En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló la 5.ª Fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, un espacio que reúne a estudiantes y docentes de todo el país para compartir experiencias e innovaciones educativas.
En esta edición, Tucumán fue nuevamente reconocido a nivel nacional gracias al proyecto “Delicias sobre ruedas”, perteneciente a la Escuela Maternal y de Jardines de Infantes Municipal de Monteros, que obtuvo una Mención Especial y el reconocimiento como Proyecto Destacado en el Eje Tecnología.
La propuesta nació como una iniciativa solidaria para acompañar a “Tere”, trabajadora del comedor escolar, y rápidamente se transformó en un proyecto que integró tecnología, creatividad y trabajo comunitario. Niños, docentes y familias participaron activamente, fortaleciendo aprendizajes significativos con impacto real en su entorno.
“El reconocimiento obtenido habla del compromiso y del enorme trabajo que realizan nuestras docentes, junto a las familias, para que cada proyecto tenga sentido y transforme la realidad de las salas. ‘Delicias sobre ruedas’ refleja la potencia del Nivel Inicial y el valor del trabajo comunitario. Es un orgullo que Tucumán siga siendo distinguido en instancias nacionales.” expresó la Prof. Cecilia Guillén, Directora de Educación Inicial de la Provincia de Tucumán.
La Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia Guillén, junto a la Supervisora Prof. Alejandra Bulacio, visitaron la Escuela de Nivel Inicial “Dr. Miguel Lillo”, donde fueron recibidas por la Directora Prof. Ester Beatriz Castillo y el equipo docente.
Durante la jornada se compartió un espacio de diálogo sobre los proyectos institucionales, las propuestas pedagógicas y el trabajo articulado con la comunidad. Este tipo de encuentros permite fortalecer los vínculos, reconocer las buenas prácticas y pensar conjuntamente nuevas líneas de acción para el próximo ciclo lectivo.
Asimismo, se destacó el compromiso de la escuela con iniciativas comunitarias que promueven el cuidado del ambiente, como las campañas para la eliminación de basurales cernanos al establecimiento y el mantenimiento de entornos limpios y seguros para los niños.
En palabras de Cecilia Guillén, “es valioso encontrarse con equipos directivos y docentes comprometidos, que trabajan con dedicación y creatividad. Quiero agradecer especialmente a las familias, que no solo acompañan, sino que protagonizan muchas de las acciones que transforman la comunidad. La educación se construye entre todos".
La Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia Guillén, junto a la Supervisora Prof. Alejandra Bulacio, visitaron la Escuela de Nivel Inicial “Zenón Santillán”, donde fueron recibidas por la Directora Prof. Claudia Patricia Nicosia.
Durante la jornada compartieron un desayuno en la hora pedagógica, espacio en el que se dialogó sobre los proyectos institucionales y las docentes pudieron expresar sus necesidades tanto en lo pedagógico como en lo administrativo. Este intercambio permite fortalecer la planificación y avanzar en propuestas que contribuyan a la mejora de la educación y a la organización del ciclo lectivo 2026.
En palabras de Cecilia Guillén, “agradecemos la calidez del recibimiento y el compromiso que se percibe en toda la comunidad educativa. Se nota el trabajo conjunto de directivos, docentes, familias y personal auxiliar, que hacen de esta escuela un verdadero espacio de encuentro y aprendizaje”.
Durante la visita, las autoridades pudieron observar los preparativos para la Fiesta de la Familia, donde se destacó la activa participación de los padres y el entusiasmo compartido por toda la comunidad educativa.
La Directora de Educación Inicial, la Prof. Cecilia Guillén, junto a la Supervisora Prof. Silvia Álvarez, visitaron la Escuela N.º 38 “Próceres Argentinos” de El Mollar, en el departamento Tafí del Valle.
Las autoridades fueron recibidas por el Director, Prof. Horacio Rubén Flores, y la Vicedirectora, Prof. Viviana del Valle Lazarte, quien acompañó el recorrido por las salas de Nivel Inicial. Durante la jornada, pudieron dialogar con las docentes y observar las propuestas pedagógicas desarrolladas con los niños y niñas.
“Estas visitas nos permiten ver de cerca el trabajo que realizan las escuelas, reconocer el esfuerzo de los equipos y pensar juntos nuevas estrategias para seguir fortaleciendo las experiencias de enseñanza en el Nivel Inicial”, expresó Guillén.
