alberto Harari - "ABC del Guión Audiovisual" | Open DC Online 2020. Conferencias DC
Revistas
Huellas : búsquedas en artes y diseño
Documental "El Hospital Marítimo de Mar del Plata. Patrimonio, historia y sociedad." UNMDP.
Historia del Cine Argentino
Videos