Definición de dinámicas de grupo
Evolución histórica dinámica de grupos
Definición de dinámicas de grupo
Es una disciplina, un de las tantas ramas de las ciencias sociales, que se enfoca en aplicar técnicas y métodos científicos a los grupos sociales con el objetivo de conocer cuáles son los fenómenos y las leyes que actúan en cada grupo social, y pretende aplicar técnicas y métodos científicos con la finalidad de cambiar el comportamiento de los individuos que conforman los grupos.
Podemos decir que a través de sus técnicas y métodos científicos ocupan actividades con las que varias personas interactúan para cumplir con un objetivo concreto; son actividades en las cuales las personas involucradas se implican para tener éxito en la consecución de una meta.
KURT LEWIN
Evolución Histórica dinámica de grupos
La historia relata hechos de su utilización en actividades políticas y militares con el fin de corregir, inducir o cambiar conductas en los miembros de los grupos. Tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930.
Levy Moreno: Planteaba que para conocer la dinámica de grupo es importante las características personales que la componen.
Carl Rogers: Fue quien primero realizó actividades con Grupos, a través de proceso terapéutico denominado “Terapia centrada en el cliente”. A ese tipo de trabajo lo llamó Grupos de encuentros lo llamó grupos de encuentros.
John Dewey: Dedicó su tiempo a investigar lo que piensa o lo que dice el ser humano. Expresó su fe en la capacidad humana para superarse a sí misma, además, “en su opinión se aprende realmente cuando se comparten intereses y motivaciones”
Sigmund Freud: Freud expone que donde exista un lazo de relación entre personas están presentes el conflicto, la historia pasada y lo inconsciente.
Interaccional: su interés son las fuerzas que se manifiestan entre los integrantes de un grupo, teniendo en cuenta su contexto y lugar. Buscan mejorar las interacciones a través de los mecanismos de feed-back. Representantes: Kurt Lewin y sus discípulos de Bethel.
Psicoanalítica: su interés es la fuerza psicológica que aporta cada integrante del grupo, buscando poner de manifiesto y hacer consciente que cada miembro del grupo es una representación mental. Representantes: Escuela de Tavistock.
Humanista: su interés son las oportunidades de crecimiento personal que la interacción grupal aporta a los miembros de del grupo. Ellos buscan Potenciar cualquier tipo de interacción que surge en el seno del grupo. Representante: Carl Rogers.
IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS EN LA EDUCACIÓN
Constituye una herramienta que permite a los docentes, a través, de técnicas grupales canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase, en favor, de un resultado educativo óptimo, se debe adaptar a cada circunstancia grupo y nivel.
Medios útiles para el proceso de comunicación que ha de tener lugar en el aula nunca un fin en sí misma
No todas las técnicas son útiles para todos los objetivos educativos
Son instrumentos que hay que saber utilizar y como tales no operan por sí mismos su valor y su eficacia dependerá de la creatividad del docente que la utilice.
Estás técnicas no son un juego, aún cuando deban realizarse bajo ciertas condiciones que la hacen parecer como tal
Tiene como objeto de estudio los grupos humanos.
Como ciencia se fundamenta en:
Formulación de hipótesis
Construcción de teorías y principios generales.
Utiliza instrumentos diversos, propios de la disciplina:
Psicología social
Sociología
Antropología
Pedagogía
Permiten la observación, análisis, contraste y universalidad de los fenómenos de los grupos humanos.
Se ocupa de manifestaciones como:
Liderazgo y estilos varios
El clima
Cohesión de grupos
Dinámica y evolución.
Se aplica en campos como:
Política
Salud
Promoción Social
Economía
Educación