En las instalaciones de la Junta de Clasificación se llevó a cabo una mesa de trabajo conjunta entre la Dirección de Educación Inicial, la Dirección de Novedades Salariales y la Junta de Clasificación Inicial y Primaria, con el objetivo de analizar y fortalecer los procesos administrativos vinculados a la cobertura de cargos docentes.
Durante la jornada se trabajó sobre nuevos modos de implementación de llamados abiertos para docentes, y se abordaron los circuitos administrativos vinculados a los procesos de designación, proponiendo estrategias que permitan optimizar la organización institucional y brindar mayor celeridad y transparencia en beneficio de los docentes de toda la provincia.
Participaron la Presidente de Junta, Prof. Karina Paola Adad; las vocales María Lucía Zamora (Área de Nivel Inicial), Liliana Raquel Campanelli (Área de Nivel Primario) y Patricia Mercedes Moreno (Áreas Especiales); la Vocal Gremial, Prof. Fabiola Álvarez; el C.P.N. Fernando Nanni, Jefe del Departamento de Verificación y Reajuste de la Dirección de Novedades Salariales; junto a equipos técnicos de la Dirección de Educación Inicial y de la Junta de Clasificación.
La Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia Guillén, junto a la Supervisora de Zona, Prof. Silvia Márquez, visitaron la Escuela de Nivel Inicial N.º 259 General Manuel Belgrano, donde fueron recibidas por la directora, Lic. Nora Villalba, y el equipo docente de la institución.
Durante el recorrido, se visitaron las salas y se compartieron momentos con los niños y niñas en plena actividad, observando propuestas pedagógicas que reflejan el compromiso y la dedicación del personal docente.
“Cada visita nos permite reconocer el esfuerzo cotidiano de las escuelas y acompañar desde la escucha. Es valioso ver equipos comprometidos que piensan proyectos actualizados y con mirada de futuro”, expresó Cecilia Guillén, destacando la calidez institucional.
Durante el encuentro, se dialogó con las docentes acerca de las propuestas pedagógicas en curso y de las necesidades institucionales, con el propósito de fortalecer los acompañamientos que la Dirección puede brindar. Este intercambio permite, desde la Dirección de Educación Inicial, ir proyectando líneas de trabajo y acompañamiento para el próximo ciclo lectivo 2026, reafirmando el compromiso con una educación inicial de calidad en todo el territorio.
En la provincia de Misiones se desarrolló la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, un encuentro que reunió a proyectos de todo el país para compartir experiencias, aprendizajes e innovaciones pedagógicas.
En representación de Tucumán, dos jardines de infantes del Nivel Inicial fueron reconocidos por su destacada participación en esta edición.
En el eje Artes, se otorgó distinción al proyecto “La fotografía como arte para expresar nuestras historias”, perteneciente a la Escuela de Nivel Inicial General Lavalle, de Famaillá.
En el eje Matemática, el proyecto “Aventura Blanco y Negro”, perteneciente a la Escuela N.º 264 Ex Lote 16 de Santa Ana, fue reconocido en la Fase 1 con medallas y una mención especial.
“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo y hablan del enorme trabajo que realizan nuestras docentes en la sala, promoviendo el juego, la exploración y la curiosidad como verdaderos motores del aprendizaje. Que los jardines de infantes de Tucumán sean valorados a nivel nacional reafirma la calidad y la pasión con que se enseña en nuestro Nivel Inicial.” expresó la Prof. Cecilia Guillén, Directora de Educación Inicial de la Provincia de Tucumán.
La Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia Guillén, junto a la Supervisora de la zona, Lic. Silvia Álvarez, visitaron la Escuela N.º 28 de Tafí del Valle, donde fueron recibidas por la directora Prof. Fabiana Elizabeth Córdoba, el equipo docente y toda la comunidad educativa.
Durante la jornada se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre los proyectos institucionales que se desarrollan en la escuela, destacándose la organización, el compromiso y la calidez del equipo en cada una de las acciones que llevan adelante.
En sus palabras, Cecilia Guillén expresó su agradecimiento por el recibimiento y remarcó la importancia de la presencia en territorio:
“Estar en las escuelas nos permite conocer de cerca las realidades y necesidades de cada comunidad, acompañar los procesos y reconocer el esfuerzo de todos los actores que hacen posible que cada escuela sea un espacio de aprendizaje y encuentro”, señaló.
Asimismo, destacó la labor conjunta de directivos, docentes, secretarios y personal auxiliar, subrayando que “la fortaleza de una institución se construye con el trabajo de todos”.
Estas visitas forman parte del acompañamiento territorial que la Dirección de Educación Inicial realiza en toda la provincia, con el propósito de fortalecer el vínculo con las instituciones y promover espacios de mejora continua.
La Plaza 24 de Septiembre de Alderetes fue el escenario elegido para el acto de clausura del Mes de la Alfabetización, organizado por el Ministerio de Educación. El encuentro reunió a autoridades provinciales, municipales y a más de 275 alumnos de siete instituciones educativas de la zona, en una jornada que celebró el valor de la lectura y el lenguaje como herramientas esenciales para el desarrollo personal y comunitario.
El evento estuvo encabezado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, y la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez. También acompañaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Jóvenes y Adultos, Dora Villagra; la directora de Educación Física, Aldana Otero; el referente provincial del Programa Nacional de Alfabetización, Franco Grignola; y la supervisora de zona 2, Prof. Alejandra Garay.
La Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia, formó parte de la jornada junto a equipos docentes de distintos niveles. En su paso por el evento, destacó la importancia de fortalecer los primeros acercamientos de los niños al mundo de la palabra. “Alfabetizar en el Nivel Inicial es invitar a descubrir la riqueza del lenguaje a través de cuentos, canciones, narraciones y juegos. Cada experiencia en estas edades tempranas despierta la curiosidad y deja huellas que acompañan a lo largo de toda la trayectoria escolar”, expresó.
Además, valoró las propuestas presentadas por los equipos participantes: “Es muy significativo ver cómo la alfabetización se construye también desde la creatividad, la música, la expresión corporal, con el acompañamiento de las familias. De esta manera, los niños comprenden que leer y comunicarse es también compartir, disfrutar y crecer en comunidad”, señaló.
La Escuela de Nivel Inicial N.º 110 “Celedonio Gutiérrez” recibió la visita de la Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia, quien estuvo acompañada por la Supervisora de Zona N.º 2, Prof. Alejandra Garay, y fue recibida por la directora del establecimiento, Prof. Myriam Elizabeth Sánchez, junto al equipo docente.
Durante el recorrido, se generó un espacio de diálogo en el que fue posible intercambiar sobre las necesidades de la institución y proyectar acciones conjuntas orientadas a fortalecer tanto el aspecto pedagógico como el organizativo-administrativo.
La Directora de Educación Inicial resaltó el compromiso, el compañerismo y el fuerte vínculo que la escuela sostiene con la comunidad. “Aquí se percibe un trabajo colectivo en el que cada docente aporta su esfuerzo para que los niños vivan experiencias significativas, donde el aprendizaje y la contención van de la mano”, expresó.
Asimismo, destacó la importancia de la tarea diaria de la institución: “Es muy valioso observar cómo la comunidad educativa se une en torno a un proyecto común. Los niños crecen en un entorno de cuidado, confianza y alegría, lo que sienta bases sólidas para su formación integral”, señaló la Directora de Educación Inicial al finalizar su visita.
Este 26 de septiembre, la Escuela de Nivel Inicial Wenceslao Posse celebró la Maratón Nacional de Lectura 2025, bajo el lema: “Desde el Lobo Feroz hasta Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”. La propuesta invitó a los más pequeños a acercarse a esos personajes que desafían a los protagonistas y que, con sus historias, generan emociones diversas: miedo, reflexión, admiración y hasta empatía.
Durante la jornada estuvieron presentes la Directora de Educación Inicial, Prof. Cecilia, y la Supervisora de Zona N.º 2, Prof. Alejandra Garay, recibidas por la directora del establecimiento, Prof. María Laura Virginia Pfeiffer, junto al equipo docente.
“Es muy valioso que el Nivel Inicial pueda ser parte de la Maratón de Lectura con una mirada propia. Aquí no se trata solo de leer, sino de crear experiencias que acerquen a los niños a los libros desde el juego, la emoción y la curiosidad”, expresó la Directora de Educación Inicial.
Además, destacó el trabajo de la institución en la ambientación de los espacios: “La preparación de cada rincón de la escuela refleja el compromiso y la dedicación del equipo docente . Los niños no solo escuchan historias, sino que las viven, las sienten y las transforman en parte de su mundo”, finalizó.